A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
PolíticaBiografía

Tayyip Erdogan, Recep (1954-VVVV)

Político turco nacido el 26 de febrero de 1954 en Rize, ciudad ribereña del mar Negro, en el extremo nororiental de Turquía. Primer ministro de Turquía desde marzo de 2003.

Procedente de una familia de clase media baja, su padre trabajó como guardia costero en la Agencia Marítima Estatal. Cuando contaba con tan sólo 13 años se trasladaron a Estambul. Jóven inquieto y emprendedor, se educó en escuelas religiosas, donde pudo familiarizarse con el Corán. Empezó a interesarse por el deporte, los negocios y la política, y entre sus primeros empleos se dedicó a vender refrescos, dulces y especias en la calle, así como en partidos de fútbol. Incluso él mismo llegó a convertirse en futbolista semiprofesional.

En 1969, cuando aún era un adolescente, llegó a afiliarse a la Milli Gorus Teskilati, una asociación que agrupaba a intelectuales islamistas. Al año siguiente fue elegido presidente de la sección juvenil del Partido del Orden Nacional (MNP) liderado por el diputado Necmettin Erbakan. Ya en 1971, tras la imposición de la ley marcial provocada por el ultimátum de las Fuerzas Armadas a los gobernantes civiles, el MNP fue ilegalizado por el Tribunal Constitucional turco, lo que causó que en 1972 Erbakan tuviera que registrar otra formación de similares características políticas, el Partido de Salvación Nacional (MSP), de corte derechista e islamista. En la década de los 70, el MSP logró buenos resultados electorales, y se consolidó como la tercera fuerza política en el país. Llegó a formar parte de diversos gobiernos de coalición junto a los partidos más mayoritarios, como el Partido de la Justicia (AP, de corte derechista) liderado por Süleyman Demirel y el Partido Popular Republicano (CHP, de tendencia izquierdista) de Bülent Ecevit.

Erdogan se afilió al MSP, partido que se oponía al proceso de acercamiento de Turquía a los países europeos occidentales. En 1973 finalizó sus estudios en una Imam Hatip Okulu, escuela en la que se formaba a los imanes, y seguidamente trató de labrarse una carrera en el mundo empresarial, por lo que se matriculó en el Departamento de Economía y Comercio de la Universidad de Mármara, en Estambul. En 1980 se produjo un golpe de estado en Turquía a consecuencia del aumento de la violencia sectaria, los excesos ideológicos y la inflación, y se estableció una junta militar liderada por el general Kenan Evren. Como resultado del mismo, el 16 de octubre de 1981, Evren declaró fuera de la ley al MSP y los demás partidos, quitándoles todos sus derechos políticos a los dirigentes de los mismos. Ese mismo año, Erdogan completó su diplomatura universitaria y consiguió un puesto como ejecutivo medio en varias compañías privadas del sector de la alimentación..

Al ser un militante político de bajo rango, no fue demasiado perjudicado por las represalias militares. En julio de 1983 los militares adoptaron una legislación más permisiva, y los ex militantes del MSP inscribieron el Partido del Bienestar (Refah Partisi, RP) en nombre de Erbakan, que seguía proscrito al igual que todos los líderes partidistas anteriores a 1980. De esta manera Erdogan volvió a recuperar su activismo político. Ya en 1984, el RP nombró a Erdogan jefe de la sección del partido en el distrito de Beyoglu, y al año siguiente lideró al partido en la provincia de Estambul, donde destacó por sus dotes organizativas que llevaron a favorecer la implantación del único partido de carácter abiertamente islamista del país.

A partir de 1986, Erdogan pasó a ser miembro del Comité Ejecutivo Central del RP y secundó a Erbakan en 1978 cuando éste tomó posesión de la presidencia del partido. El partido logró calar en los sectores de población más afectados por la crisis económica al indagar en la problemática social, y comenzó a ascender en las citas electorales obteniendo el 7,2%, 8% y 16,9% de los votos en las elecciones legislativas de 1987, municipales de 1989 y legislativas de 1991 respectivamente, siendo ésta última su primera representación en la Gran Asamblea Nacional.

En 1994 Erdogan logró la alcaldía de Estambul con un 25% de los votos tras haber perdido en las municipales de la ciudad de Beyoglu en 1989. Su victoria fue significativa al superar al Partido Populista Social Demócrata, el Partido de la Recta Vía (DYP, conservador) y el Partido de la Madre Patria (ANAP, conservador), lo que provocó la euforia islamista, ya que el RP ganó en 324 ayuntamientos, incluido el de la capital, Ankara.

La gestión ordenada y eficaz de Erdogan como alcalde de Estambul, le valió una elevada popularidad local y una proyección como figura política nacional, además de por la resolución de numerosos problemas municipales por estar libre de sospechas de corrupción.

En 1995 el RP logró el 21,3% de los votos y 158 escaños en las elecciones legislativas, siendo su mayor logro. Ante la victoria del partido las Fuerzas Armadas bloquearon la posibilidad de formar un gobierno islamista en Turquía por primera vez desde la instauración de la República por Kemal Atatürk en 1923, para forzar un frente laico entre el DYO de la primera ministra saliente Tansu Çiller y el ANAP de Mesut Yilmaz. Pero dicho proyecto fracasó en junio de 1996 y Demirel, el presidente de la República, nombró primer ministro a Erbakan, que formó un gobierno de coalición con el DYP el 28 de junio de 1996. Erbakan garantizó el carácter laico del Estado turco, pero finalmente su tendencia fue la de llevar una política exterior de acercamiento a los países islámicos, representado en las visitas oficiales que realizó a Irán y Libia, además de la firma de contratos económicos. También fueron significativas el apoyo a escuelas religiosas, lo que acabó desembocando en una situación de tensión impartidista y la quiebra del Gobierno. Así, el 18 de junio de 1997 Erbakan dimitió y Yilmaz formó un ejecutivo con dos partidos pequeños.

En los meses siguientes el RP sufrió la represión del Tribunal Constitucional, que el 16 de enero de 1998 ilegalizó el partido al estimar que desarrollaba actividades contrarias al secularismo del Estado y la Constitución, agregando que la formación había hecho llamamientos a la "jihad".

Antes de que la sentencia previsiblemente desfavorable al RP fuera dictada, Erdogan y otros miembros del partido organizaron el nuevo Partido de la Virtud (Fazilet Partisi, FP) en diciembre de 1997, adoptando unos estatutos que las autoridades aceptaran. En éste, Erbakan no fue elegido presidente, ya que su jefatura recayó en Recai Kutan. Pero los problemas con la Justicia no acabaron ahí, ya que el propio Erdogan, que fue acusado de "incitación al odio sobre la base de diferencias religiosas" por citar versos poéticos del poeta nacionalista Ziya Gökalp (cuya obra había servido como inspiración al movimiento de los Jóvenes Turcos en 1908 y a los revolucionarios kemalistas), fue declarado culpable por el Tribunal Especial de Seguridad de Diyarbakir y fue enviado a prisión, donde pasó 10 meses, además de pagar una gran multa. Al final su pena se vio reducida a 120 días y la organización Amnistía Internacional le declaró preso de conciencia.

Erdogan recuperó su libertad el 24 de julio de 1999, y se reincorporó a los trabajos internos del FP, a pesar de estar inhabilitado perpetuamente para cargos políticos y públicos. El partido había descendido en el porcentaje de votos en las elecciones legislativas del 18 de abril de 1999 con un 15,5%, lo que le situó tras el Partido de la Izquierda Democrática de Ecevit (DSP) y el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), de tendencia derechista, quienes, con la adición del ANAP de Yilmaz, formaron un gobierno de coalición el 28 de mayo. Esta caída electoral supuso un enfrentamiento interno en el partido entre el sector reformista liderado por Abdullah Gül y los más veteranos ultraconservadores del partido leales a Erbakan, y liderados por Kutan. éste último fue reelegido presidente en el congreso del partido celebrado el 14 de mayo de 2000, pero Erdogan estaba más en consonancia con Gül. Erdogan y sus partidarios tenían a su favor el ser mejores conocedores de la cultura occidental y de la problemática del país en ese momento, además de que realizaban diagnósticos más convincentes, además, incidían en el valor de la democracia y el respeto a los derechos humanos. En el aspecto religioso, sin embargo no había tal diferencia, ya que el rigorismo musulmán estaba presente en ambos, sus diferencias eran de carácter político y social.

Sin embargo, el FP fue objeto de nuevas diligencias judiciales por parte de la Fiscalía General de la República con los mismos argumentos que su predecesor, lo cual repercutió en Erdogan y Gül, que abandonaron el partido tras ser éste ilegalizado en junio de 2001. Un mes después Erdogan recibió la noticia de que el Tribunal le levantaba la prohibición de 1998, con lo cual tenía vía libre para fundar y liderar su propia iniciativa política.

Erdogan fundó el Partido de la Justicia y el Desarrollo (Adalet ve Kalkinma Partisi, AKP), con el respaldo de 53 diputados, del cual fue elegido presidente y Gül, vicepresidente. Los partidos laicos, sobre todo el del primer ministro Ecevit expresaron su temor a que el auge del AKP lo llevara a la victoria en las siguientes elecciones y produjera un período de desestabilización política, cuando en ese momento se estaba llevando a cabo un grna esfuerzo por adecuar las leyes turcas a los parámetros que la Unión Europea estimaba necesarios para el ingreso en la comunidad, entre los que se encontraban los compromisos de saneamiento financiero y reestructuración del sector público.

El 16 de julio de 2002, Ecevit convocó elecciones anticipadas para el 3 de noviembre ante la presión de la clase política y las desavenencias en el seno del DSP. Por su parte el AKP elaboró su programa y estatutos para intentar mitigar las aprensiones que provenían tanto del exterior como del interior del país, y también para intentar que los responsables del Ejército, a través de los órganos de justicia, no pudieran atacarles.Tanto es así que en la declaración de principios del partido, la palabra "islámico" sólo aparecía una vez, y para referirse a la protección de bienes culturales.

El partido de Erdogan proclamaban la unidad e integridad de la República de Turquía y subrayaban el carácter plural de la formación, así como su sometimiento a los valores de la Constitución y los principios kemalistas. Además rechazaban sacar ventaja de los sagrados valores de la religión y la etnicidad, y usarlos para propósitos políticos. También apelaban a la universalización de los Derechos Humanos, así como a las libertades fundamentales en Turquía. Resumiendo, el AKP proponía una síntesis de islamismo y democracia, en suma, de tradición y modernidad.

Pero todos sus ilusionantes proyectos se tambalearon cuando la Junta Electoral anunció que tanto él como Erbakan, Murat Bozlak (ex presidente del Partido de la Democracia del Pueblo, HADEP) y Akin Birdal, activista por los Derechos Humanos habían sido descalificados. En el caso particular de Erdogan, a causa de la proclama poética de 1997. Erdogan reaccionó solicitando amparo al Tribunal Europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa sin resultado. Además, la Fiscalía General intentó también la ilegalización del AKP, pero estas maniobras sólo sirvieron para que el partido ganara en simpatía hacia los votantes. Tanto es así, que en las elecciones del 3 de noviembre, se produjo el mayor vuelco electoral en Turquía desde 1950, el AKP obtuvo una mayoría absoluta de 87 escaños, además de rozar la mayoría de dos tercios que se requería para aprobar reformas constitucionales. El CHP de Deniz Baykal fue el único partido que logró salvarse de las formaciones tradicionales laicas, al conseguir duplicar sus votos y lograr 178 actas. Al día siguiente Ecevit presentó la dimisión al presidente Ahmet Necdet Sezer, aunque éste le conminó a continuar hasta nombrar su sucesor a partir de los candidatos del AKP. Erdogan, tras su victoria, transmitió un mensaje de tranquilidad y de continuidad con las reformas económicas de mercado, paliar en lo posible la pobreza, la lucha contra la corrupción y a acelerar el camino hacia la adhesión a la UE. Ésta última idea chocó con las declaraciones de Válery Giscard, presidente de la Convención Europea que habría de tener lugar en Copenhague en noviembre de ese mismo año, y el cual elaboraba propuestas de reformas para la futura UE, en las que se creaba una opinión contraria al ingreso de Turquía por razones geográficas, demográficas, económicas y religiosas. La aspiración de Turquía pasaba también por una solución al conflicto del dividido Chipre, sobre el que Erdogan defendió la unificación de la isla presentado por la ONU.

En otras cuestiones, Erdogan se posicionó contrario a la invasión preventiva estadounidense contra Irak, aduciendo razones humanitarias, además del posible impacto económico que podría suponer para Turquía. Aún así dio su apoyo a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU exigiendo a Irak para que aceptase las inspecciones de sus enviados en busca de supuestas armas de destrucción masiva.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general Hilmi Ozkok y el presidente en funciones Sezer, avisaron a Erdogan y sus seguidores de la línea que no iban a dejarles pasar, ya que estaban dispuestos a "proteger el Estado del fundamentalismo", ni a permitir "derribar la república democrática y secular".

El 16 de noviembre, Sezer nombró Primer ministro a Abdullah Gül y dio su aprobación a su lista de gobierno, sin sospechosos de radicalismo. Erdogan, sin tener ninguna función ejecutiva estatal, se desenvolvió como embajador volante del nuevo Gobierno, llegando a realizar una gira de un mes en el que recorrió Roma, Atenas, Madrid, Berlín, Lisboa, Londres, Estrasburgo, Helsinki, Copenhague, París, Estocolmo, Nueva York y Washington. Erdogan consiguió ser recibido por los presidentes y primeros ministros de los países que visitó, además de las autoridades de la UE y Kofi Annan, secretario general de la ONU. Erdogan volcó sus esfuerzos diplomáticos en pos del Consejo Europeo de Copenhague del 12 y 13 de diciembre de ese año, pero Gül y su gabinete aprobaron con prisas algunas medidas exigidas por la UE sobre normativa interna, además de abrir paso a la aspiración de Erdogan a través de las trabas constitucionales para un escaño en una elección parcial que estaba programada para el 9 de marzo de 2003, el cual podría llevarle al puesto de Primer ministro.

El 30 de noviembre, el Gobierno turco cesó los conflictos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), y que afectaban a las provincias de mayoría kurda Sirnak y Diyarbakir, tras ser derrotado militarmente. El 13 de diciembre, la Asamblea Nacional aprobó por mayoría la eliminación de la cláusula que impedía a Erdogan y otros acusados ser candidatos a cargos electos. Sezer estuvo rápido en vetarla considerando que la Constitución no podía ser puesta a servicio de una persona.

Ese mismo día, Erdogan y Gül vivieron la decepción de conocer la decisión de los líderes europeos de negociar la adhesión de Turquía hasta el 1 de julio de 2005, siempre y cuando los requisitos políticos y económicos pendientes se fueran cumpliendo. El 27 de diciembre se volvió a votar en la Asamblea Nacional la reforma de la Constitución de forma favorable a Erdogan. Sezer ya sólo podía recurrir al Tribunal Constitucional o convocar un referéndum. Finalmente, el 31 de diciembre de 2002, el presidente dio su brazo a torcer y firmó el texto. Así el 9 de marzo, Erdogan ganó en la circunscripción de Siirt el acta de diputado. Dos días después, Gül presentó su dimisión como primer ministro y Erdogan fue presentado como nuevo candidato del AKP. Erdogan formó su Gabinete tres días después y dio de baja a tres ministros del anterior equipo por expresar su oposición a su parecer sobre los planes bélicos de Estados Unidos contra Irak, y Gül pasó a encargarse del Ministerio de Exteriores y la vicejefatura del Gobierno.

El 23 de marzo 2003, Erdogan era elegido formalmente primer ministro por la cámara legislativa. Su conquista del más alto cargo en Turquía se produjo en un momento de tensión internacional, ya que se estimaba una inminente invasión estadounidense en Irak, ante lo cual Erdogan se había mostrado contrario y partidario a que la ONU fuera quien decidiera el desarme de Irak. Estados Unidos deseaba que Turquía le permitiera facilidades operativas terrestres y aéreas por su posición fronteriza, y el Gobierno de Erdogan no quería ser un simple espectador de lo que pudiera ocurrir en el país vecino, sobre todo por el hecho de que se produjeran ánimos independentistas en el Kurdistán turco como consecuencia de la posible caída de Saddam Hussein, por lo que en principio acabó aceptando el empleo de bases y que 20.000 soldados estadounidenses cruzaran el país para invadir el Kurdistán irakí.

Así Erdogan cambió su postura y defendió la cooperación militar con Estados Unidos, aduciendo que a pesar de que su deseo era la paz, la prioridad política era solamente Turquía, y continuó insistiendo en que las acciones de guerra contra Irak debían contar con la supervisión de la ONU. Este planteamiento realista de la situación contó con el apoyo de la élite política, militar y empresarial de país, a pesar de que era una guerra que nadie quería, Turquía debía minimizar los daños propios y sacar ventaja de un panorama posterior a la caída de Hussein.

Finalmente la Asamblea Nacional aprobó el acondicionamiento y modernización por militares estadounidenses de instalaciones en Turquía en pos de la llegada del contingente militar norteamericano. Erdogan y Gül trataron de sacar a Estados Unidos las máximas garantías políticas y provecho económico, con el objetivo de no volver a sufrir el impacto que tuvo sobre la economía turca la Guerra del Golfo de 1991, además de activar el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, con el cual se exigía al Consejo de la OTAN a iniciar un proceso de consultas sobre la prestación militar al país solicitante al considerar que su seguridad estaba amenazada. Ésto último causó un revuelo entre países de la organización como Francia y Alemania, al estimar que dicha petición daba a entender que la guerra era inevitable y que los esfuerzos de la ONU para resolver la crisis eran vanos.

Tras una dura negociación, Erdogan y Gül lograron de los estadounidenses la garantía de que no se les permitiría a los kurdos irakíes proclamar un estado propio ni controlar el petróleo de la zona, además de garantizar a Turquía su participación en la administración provisional del norte de Irak tras la guerra. Las ayudas económicas fueron un gran empujón para la economía del país, pero en marzo, y sorprendentemente, 264 diputados del AKP se rebelaron contra la dirección del partido y votaron a favor del despliegue de las fuerzas norteamericanas, que se hallaban en buques de guerra fondeados frente a los puertos turcos. El rechazo de la propuesta tuvo su efecto en la bolsa de Estambul, sufriendo grandes pérdidas ante el temor de que Estados Unidos cancelara las ayudas. Erdogan decidió calmar la situación hasta ser elegido primer ministro para luego volver a someter la cuestión a la Asamblea de nuevo, a pesar de la presión del mismo Ejército turco que apoyaba la cooperación estadounidense.

Por si la situación no era lo suficientemente complicada, Erdogan hizo llegar a Estados Unidos una exigencia más: desplegar 40.000 soldados en el Kurdistán irakí para proteger a la minoría turcomana irakí contra posibles persecuciones de los kurdos o de Saddam Hussein. Ante esto Bush fue tajante y manifestó su oposición total a la petición, además de renunciar a abrir el corredor terrestre hacia Irak a través de Turquía, con lo que la cooperación turca finalmente se redujo a servir de pasillo aéreo a las fuerzas norteamericanas. Tras esto las ayudas se vieron reducidas en 30.000 millones de dólares menos.

Tras la invasión y la toma de Bagdad, en la fase final de la guerra, entre los días 10 y 11 de abril, "peshmergas" kurdos y tropas estadounidenses entraron en Kirkuk y Mosul ante el desagrado de Erdogan por la seguridad que se le había dado de que no se permitiría a los kurdos irakíes apuntarse ningún tanto militar ni político. Estados Unidos calmó su alarma sustituyendo a los milicianos kurdos con sus tropas de ocupación y salvaguardando los pozos de petróleo. Además le fue autorizado desplegar 2.000 soldados en el extremo norte de Irak para impedir que los guerrilleros turcos se infiltraran, además de permitir el envío de observadores militares a Kirkuk.

Una vez superado este asunto, el Gobierno de Erdogan cumplió varios de sus objetivos logrando que la Gran Asamblea turca reformara el Código Penal turco en septiembre de 2004, lo que convenía para el acercamiento a las exigencias de la Unión Europea. También se alcanzaron otros progresos en materia de democracia, derechos humanos, respeto a las minorías y Estado de Derecho, además de facilitar el camino iniciado en la isla de Chipre para una posible reunificación. Todo ello resultó crucial para que, en octubre de 2005, el Consejo de la UE acordara la apertura de las negociaciones de adhesión con Turquía.

En 2007, se aproximaba la conclusión del mandato presidencial de Ahmed Necdet Sezer. Erdogan llegó a valorar la opción de convertirse en su sucesor (favorecido por la mayoría parlamentaria de su partido, el AKP). Sin embargo el propio Sezer e importantes personalidades, sobre todo del estamento militar, eran contrarios a la significativa confesionalidad islámica de Erdogan, y estimaban que ésta representaba una amenaza para el laicismo institucional del Estado turco. Ello ocasionó una masiva manifestación producida en abril en Ankara contra la candidatura de Erdogan, por lo que el AKP decidió que su candidato a la jefatura estatal fuera finalmente Abdullah Gül, que en esos momentos ocupaba el cargo de ministro de Asuntos Exteriores. Pero la subsiguiente votación parlamentaria de Gül resultó fallida al ser boicoteada por los diputados partidarios de la secularización, lo que abocó a una atmósfera de crisis política e institucional. Ante esta situación, Erdogan convocó elecciones legislativas anticipadas para julio, en las cuales el AKP logró el triunfo con 341 de los 550 escaños de la Gran Asamblea Nacional. Esta victoria propició la elección de Gül como presidente de la República, quien finalmente sustituyó a Sezer en el cargo el 28 de agosto de 2007.

Autor

  • Pablo Alcalde Fernández