A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
PolíticaLiteraturaBiografía

Alvárez Gardeazábal, Gustavo (1945-VVVV).

Narrador y político colombiano, nacido en Tuluá (en el departamento del Valle del Cauca) en 1945. Por su activa presencia en los principales acontecimientos políticos de su patria durante la segunda mitad del siglo XX, así como por su profundo y vigoroso análisis narrativo de la vida cotidiana en Colombia -siempre comprometido con la denuncia de las actitudes violentas-, está considerado como uno de los grandes intelectuales hispanoamericanos contemporáneos.

Nacido en el seno de una familia de acusada tradición política (su padre era un eminente partidario de las fuerzas conservadoras, mientras que su madre simpatizaba abiertamente con las causas liberales), el joven Gustavo vivió desde niño inmerso en una rica oposición de ideas que, a la postre, acabarían conformando en él un carácter conciliador y ecléctico, siempre dispuesto a asimilar lo mejor de todas las ideologías. Comenzó, empero, significándose por su adscripción al conservadurismo del aspirante a la presidencia Belisario Betancur, en cuya campaña electoral tomó parte activa mientras culminaba su formación política e intelectual en la Universidad del Valle, donde se licenció en Letras con una tesis sobre La novelística de la violencia en Colombia (1970). El título que encabezaba este exhaustivo trabajo de investigación habría de convertirse, andando el tiempo, en la temática substancia de toda su producción literaria.

Tras estos comienzos en la vida pública de su nación al lado de las fuerzas políticas conservadoras, Álvarez Gardeazábal se fue apartando del sustrato ideológico heredado de su padre para ir asumiendo, poco a poco, una serie de ideas que le fueron acercando a los partidos de signo liberal. Acusado, a veces, de moverse en un terreno ideológico ambiguo, sacó partido de ello tanto en la progresión de su carrera política como en la evolución de su trayectoria literaria, habida cuenta de que consiguió abarcar en sus programas electorales y en sus textos novelescos todo el complejo tejido social que, a la sazón, constituía en abigarrado entramado político y cultural de Colombia. Así las cosas, en 1988 recabó el apoyo de las fuerzas liberales, conservadoras e independientes para encaramarse hasta la alcaldía de su ciudad natal, en un momento de su vida en el que ya era sobradamente conocido por sus dotes literarias. Este apoyo incondicional de todos los partidos y las fuerzas sociales le permitió, asimismo, acceder al cargo de gobernador del departamento del Valle del Cauca, donde ejerció sus funciones amparado por un amplio respaldo popular.

Antes de su definitiva consagración política al frente del consistorio de Tuluá, Gustavo Álvarez Gardeazábal había conformado ya un extenso y fecundo universo narrativo compuesta por diez novelas y un libro de relatos. Tras su exitosa irrupción en el panorama novelesco hispanoamericano con la opera prima titulada La tara del Papa (Buenos Aires: Fabril Editora, 1971), el escritor colombiano dio a la imprenta una de sus mejores entregas narrativas, titulada Cóndores no entierran todos los días (Barcelona: Ed. Destino, 1972), uno de los mejores frescos literarios del penoso proceso de degradación violenta por el que estaba atravesando su país.

Posteriormente, Álvarez Gardeazábal publicó La boba y el Buda (Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1972), novela a la que siguieron varias entregas literarias de idéntico género, como Dabeiba (Barcelona: Ed. Destino, 1973), El bazar de los idiotas (Bogotá: Plaza y Janés, 1974) y El titiritero (Bogotá: Plaza y Janés, 1977). A continuación, el escritor de Tuluá ofreció una recopilación impresa de sus narraciones breves, recogida en el libro titulado Cuentos del Parque Boyacá (Bogotá: Plaza y Janés, 1978), para retomar después su andadura novelesca con Los míos (Bogotá: Plaza y Janés, 1981), El Divino (Bogotá: Plaza y Janés, 1986) y El último gamonal (Bogotá: Plaza y Janés, 1987). Posteriormente, ya inmerso en los avatares políticos de su nación, no se sustrajo a su vocación literaria y ofreció dos nuevas entregas novelescas: Los sordos ya no hablan (Bogotá: Plaza y Janés, 1991) y Las cicatrices de Don Antonio (Bogotá: Plaza y Janés, 1997).

En general, Gustavo Álvarez Gardeazábal se sirve en sus narraciones de un lenguaje llano, expresivo y depurado que, huyendo de cualquier tentativa experimental, rechaza la profusión de elementos ornamentales (como la adjetivación superflua o los arabescos estructurales) para llegar de forma directa a toda suerte de lectores. Sin duda es este estilo claro y conciso el que le ha permitido difundir ampliamente su producción literaria no sólo en su país natal, sino en numerosos lugares de habla hispana, en los que ha merecido el elogio de la crítica y el respaldo de varios jurados de los certámenes más prestigiosos. Pero, como resulta fácil de entender, es en Colombia donde mayor éxito han alcanzado todas sus novelas, interpretadas como un vivo reflejo literario de la realidad política, social y cultural que vive el país. Ello se debe no sólo a la facilidad expresiva del escritor de Tuluá, sino también a su cuidadosa selección de unos temas que, en la segunda mitad del siglo XX, constituyen el mejor exponente de la palpitante actualidad colombiana: la extensión de la violencia indiscriminada, la superchería milagrera en que se sustenta el conservadurismo religioso hispanoamericano, el poder omnímodo de los grandes terratenientes, las nuevas bolsas de riqueza generadas por la expansión del narcotráfico, la corrupción generada por el sistema caciquil de los gamonales y las crisis ideológicas de los sectores progresistas (reflejados, fundamentalmente, en las novelas de Álvarez Gardeazábal en los universitarios izquierdistas de los años setenta).

Bibliografía

  • - RAMÍREZ SANTOS, Alberto: Compendio de biografías colombianas. (Bogotá: 1995).

- VÉLEZ CORREA, Roberto. Gardeazábal (Bogotá: Plaza y Janés, 1986).

- WILLIAMS, Raymond L. Aproximaciones a Gustavo Álvarez Gardeazábal (Bogotá: Plaza y Janés, 1977).

J. R. Fernández de Cano.

Autor

  • Enciclonet