A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaBiografía

Lera García, Ángel María de (1912-1984).

Narrador y periodista español, nacido en Baides (Guadalajara) en 1912 y fallecido en Madrid en 1984. Autor de una amplia e interesante producción narrativa que, inserta en los modelos formales y temáticos del realismo, aborda la problemática social de la España de su tiempo desde una perspectiva dramática que recuerda -por sus fuertes dosis de sentimentalismo- la novela folletinesca, obtuvo a mediados del siglo XX el favor de los lectores y llegó a recibir algunos de los galardones literarios más prestigiosos de su época (como el célebre Premio Planeta de Novela, que en 1967 vino a subrayar los méritos de su obra Las últimas banderas).

Nacido en el seno de una familia de posición desahogada -era hijo de un médico rural-, recibió desde niño una esmerada formación que le impulsó, en un principio, a emprender estudios de Humanidades en el Seminario de Vitoria (Álava), con la intención de recibir, en su juventud, la orden sacerdotal. Sin embargo, pronto experimentó una alarmante escasez de vocación que, a la postre, se tradujo incluso en la pérdida de la fe, lo que le aconsejó apartarse de la senda del espíritu para cursar estudios superiores de Leyes en la Universidad de Granada, donde no llegó a ver concluida su carrera a causa de los trágicos sucesos que enturbiaron el país en el segundo lustro de la década de los treinta.

En efecto, el violento estallido de la Guerra Civil sorprendió a Ángel María de Lera con veinticuatro años de edad, en una etapa de su vida en la que se había significado por sus simpatías políticas hacia la II República. Fiel a esta ideología, el futuro escritor tomó parte activa en el conflicto armado en calidad de comisario político del bando republicano, lo que, al término de la contienda fratricida, le condujo a presidio. Aunque pronto fue puesto en libertad, esa fervorosa militancia republicana de su juventud volvió a pasarle factura en varias ocasiones durante el régimen franquista, hasta el extremo de ser recluido de nuevo en prisión en 1947.

Por aquel tiempo ya había experimentado el nacimiento en su interior de una acusada vocación literaria que, en un principio, se manifestó a través de los artículos y colaboraciones que el autor alcarreño publicó en la prensa, dedicación que le permitió trabajar después como periodista en el difundido rotativo madrileño ABC. Así las cosas, a mediados de los años cincuenta irrumpió en el panorama cultural español con la novela titulada Los olvidados (1957), una opera prima que pasó inadvertida para críticos y lectores. Sin embargo, este fracaso inicial no desanimó a un autor de vocación tardía pero tenaz como Ángel María de Lera, quien al año siguiente sorprendió a propios y extraños con la publicación de una de las mejores narraciones de la década y, sin lugar a dudas, la que estaba llamada a convertirse en su obra más famosa. Se trata de la novela titulada Los clarines del miedo (1958), una lúcida y desgarrada indagación en los entresijos de la sociedad española del momento, a través de la patética peripecia de dos novilleros y su cotidiana convivencia con la proximidad de la muerte. Buena parte del éxito obtenido por la historia inventada por Ángel María de Lera se debió a la no menos aplaudida versión cinematográfica homónima, rodada por el director orensano Antonio Román en el mismo año de la publicación de la novela.

Al socaire de esta merecida notoriedad, el escritor de Guadalajara dio a la imprenta otras muchas narraciones que le situaron entre los grandes autores sociales del país (aunque, en su caso, la crítica social no adopta el tono de denuncia que parece reclamar el género, sino más bien una patética acentuación de los tintes dramáticos y sentimentales). Entre las restantes obras que conforman el amplio corpus narrativo de Ángel María de Lera, cabe resaltar algunos títulos notables como La boda (1959), Bochorno (1960), Trampa (1962), Hemos perdido el sol (1963), Tierra para morir (1964), Las últimas banderas (1967), Los fanáticos (1968) y Se vende un hombre (1972). Posteriormente, publicó otras tres novelas que, como la galardonada en 1967 con el Premio Planeta, están ambientadas en ese período histórico de la Guerra Civil que tan bien había conocido el autor alcarreño: Los que perdimos (1974), La noche sin riberas (1976) y Oscuro amanecer (1977). Sus últimas entregas narrativas fueron Secuestro en Puerta de Hierro (1982) y Con ellos llegó la paz, novela -esta última- ambientada en Andalucía y centrada en las peripecias de una familia aristocrática que se ve convulsionada por los amores entre un periodista (Víctor) y la joven sobrina de la marquesa (Isabel).

El resto de la producción impresa de Ángel María de Lera comprende varios títulos que pueden quedar englobados en el género del reportaje literario, como Con la maleta al hombro (1965) y Mi viaje alrededor de la locura (1972). Entre ellos, tal vez el más destacable sea el titulado Por los caminos de la medicina rural (1966), basado en el recuerdo que albergaba el escritor acerca de la experiencia profesional de su padre. También es autor de Diálogos sobre la violencia (Barcelona: Plaza & Janés, 1974), Carta abierta a un fanático (Madrid: Ediciones 99, 1975), Ángel Pestaña (Cerdanyola [Barcelona]: Argos Vergara, 1978), El hombre que volvió del paraíso (Barcelona: Planeta, 1979) y La masonería que vuelve (Id. Id., 1981).

J. R. Fernández de Cano.

Autor

  • J. R. Fernández de Cano.