A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaBiografía

Guerra, José Eduardo (1893-1943).

Poeta, narrador y ensayista boliviano, nacido en La Paz en 1893 y fallecido en Antofagasta (Chile) en 1943. Autor de una reveladora y deslumbrante producción poética que parte de la plena asimilación del Modernismo para indagar, con sorprendente lucidez, en los primeros vagidos de la Vanguardia, está considerado como una de las voces más relevantes de la lírica boliviana de la primera mitad del siglo XX.

Inclinado hacia el cultivo de la creación literaria desde muy temprana edad, a mediados de la segunda década del siglo XX irrumpió, con apenas veintidós años, en el panorama literario hispanoamericano por medio de la publicación en Chile de su primera colección de versos, presentada bajo el título de Del fondo del silencio (Santiago de Chile: Imprenta Universitaria, 1915). Todavía hacía furor, por aquel tiempo, en el subcontinente americano la impresionante estela del Modernismo iniciada mucho años atrás por Rubén Darío, y el joven poeta de La Paz vino a mostrar con esta opera prima la buena salud de que seguía gozando esta anchurosa corriente estética en el ámbito de las Letras bolivianas. Quedó encuadrado así por críticos y lectores -que celebraron con unanimidad y entusiasmo este primer poemario de José Eduardo Guerra- entre los jóvenes autores que continuaban extendiendo la estela modernista, aunque no faltaron agudos observadores de sus versos que acertaron a vislumbrar una honda preocupación intimista -presente, desde luego, en la última etapa del mejor Rubén- que anunciaba temas más graves que los tratados habitualmente por el Modernismo, como el destino trágico del hombre (condenado desde que nace a desaparecer) y los condicionantes que impone en su vida esta naturaleza finita.

La suma de estas inquietudes temáticas con una serie de rasgos formales muy peculiares llevó después a la crítica especializada a reconocer que la obra poética de José Eduardo Guerra había marcado un punto de inflexión en la impetuosa progresión del Modernismo. En efecto, su predilección por un lenguaje llano y directo, desprovisto de esos cultismos y neologismos exóticos que eran habituales entre los versos de otros vates modernistas, así como su tendencia a rechazar cualquier innovación formal para seguir explotando los veneros inagotados de la métrica tradicional (como el soneto, el serventesio y la cuarteta) ponen de relieve, desde el plano formal de su discurso poético, una experiencia vital que acaba por convertirse en el tema central y uniforme -por no decir único- de toda la creación de Guerra: el taedium vitae o la aburrida experiencia de vivir una vida condenada de antemano a ese gran fracaso que es la muerte. El propio escritor de La Paz subraya en sus versos la recurrencia de esta obsesión temática, así como el acompañamiento formal con que intenta reforzar esta inquietud monocorde ("la forma uniforme de los versos que labras").

Todo ello asomaba, como se ha indicado en parágrafos anteriores, en esa opera prima titulada Del fondo del silencio; sin embargo, donde se puede apreciar con nitidez este modernismo sui generis de José Eduardo Guerra es en su siguiente entrega poética, publicada al cabo de casi diez años bajo el título de Estancias (1924). Aquí hay una mayor preocupación del poeta de La Paz por la musicalidad del lenguaje, aunque sin abandonar jamás esa tendencia a la sencillez natural de las palabras que le acerca, sin salir del modernismo hispanoamericano, a la obra genial del malogrado poeta colombiano José Asunción Silva, mientras que también le aproxima, ya en el ámbito de las Letras universales, a los postulados estéticos de otros grandes creadores decimonónicos como el alemán Friedrich Hölderlin, el portugués Antero de Quental o el norteamericano Edgar Allan Poe. Y es precisamente a través de esta indagación intimista de lenguaje sobrio y depurado (de un elegante lirismo musical que no se pierde en alharacas estridentes) por donde penetra la veta vanguardista de José Eduardo Guerra.

La importancia de Estancias en la lírica boliviana contemporánea ha dado pie a varias reediciones de esta obra a lo largo del siglo XX (la última en La Paz: Difusión, 1969), hecho poco frecuente en el panorama editorial hispanoamericano dentro del género poético. Pero, además de estas breves pero fulgurantes incursiones en el campo de la lírica, José Eduardo Guerra también cultivó otros géneros como la prosa de ficción, al que aportó una interesante novela titulada El Alto de la Ánimas (La Paz: González y Medina Editores, 1919). Obra innovadora también respecto a la narrativa que triunfaba por aquellos años en el panorama literario boliviano (marcado por una trasnochada y recurrente presencia del costumbrismo), esta novela del escritor de La Paz rechaza esa inclinación hacia el localismo costumbrista para adentrarse en la introspección psicológica de su protagonista, Andrés Bermúdez, un personaje que, a través de un constante proceso de autoanálisis que a veces se convierte en una fijación obsesiva, refleja también un rasgo sociológico común a todos los bolivianos de la época pertenecientes a las clases privilegiadas: el sentimiento de hallarse ante el declive definitivo del secular dominio de las oligarquías.

En su faceta de ensayista, José Eduardo Guerra sobresalió también dentro del panorama literario de su tiempo merced a la publicación de Itinerario espiritual de Bolivia (Barcelona: Araluce, 1936), una interesante reflexión sobre la historia literaria de su país natal organizada en función de un criterio geográfico (la división del territorio nacional en tres grandes zonas: la puna, los valles y los llanos) que, durante muchos años, se convirtió en el modelo más extendido para el estudio de la literatura boliviana.

Bibliografía

  • CERRUTO, Óscar: "La poesía paceña en el proceso de la literatura", en La Paz en su IV Centenario 1548-1948, t. III, La Paz: Ed. del Comité del IV Centenario, 1948, pp. 21-55.

  • MEDINACELI, Carlos: Estudios críticos, La Paz/Cochabamba: Los Amigos del Libro, 1969.

  • MITRE, Eduardo: "José Eduardo Guerra: el abismo en el espejo", en El árbol y la piedra. Poetas contemporáneos de Bolivia, Caracas: Monte Ávila Editores, 1989, pp. 10-20.

  • PRUDENCIO, Roberto: "José Eduardo Guerra", en Ensayos literarios, La Paz: Fundación Manuel Vicente Ballivián, 1977, pp. 77-90.

J. R. Fernández de Cano.

Autor

  • J. R. Fernández de Cano.