

Wasserstein, Wendy (1950-VVVV).
[Teatro] Dramaturga norteamericana, nacida el 18 de octubre de 1950 en Brooklyn, Nueva York. Sus obras tratan de probar, con humor y sensibilidad, las dificultades que han de arrostrar las mujeres maduras de cierta educación que llegaron al país en la segunda mitad del siglo veinte. Su drama Crónicas de Heidi (1989) fue galardonado con un Premio Pulitzer y un Antoinette Perry (Tony) en 1989.
Wasserstein había cursado estudios en la Universidad de Mount Holyoke (donde se licenció en Filosofía y Letras en 1971), en la Universidad de la Ciudad de Nueva York (donde se doctoró en 1973) y en la Universidad de Yale, donde estudió escritura creativa con el dramaturgo Israel Horovitz y el novelista Joseph Heller. Recibió un MFA de Yale en 1976.
Su primera obra, Cualquier mujer no puede (1973), es una mordaz farsa sobre uno de sus principales temas: los esfuerzos de una mujer por tener éxito en un ambiente tradicionalmente dominado por los hombres. Otros dos trabajos tempranos son Mujeres poco corrientes y Otros (1978) y Esto no es romántico (1984), donde explora las actitudes de las mujeres hacia el matrimonio y las expectativas que la sociedad tiene hacia ellas. En Crónicas de Heidi, una famosa historiadora de arte descubre que sus deseos de vida independiente le son obstaculizados tanto por los hombres como por las mujeres. En Las hermanas Rosenzweig (1993) ahonda en el problema de las mujeres en edad madura.
Otros trabajos de Wasserstein incluyen una adaptación para la televisión del relato de John Cheever Las penas de la ginebra (1979), la obra teatral Cuando Dinah Shore gobernó la Tierra (producida en 1975, con Christopher Durang), El hombre en una caja (una adaptación de un cuento de Anton Chekhov, publicado en la antología Huertos, 1986), Miami (un musical estrenado en 1986) y el libro infantil El primer musical de Pamela (1996).
CSC