A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
HistoriaBiografía

Trujillo y Chacón, Antonio (s. XIX).

Militar español nacido en Guadix (Granada), del cual se desconocen los datos referentes a fecha de nacimiento y lugar y fecha de muerte.

Hijo de Francisco Trujillo y de María Chacón, fue cadete de carabineros de menor edad, el 27 de noviembre de 1795, permaneciendo dos meses en el regimiento de María Luisa y un año en el de Costa de Granada, pasando el 30 de enero de 1796 a guardia de Corps de la Compañía Italiana. Pasó con el grado de contador de ejército, el 23 de septiembre de 1803, a servir la contaduría general de Penas de Cámara, en el Consejo Supremo de la Guerra.
El 16 de octubre de 1803 obtuvo licencia para casarse con María del Carmen Ocampo y Aguirre, nacida en Madrid el 13 de febrero de 1783, hija de Carlos Ocampo, capitán retirado de Caballería, natural de Villanueva de Alcaudete, y de Micaela Rus de Aguirre, natural de Santa María, Vigo. De nuevo, el 8 de noviembre de 1805 obtuvo licencia para casarse con María de la O Fernández y Vadillo, hija de Felipe Pablo Fernández, ya difunto, y de Anastasia Vadillo, ambos hidalgos.

Invadida la ciudad de Madrid, se fugó a Sevilla, abandonando familia y bienes. Prisionero en enero de 1810, se fugó por segunda vez, y se presentó a Blake. En Murcia, en 1810, se le formó Consejo de Guerra, quedando acrisolada su conducta. Desde Alicante llegó por mar a Cádiz.

Comisario ordenador, el 23 de febrero de 1813. La Regencia, el 14 de agosto de 1813, le nombró intendente en comisión de la provincia de Córdoba, durante la indisposición física o política de Joaquín Peralta. Por este motivo se le calificó de servil en el Café del Alto Apolo, de Cádiz, y se le atacó en el Redactor general de España, de los días 20 y 22 agosto (en la segunda ocasión firmaba Vidriera). Entonces le llevó un artículo de descargo al director Daza, el propio día 22 de agosto. Como éste no lo publicó, lo mandó a la Atalaya, en donde aparece, número 31, del 26 de octubre de 1813, páginas 244-246.

De 1824 a 1828 estuvo en Alcalá la Real (Jaén). El 23 de enero de 1828 fue arrestado en el Seminario de Nobles de Madrid, por venir sin pasaporte, procedente de Alcalá la Real. A pesar de ser comprador de bienes nacionales, fue purificado en segunda instancia, por la Junta Suprema, el 27 de marzo de 1828. Intendente cesante de la provincia de Jaén, en 1835, solicita su clasificación.

Bibliografía

  • Atalaya, n. 31, del 26 de octubre de 1813.

  • Archivo General Militar de Segovia.

A. Gil Novales

Autor

  • Alberto Gil Novales.