

Torquemada, Antonio de (1530-1590).
Escritor español. Nació probablemente en León en 1530 y falleció en 1590. Su libro Jardín de flores curiosas, 1570, en que se tratan algunas materias de humanidad, filosofía, teología y geografía, con otras cosas curiosas y apacibles, es una miscelánea de hechos reales, ficticios, mitos y supersticiones extraídos de diversos autores como Aristóteles, Alberto Magno, las crónicas o los libros de caballería. Fue traducido al francés en 1582, al italiano en 1596 y al inglés en 1600. Cervantes ridiculizó este libro, pero copió los cuentos de Islandia y Frisia en su obra Persiles y Segismunda. Interesante también de este autor son sus siete diálogos lucianescos: Los coloquios satíricos, con un coloquio pastoril que ofrece bases tempranas para el desarrollo de la novela de esa materia; la obra vio la luz en 1553 y se dedicó a Antonio Alfonso de Pimentel, conde de Benavente, para quien trabajaba como secretario. Estos diálogos tratan sobre la gula, el excesivo adorno de la persona, los malos doctores y los peores boticarios, mezclados en ocasiones con cuentos, como en el Patrañuelo de Timoneda, o en el Coloquio de los perros de Cervantes.