A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
PeriodismoLiteraturaBiografía

Tartilán, Sofía (¿-1888).

Narradora, poetisa, ensayista y periodista española nacida en fecha y lugar desconocidos y fallecida en Tarancón (Cuenca) en 1888. Asidua colaboradora de los principales periódicos y revistas de su época, fue una de las escritoras españolas más prolíficas de la segunda mitad del siglo XIX. A pesar de ello, apenas han llegado hasta nuestros días algunos datos referidos a sus circunstancias biográficas, gracias a los cuales podemos deducir que gozó de cierta notoriedad como intelectual y escritora en los círculos culturales de su tiempo.

En efecto, fue directora de las publicaciones La Ilustración de la Mujer y Las Hijas del Sol, y colaboradora de otros medios comunicación y obras colectivas como El Pleito del Matrimonio (Madrid, 1879), El Mediodía de Málaga, Álbum Calderoniano, La Caza (Madrid, 1865-68), Álbum la redención de un quinto, El Ramillete, Revista Contemporánea y El Gran Mundo (Sevilla, 1873-76). Además, fue nombrada socio de mérito y protectora de La Laboriosa, de Barcelona, y ejerció como secretaria de La Estrella de los Pobres.

Gran parte de su obra narrativa, poética y ensayística quedó dispersa en rotativos tan difundidos como El Correo de la Moda, de Madrid, donde publicó novelas por entregas como Lucha del corazón (del 26 de agosto al 26 de septiembre de 1872); artículos costumbristas como "El Tío-Vivo. Costumbres de Madrid" (26 de enero de 1882); relatos como "Las puertas del cielo" (26 de septiembre de 1879) y "Las horas" (10 de marzo de 1884); poemas como "¡Quién!" ("A ese jardín silencioso...", 18 de diciembre de 1879) y "El otoño" ("Ya las brisas otoñales...", 10 de noviembre de 1885); y ensayos de la más variada índole, como "Las danzas en los tiempos antiguos y modernos" (2 de mayo de 1883). Además, publicó con gran asiduidad en La Ilustración de la Mujer (de Barcelona), El Museo (de Málaga) y Revista de Andalucía (de Sevilla), y con menos frecuencia en La Madre de Familia (de Granada), Revista Compostelana (de Santiago de Compostela), Ecos del Guadalevín (de Ronda), y La Iberia, El Periódico para todos, La Ilustración de los Niños, El Eco, La Época, Flores y Perlas, Los Dominicales del Libre Pensamiento, Revista Contemporánea y El Amigo de las Damas, todos ellos de la capital de España.

Tan fecunda presencia en los principales focos difusores del pensamiento, las Letras y las Artes de la España decimonónica situó a Sofía Tartilán en condiciones de incluir sus escritos en algunas de esas obras colectivas que tanto auge y difusión alcanzaron por aquellos tiempos, como la titulada Las españolas, americanas y lusitanas pintadas por sí mismas (Madrid; Imprenta de Miguel Guijarro, 1873), donde dejó impresa una interesante semblanza sobre las figuras típicas de "La niñera" y "La criada".

Por lo demás, sus libros gozaron también de gran aceptación entre los críticos y lectores de la época. Su primera obra impresa fue la mencionada novela La lucha del corazón (Madrid; Imprenta a cargo de Juan Iniesta, 1874), a la que siguió el relato Caja de hierro (Madrid; Imprenta a cargo de Juan Iniesta, 1874), Historia de la crítica (Sevilla; Salvador Acuña y C.ª, 1875), La ofrenda de las hadas (Madrid, 1877) y Páginas para la educación popular (Madrid; Imprenta Enrique Vicente, 1877). Posteriormente, dio a los tórculos una excelente recopilación de narraciones breves (cuentos, leyendas y tradiciones) que, bajo el epígrafe de Costumbres populares. Colección de cuentos tomados del natural (Madrid; Establecimiento Tipográfico de M. Minuesa, 1880), reunía los títulos siguientes: "Las medias azules (tradición castellana)", "A orillas del Manzanares", "La velada en Castilla la Vieja", "El Tío-Vivo", "La hija del titiritero", "La casa del paso", "Los juegos de la infancia", "El bautizo en Extremadura", "Romería de San Isidro", "Las glorias de Castilla", "La niña de la panadera", "Las hogueras de San Antón", "Las casas de vecindad", "El dechado", "Los mantos", "El concierto de café", "La sortija, el gallo y la cucaña", "El luto", "El narrador" y "Los penitentes (costumbres castellanas)". Del interés que suscitaron estas narraciones de Sofía Tartilán da fe el hecho de que fuera don Ramón de Mesonero Romanos el autor del texto que las prologaba. Este libro de Sofía Tartilán, muy solicitado por los lectores contemporáneos, fue objeto de varias reediciones durante el último cuarto del siglo XIX.

Además de las obras mencionadas, la escritora de Don Benito dio a la imprenta una novela original titulada Borrascas del corazón (Madrid; Administración de la Biblioteca Económica Ilustrada, 1884), a la que siguió otra narración extensa, La loca de las alas (1884) que, en la actualidad, se considera desaparecida.

Bibliografía

  • CRIADO Y DOMÍNGUEZ, Juan P. Literatas españolas del siglo XIX. Apuntes bibliográficos (Madrid; Imprenta de Antonio Pérez Dubrull, 1889).

  • SIMÓN PALMER, Carmen. Escritoras españolas del siglo XIX. Manual biobibliográfico (Madrid; Castalia, 1991).

Autor

  • JR.