A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
ReligiónMedicinaBiografía

Servet, Miguel (1511-1553)

Médico y teólogo español, nacido en Villanueva de Sigena (Huesca) el 29 de septiembre de 1511, si bien, la fecha de nacimiento exacta es incierta, y muerto en Ginebra el 27 de octubre de 1553.

Miguel Servet. Médico y teólogo.

Vida

Nacido en el seno de una familia perteneciente a la baja nobleza aragonesa, Servet entró a los quince años al servicio de fray Juan de Quintana, franciscano doctorado en París y convencido seguidor del erasmismo. En 1528 residió en Toulouse, donde estudió derecho e inició su contacto con la Reforma. En el año siguiente volvió a ser secretario de Quintana, que había sido nombrado confesor de Carlos I, y asistió en Bolonia a la coronación de éste como emperador. Tras abandonar la fe tradicional y el servicio de Quintana (1530), entabló relación personal en Basilea y Estrasburgo con destacados reformadores y publicó De Trinitatis erroribus (1531), libro que fue condenado tanto por católicos como por protestantes. Respondió a sus críticos con otras obras, en las que mantuvo básicamente los mismos puntos de vista teológicos, fundamentalmente Dialogorum de trinitate libri duo, y De iustitia regni Christi capitula quattuor (1532).

Una idea constante rige todo su sistema: la tendencia místico-panteísta, entendida según la tradición neoplatónica y desarrollada sobre todo en el sentido antitrinitario. A este motivo, incoherentemente, pero de acuerdo con la tendencia propia del Renacimiento, añade elementos de carácter naturalista y materialista.

Durante los seis años siguientes residió en París y Lyón. En esta última ciudad trabajó para los hermanos Melchior y Gaspard Trechsel, importantes impresores para los que preparó tres ediciones de la Biblia (todas ellas aparecidas en 1542) y dos de la Geografía de Ptolomeo. Entabló también entonces amistad con el médico Symphorien Champier, cuya influencia hizo que se interesara por la medicina. Su primera obra sobre la materia fue precisamente una Apología (1536) de las opiniones de Champier en una polémica que mantuvo con Leonhard Fuchs en torno a una cuestión terapéutica.

Quizá por consejo de Champier, estudió medicina en la Universidad de París, donde asimiló el galenismo de acuerdo con el enfoque humanista de Günther von Andernach, Jacobo Silvio y Jean Fernel. En 1537 apareció la primera edición de la Syruporum universa ratio, su principal obra médica, y poco después fue procesado por enseñar astrología judiciaria, motivo por el cual publicó In quendam medicum apologetica disceptatio pro astrologia (1538). Ejerció, después, durante algún tiempo la medicina en diversas localidades francesas, aunque terminó por asentarse en Vienne, donde permaneció desde 1542 a 1553.

La práctica profesional y la reedición de sus libros científicos no fueron un obstáculo para que continuara sus trabajos teológicos. El más importante fue la obra Chrisitanismi Restitutio, ya proyectada en sus años en París y Lyón. En 1546 envió a Calvino un primer manuscrito de la misma, que indignó enormemente al reformador ginebrino. La versión definitiva acabó de imprimirse clandestinamente en enero de 1553. Tres meses más tarde, Servet fue procesado en Vienne por hereje, siendo encarcelado. Gracias a sus buenas relaciones en la ciudad, logró evadirse y anduvo errante por el delfinado. Había sido condenado a ser quemado en efigie, por lo que, huyendo de la Inquisición católica, trató de escapar a Suiza. En agosto fue prendido por orden del Calvino, que lo condenó a ser quemado vivo junto a un ejemplar manuscrito y otros impreso de su obra. La sentencia se ejecutó en Ginebra el 27 de octubre de 1553.

Obra científica

Dos obras acreditan a Servet como un notable seguidor del llamado humanismo científico, es decir, el movimiento centrado en un "renacimiento" de los saberes clásicos a través de ediciones, traducciones y comentarios de los textos antiguos depurados de las incorrecciones de la transmisión medieval, considerada como "bárbara". La primera de ellas es su edición latina comentada de la Geografía de Ptolomeo (1535), que mejoró en una reimpresión posterior (1541), tras un período en el que impartió en París lecciones sobre geografía y astronomía. Utilizando textos griegos, depuró la traducción latina de Bilibaldus Pickheimer, la mejor que hasta entonces se había publicado. De esta forma culminó el esfuerzo iniciado un siglo antes por Giacomo d'Angelo, primer traductor de este texto de Ptolomeo, cuyo redescubrimiento provocó la reinstauración de la geografía "matemática" o "astronómica", caracterizada por señalar la longitud y latitud de cada lugar o accidente, frente a la mera descripción intuitiva del saber geográfico vigente en la Europa medieval. Las correcciones de Servet fueron incorporadas por los más importantes geógrafos posteriores, entre ellos, Sebastián Munster y Abraham Ortelio.

En sus comentarios, Servet se acoge a la orientación citada, afirmando que "no puede llamarse geógrafo quien carezca de formación matemática". Concede, igualmente, gran importancia a la cartografía. Sus ediciones llevan cincuenta mapas procedentes de las impresiones anteriores de la obra de Ptolomeo; veintisiete de ellos son antiguos, es decir, recogidos de la transmisión manuscrita de la obra ptolemaica y, junto a otros veintitrés modernos, constituyen un auténtico corpus de la cartografía humanística. Servet ya no mantiene una actitud servil ante la autoridad de Ptolomeo y, apoyándose en la experiencia, critica los errores de su cartografía. Rectifica, también, las equivocaciones de las descripciones de países modernos que iban al dorso de los mapas, una de las cuales, relativa a América, es la única noticia de los nuevos territorios descubiertos que figura en la obra. Redactó, en cambio, un texto enteramente nuevo para mapa de España: su famosa "De Hispania et eius ad Galliam comparatione".

La segunda contribución importante de Servet al humanismo científico es la ya citada Syruporum universa ratio (1537), que alcanzó cuatro reediciones en poco más de una década. La obra está dirigida contra el galenismo arabizado en el problema de la "cocción" de los humores orgánicos alterados, que se suponía provocaban los jarabes. Su finalidad era "restituir el arte curativo a su primitivo esplendor, liberarlo del yugo de las falanges sarracenas.. y expurgarlo de aquello con que lo habían mancillado las corruptora sordideces de los bárbaros".

A pesar del relieve de los aportes que acabamos de considerar, la posición que ocupa Servet en la historia de la ciencias se debe fundamentalmente a su formulación de la circulación pulmonar, la más importante rectificación que durante el siglo XVI se hizo de la fisiología galénica.

Tomando al pie de la letra varios textos de Antiguo Testamento, el médico aragonés pensaba que el alma, como emanación de la divinidad, radica en la sangre, y de ahí su interés por estudiar la generación y distribución del espíritu sanguíneo, que le llevó a describir, ya en el manuscrito de 1546, y luego en la edición impresa de la Christianismi Restitutio, la circulación pulmonar. Su descripción rompe con el esquema galénico que, por una parte, aceptaba el paso de la sangre del ventrículo derecho al izquierdo a través de unos hipotéticos poros del tabique interventricular y, por otra, consideraba que la "vena arterosa" (arteria pulmonar) era un mero vaso nutricio, mientras que por la "arteria venosa" (vena pulmonar) solamente llevaba aire al corazón. La mentalidad de Servet continuaba siendo la galénica, pero sus argumentos estaban basados en la observación anatómica, principalmente en el calibre de la arteria pulmonar -excesivo para un vaso nutricio-, en la disposición de los pulmones en el embrión y en la estructura del tabique interventricular.

Parece evidente que Servet desconocía la descripción de la circulación pulmonar por Ibn al-Nafis, médico egipcio del siglo XIII. En cambio, no puede decirse de modo terminante si Realdo Colombo y Juan Valverde de Amusco tuvieron noticias del texto de Servet. Lo que sí es discutible es que los tratados anatómicos de estos últimos dieron a conocer el descubrimiento en toda Europa, ya que el fanatismo de Calvino y de los inquisidores católicos consiguieron destruir prácticamente la edición de la Chistianismi Restitutio, de la que hoy solamente se conservan dos ejemplares completos y uno incompleto.

Bibliografía

Fuentes

Ptolomaei geographiae enarrationis libri octo. Lyón: M. y G. Trechsel, 1535.
In Leonardum Fuchsium apologia pro Symphoriano Campegio. Lyón: G. Huguetan, 1536. Syruporum universa ratio, ad Galeni censuram diligenter exposita. París: S. Colines, 1537.
In quendam medicum apologetica disceptatio pro astrologia. Parí:; s.n., 1538.
Chritianismi Restitutio. Vienne: B. Arnollet, 1553.

Estudios

BAINTON, Roland H. Hunted Heretic. The Life and Death of Michael Servetus. Boston: Beacon Press, 1953.
BARÓN, José Barón. Servet. Su vida y su obra. Madrid: Espasa-Calpe, 1970.
BULLÓN, Eloy. Miguel Serveto y la Geografía del Renacimiento. Madrid: C.S.I.C., 1945.
FULTON, John F. Michael Servetus, Humanist and Martyr. With a Bibliography of his Works and Census of Known Copies by M. E. Stanton. New York: H. Reichner, 1953.
O'MALEY, Charles D. "The Complementary Careers of Michael Servetus", en Theologian and Physician, Journal of the History of Medicine an Allied Sciences, vol. 8. 1953.
RUDE, F. "Michel Servet et l'astrologie" en Bibliothèque d'Humanisme et Renaissance, vol. 20. 1958.

Autor

  • Cipriano Camarero Gil