A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
HistoriaPolíticaBiografía

Salvá Pérez, Vicente (1786-1849).

Editor y político español nacido en Valencia en 1786 y muerto en París en 1849.

Estudió Filosofía, Teología, Jurisprudencia, Griego y Hebreo en Valencia, y a los quince años ya era sustituto de griego en la Universidad valentina, pasando a los veinte a serlo en Alcalá. La invasión francesa le obligó a volver a Valencia, y en 1809 comenzó el comercio de libros.

Colaborador de Isidoro de Antillón en la Aurora Patriótica Mallorquina (Palma, 1812-1813), autor de Fundamentos que tuvo la Aurora para dar su juicio sobre la carta del teniente coronel gradudad D. Pedro Vassallo en los término que lo hizo en el número 75 (Palma, 1812).

Regidor del Ayuntamiento de Valencia, capitán de la Milicia Nacional Voluntaria Local, amplió el comercio de libros como socio de su cuñado Pedro Juan Mallén. Miembro de la Tertulia patriótica de Valencia, el 21 de diciembre de 1821, firma la Representación comisionado por el pueblo. Diputado a Cortes por Valencia, entre 1822 y 1823, ocupó el puesto de secretario de las mismas.

Emigrado en Inglaterra, volvió a tener librería en Londres, para lo que contó con el apoyo económico de amigos ingleses: fundó la Librería Clásica y Española en Regent Street, 1824. Fue también profesor de Rudimentos de griego en el Ateneo español de Londres, fundado el 16 de marzo de 1829. Fue también editor en Londres y sobre todo en París, a partir de 1830.

Los Catálogos de libros españoles y portugueses que publicó en 1825 y 1826 se hicieron prontamente famosos, aunque circularon poco por la propia España. Colaboró en el Repertorio Americano (Londres, 1827) y publicó además una célebre Gramática de la lengua castellana (Belfast, 1827), con segunda edición ampliada en París, en 1830.
No recogemos aquí las ediciones de Salvá, pero Palau le atribuye el folleto Don Termópilo o defensa del Prospecto del Doctor Puigblanch. Por Perico de los palotes (Londres, 1829) y también La bruja, o cuadro de la corte de Roma (París, 1830), e Irene y Clara o la madre imperiosa (París, 1830), novelas las dos.

En 1830 trasladó su casa a París, se negó a asistir a la reunión de españoles emigrados, convocada en París el 25 de mayo de 1831, sin dar explicaciones. No regresó a España hasta 1835. Diputado por Valencia a las Constituyentes de 1836-1837, en las que fue secretario. Escribió Apuntes sobre la propiedad literaria (Valencia, 1838).

Bibliografía

  • Dardo, n. 3.

  • LLORENS CASTILLO, Vicente: Liberales y románticos. 2ª ed. Madrid, 1968.

  • OCHOA, Eugenio de: Apuntes para una biblioteca de escritores españoles contemporáneos en prosa y verso. París, 1840. 2 vols.

  • PÁEZ RÍOS, Elena: Iconografía hispana. Madrid, 1966. 5 vols.

  • PALAU Y DULCET, Antonio: Manual del librero hispanoamericano. 2ª ed. Barcelona, 1948-1977.

A. Gil Novales

Autor

  • Alberto Gil Novales.