Nikolaus Pevsner (1902-1983). El crítico de arquitectura que cambió la perspectiva sobre el Movimiento Moderno
Nikolaus Pevsner (1902-1983) fue un crítico de arquitectura alemán que dejó una huella indeleble en la historia del estudio arquitectónico y la teoría sobre el Movimiento Moderno. Su vida y trabajo marcaron una nueva era en el entendimiento y apreciación de la arquitectura, tanto en el contexto europeo como en el británico, donde desempeñó una gran parte de su carrera. Este artículo explora sus orígenes, sus contribuciones más importantes y la influencia perdurable de sus investigaciones y publicaciones.
Orígenes y contexto histórico
Pevsner nació en 1902 en Alemania, en un periodo de grandes transformaciones sociales y políticas. Su carrera se desarrolló en un contexto histórico muy marcado por las tensiones entre la tradición y la modernidad, particularmente en el campo de la arquitectura. El joven Pevsner se formó en algunas de las universidades más importantes de Alemania, incluyendo Leipzig, Munich, Berlín y Frankfurt, donde comenzó a adquirir los conocimientos fundamentales que le permitirían convertirse en uno de los principales teóricos de la arquitectura del siglo XX.
En 1924, comenzó a trabajar como conservador auxiliar en la Galería de Dresde, un cargo que desempeñó hasta 1928. Este trabajo inicial le permitió desarrollar un conocimiento más profundo del arte y la arquitectura, lo que le serviría de base para sus futuras investigaciones. A partir de 1929, Pevsner se convirtió en profesor de Historia del Arte y de la Arquitectura en la Universidad de Göttingen, un puesto que ocupó hasta 1933. Durante su estancia en esta universidad, Pevsner comenzó a centrar su atención en el estudio de la etapa previa a la formación del Movimiento Moderno, un tema que desarrollaría a fondo en sus obras posteriores.
Logros y contribuciones
Uno de los mayores logros de Pevsner fue la reconfiguración de la narrativa sobre el Movimiento Moderno, una corriente arquitectónica que transformó profundamente el paisaje urbano y la estética arquitectónica de principios del siglo XX. En 1936, Pevsner publicó su primer ensayo significativo, Pioneers of Modern Movement from William Morris to Walter Gropius. En este texto, Pevsner presentó una interpretación original del Movimiento Moderno, rechazando la concepción tradicional que lo vinculaba exclusivamente a las innovaciones tecnológicas y los avances ingenieriles del siglo XX. En lugar de ello, argumentó que las raíces del Movimiento Moderno se encontraban en una concepción moral e intelectual que había sido planteada por el arquitecto W. Morris, uno de los precursores más importantes de este movimiento.
La obra de Pevsner hizo un análisis profundo de las influencias que contribuyeron a la formación de la arquitectura moderna. Este ensayo no solo analizó la contribución de los arquitectos vanguardistas, sino también de los ingenieros y pintores de la época. Pevsner fue pionero en señalar que el Movimiento Moderno había comenzado como una respuesta a las preocupaciones sociales y filosóficas del siglo XIX, antes de convertirse en una revolución estética y técnica.
En 1937, Pevsner profundizó aún más en el conocimiento del movimiento de reforma de las artes aplicadas, especialmente en Inglaterra, con su obra An Inquiry into Industrial Art in England. En este texto, volvió a encontrar en Morris al principal precursor de la reforma de las artes y el diseño industrial. Esta obra tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la nueva arquitectura inglesa, ya que aportó una visión amplia y fundamentada sobre la conexión entre el arte, la industria y la arquitectura.
Momentos clave
El pensamiento de Pevsner se consolidó con una serie de publicaciones y colaboraciones que le aseguraron un lugar destacado en la historia de la crítica arquitectónica. Entre sus libros más influyentes se encuentran:
-
Outline of European Architecture: una obra en la que ofrece una panorámica detallada de la evolución de la arquitectura europea, abarcando desde la antigüedad hasta el siglo XX.
-
The Englishness of English Art: un análisis profundo sobre la relación entre el arte y la cultura inglesa, con un enfoque particular en la arquitectura.
-
Pioneers of Modern Design: un libro que sigue la evolución de los principales diseñadores y arquitectos que contribuyeron al Movimiento Moderno.
-
Buildings of England: una serie de volúmenes que se dedicaron a estudiar la arquitectura británica, un proyecto que se convirtió en una referencia fundamental para el estudio de la arquitectura en Inglaterra.
Además, Pevsner jugó un papel crucial como director de la serie Pelican History of Art, lo que permitió difundir las principales ideas sobre la evolución de la arquitectura y el arte moderno en un formato accesible para el público en general.
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su colaboración con el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, con quien trabajó en el diseño de la Ciudad Universitaria de Caracas entre 1944 y 1946. Esta colaboración fue importante porque permitió a Pevsner integrar sus conocimientos sobre la arquitectura moderna con los desafíos de la construcción de una ciudad universitaria en el contexto latinoamericano. El proyecto fue completado durante la década de 1950 y se consolidó como un emblema de la arquitectura moderna en América Latina.
Relevancia actual
La influencia de Nikolaus Pevsner sigue siendo notable en la crítica arquitectónica contemporánea. Su capacidad para conectar la historia de la arquitectura con las inquietudes filosóficas y sociales de su tiempo le permitió desarrollar una visión amplia y profunda sobre la evolución del diseño arquitectónico moderno. Sus trabajos continúan siendo un punto de referencia para los estudiosos del Movimiento Moderno y de la historia de la arquitectura en general.
El legado de Pevsner no solo se limita a su labor académica y teórica, sino que también tiene un impacto directo en el ámbito práctico de la arquitectura. Su visión de la relación entre el arte, la industria y la arquitectura sigue vigente en los debates sobre el diseño urbano y la sostenibilidad, aspectos que se encuentran en el centro de las discusiones contemporáneas sobre el futuro de las ciudades.
Además, su crítica y análisis sobre la modernidad continúan siendo relevantes hoy en día, especialmente cuando se considera el modo en que la arquitectura contemporánea ha evolucionado en respuesta a los problemas sociales y culturales del siglo XXI.
Bibliografía
-
Benévolo, L.: Historia de la Arquitectura Moderna. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1994.
-
Bru, E. y Mateo, J.L.: Arquitectura europea contemporánea. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1987.
-
Chueca Goitia, F.: Historia de la arquitectura occidental. VI El siglo XX, las fases finales y España. Madrid, Editorial Dossat, 1980.
-
Frampton, K.: Historia Crítica de la Arquitectura Moderna. Barcelona, Ed. Gustavo Gilli, 1994.
-
Pevsner, N.: Las Academias de Arte, pasado y presente. Madrid, Ed. Cátedra, 1982.
-
Pevsner, N.: Breve historia de la arquitectura europea. Madrid, Alianza, 1994.
-
Pevsner, N.: Estudios sobre arte, arquitectura y diseño. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1983.
-
Pevsner, N.: Historia de las Tipologías arquitectónicas. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1980.
-
Pevsner, N.: Los orígenes de la arquitectura moderna y el diseño. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1996.
MCN Biografías, 2025. "Nikolaus Pevsner (1902-1983). El crítico de arquitectura que cambió la perspectiva sobre el Movimiento Moderno". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pevsner-nikolaus [consulta: 5 de octubre de 2025].