A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaBiografía

Pascual de San Juan, Pilar (1827-1899).

Poetisa, dramaturga y pedagoga española, nacida en Cartagena (Murcia) el 23 de octubre de 1827, y fallecida en Barcelona el 18 de febrero de 1899. Por la abundancia de sus escritos destinados a fomentar la devoción y preservar la moral del público infantil, se convirtió en una de las autoras más leídas en las escuelas españolas durante la segunda mitad del siglo XIX.

Vida

Alentada desde muy joven por una acusada vocación humanística y un marcado sentimiento religioso, pronto supo conciliar ambas motivaciones para consagrar su vida a la docencia. En calidad de maestra rural, se estableció primero en un pueblo catalán, para pasar después a ejercer en la Escuela Práctica Agregada a la Normal de Maestras, de la Ciudad Condal, institución que regentó durante varios años. Desde este cargo, reforzada por el renombre popular de que gozaban sus escritos, Pilar Pascual de San Juan se acabó convirtiendo en una figura relevante del panorama cultural barcelonés, y llegó a ser nombrada Socia de Honor de la Sociedad Barcelonesa de Amigos de la Instrucción.

Obra

La suma de los textos pedagógicos, devotos y morales que, destinados al público infantil, dio a la imprenta la escritora murciana constituye una relación amplísima. Se ofrece a continuación una selección de sus títulos más representativos:

Los albores de la vida. Obra dedicada a las niñas (Barcelona: Librería de Juan Bastinos e Hijos, 1863). Fue galardonada con el Primer Premio de la Sociedad Barcelonesa de Amigos de la Instrucción, en su convocatoria de 1863, y tuvo tal repercusión que fue reeditada en cuatro ocasiones antes de que acabara el siglo (1874, 1877, 1879 y 1897).

Oraciones en verso, para la entrada y salida de la escuela y para los sábados por la tarde, a la Virgen (Barcelona: J. Bastinos e hijos, [s.a., pero antes de 1863]).

Año evangélico para los niños o Los evangelios explicados y comentados al alcance de la infancia... (Barcelona: Juan Bastinos e hijos, 1863). Reeditado en cuatro ocasiones en vida de la autora.

Preceptos morales para la infancia, basados en hechos históricos (Barcelona: Imprenta de J. Jepús, 1864).

Lecciones de economía doméstica para madres de familia (Barcelona: Imprenta de J. Jepús, 1865). Fue esta otra de las obras más difundidas de Pilar Pascual de San Juan, y durante muchos años constituyó una de las escasas fuentes de información económica para el ama de casa. Dado su éxito, se reeditó en numerosas ocasiones, generalmente anteponiendo a su título el sintagma Guía de la mujer. En su quinta edición (Barcelona: Librería de Juan y Antonio Bastinos, 1877) se añadieron dos apéndices en los que se ofrecían, respectivamente, recetas para la elaboración y conservación de alimentos, e instrucciones y modelos para la confección de bordados. Esta mejora supuso para dicha reedición el galardón de la Medalla de Oro concedida por la Sociedad Barcelonesa de Amigos de la Instrucción. Muchos años después, con motivo de la decimotercera edición de esta Guía de la mujer... (Barcelona: Borrás y Mestres, 1909), se incluyó un "Compendio de Urbanidad" firmado por Magdalena S. Fuentes.

La Fe de la infancia. Devocionario para niños (Barcelona, Librería Antonio J. Bastinos, 1867). Acogida también con notable éxito, esta obra fue reeditada en 1868, 1884 y 1894.

La Moral en la Historia. Colección de cuadros históricos con su aplicación moral al alcance de los niños (Barcelona: Bastinos, 1869). También gozó esta obra de una extraordinaria difusión, hasta el punto de que volvió a pasar por los tórculos en 1872, 1874, 1881 y 1883, y volvió a reeditarse cuando habían transcurrido ya más de diez años desde la muerte de su autora (1910).

Los deberes maternales. Cartas morales de una maestra a una madre de familia sobre la educación de la mujer (Barcelona: Librería de Juan y Antonio Bastinos, 1875). En su segunda edición, esta obra de Pilar Pascual de San Juan venía prologada por una carta-introducción firmada por Fernán Caballero, lo que constituye una buena muestra del alcance del texto y de las magníficas relaciones de su autora dentro del panorama cultural español de la segunda mitad del siglo XX. Fue reeditada en 1878.

Nuevo Fleuri. Compendio de Historia Sagrada. Narrativa. Educativa para uso de la escuela de Primera Enseñanza (Barcelona: Juan y Antonio Bastinos, 1872). Obra muy celebrada, y reeditada asimismo en numerosas ocasiones (1883, 1893, 1910, etc.).

El trovador de la niñez. Colección de composiciones en verso para ejercitarse los niños en la lectura de poesía (Barcelona: Juan y Antonio Bastinos, 1875). Lectura obligatoria en infinidad de escuelas españolas durante el último cuarto del siglo XIX y el primero de la centuria siguiente, fue reeditada en 1881, 1902, 1905 y 1923.

El sendero de la virtud. Leyendas morales dedicadas a los niños (Barcelona: J. Jepus, 1877). De nuevo alcanzó un singular éxito Pilar Pascual con esta obra, que volvió a visitar las imprentas en 1884, 1895, 1914 y 1925.

Epistolario manual para señoritas. Modelos de cartas propias para la niña, la joven y la mujer (Barcelona: Librería de Juan y Antonio Bastinos, 1877). En el mismo volumen, reeditado con éxito en 1881, 1890, 1913, 1923 y 1927, se incluía otra obra de naturaleza similar, titulada Epistolario moral literario, donde se recogían algunas muestras de la correspondencia de algunas celebradas autoras decimonónicas como Joaquina Balmaseda, Ángela Grassi, etc.

Importancia de la educación física de las niñas (Granada, 1880), obra que resultó galardonada en el Segundo Certamen Pedagógico de "El Profesorado" de Granada.

Flora o la educación de una niña (Barcelona: Imprenta y Litografía de Faustino Paluzie, 1881), texto que gozó de enorme aceptación entre las lectoras españolas, y no sólo durante la época de Pilar Pascual de San Juan, ya que se siguió reeditando con envidiable periodicidad hasta 1954 (al parecer, dio lugar a una docena de reediciones).

Discursos, diálogos y poesías propios para ser recitados por niños y niñas en diferentes actos escolares (Barcelona: Borrás y Mestres, 1883). Escrito en colaboración con Julián López y Antonio Anguiz, este libro se convirtió inmediatamente en una de las principales fuentes de modelos para cualquier tipo de celebración o conmemoración escolar, con ejemplos tan específicos como los titulados "Discurso que puede ser pronunciado por un niño huérfano ante los exámenes públicos" o "Discurso... antes de la distribución de premios". Estos discursos, diálogos y poemas también servían para solemnizar la visita de un inspector y agradecer el marcado sesgo católico de la instrucción recibida. En versión corregida y aumentada por Magdalena Santiago, volvieron a ver la luz en una reedición fechada en 1920.

El primer libro de las niñas. Método de lectura corriente (Barcelona, 1883). Reeditado, al menos, en tres ocasiones.

Breve tratado de urbanidad para las niñas (Barcelona: Imprenta de Paluzie, 1884). Reeditado en 1887.

Las obras de Misericordia explicadas a los niños por medio de historietas morales (Barcelona: Juan y Antonio Bastinos, 1885).

Prontuario del ama de casa. Tratado elemental de labores para las niñas y las jóvenes (Barcelona: Juan y Antonio Bastinos, 1885). Reeditado al año siguiente.

El Credo o Símbolo de los Apóstoles (Barcelona: Juan y Antonio Bastinos, 1886). Ilustrado con imágenes.

Resumen de urbanidad para los niños (Barcelona: Faustino Paluzie, 1888). Sus enseñanzas seguían siendo válidas para muchos lectores bien entrado ya el siglo siguiente, a juzgar por las reediciones de 1920 y 1927.

Programa de Ortología, o sea Teoría de la lectura para las alumnas del segundo curso... (Barcelona: Librería de Juan y Antonio Bastinos, 1888).

La educación del sentimiento (Barcelona: Antonio J. Bastinos, 1889).

Flores del alma. Colección de poesías (Barcelona: J. Jepús Roviralta, 1890). Reeditado en 1904.

Los Sacramentos con imágenes (Barcelona: Librería de Antonio J. Bastinos, 1890).

Escenas de familia. Continuación de Flora. Libro de lecturas en prosa y verso para niños y niñas (Barcelona: Faustino Paluzie, 1891). Obra de gran difusión, fue reeditada en 1895, 1898, 1913 y 1927.

Ramillete místico. Piadosos ejercicios del mes de mayo dedicados a la santísima Virgen María (Barcelona: Antonio J. Bastinos, 1893).

A través del mar. Cuadros históricos con su aplicación moral en forma epistolar (Barcelona: Antonio J. Bastinos, 1893). También tuvo éxito este intento moralizante de Pilar Pascual de San Juan, hasta el punto de que fue reeditado en 1910, en versión aumentada por Teodoro Baró.

La educación de la mujer. Tratado de Pedagogía para las Maestras de Primera Enseñanza y aspirantes a Magisterio... (Barcelona: Imprenta de J. Jepús, 1896). Escrita en colaboración con don Jaime Viñas y Cusi, y prologada por el censor don Eduardo María Vilarrasa, fue una obra muy leída a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo siguiente, sobre todo a raíz de su reedición en 1904, "aumentada con todos los conocimientos y adelantos de la Pedagogía moderna por doña Magdalena S. Fuentes".

Noches de estío. Cuentos para niñas y niños (Barcelona: J. Jepús, 1897).

Además de todos estos títulos (y algún otro que se queda en el tintero), Pilar Pascual escribió varios prólogos para diferentes obras ajenas, colaboró en numerosas publicaciones periódicas de su tiempo (como El Ángel del Hogar, Los Niños, La Voz de la Caridad, La Educación y El Magisterio Español), e intervino en la composición de muchas de esas obras colectivas que fueron tan célebres en su época, como El Almanaque Bastinos (en sus ediciones de 1881, 1887 y 1891), Las españolas, americanas y lusitanas pintadas por sí mismas (Madrid: Imprenta de Miguel Guijarro, 1873), Corona fúnebre de los españoles (Barcelona, 1863) y Álbum poético infantil. Colección completa de poesías selectas de los mejores autores antiguos y modernos (Bilbao: Imprenta Casa de la Misericordia, 1890-95).

Bibliografía

  • HORMIGÓN, Juan Antonio (dir.) Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994). (Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 1996).

  • SIMÓN PALMER, Carmen. Escritoras españolas del siglo XIX. Manual biobibliográfico (Madrid: Castalia, 1991).

JRF.

Autor

  • JR.