A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaBiografía

Olaizola, José Luis (1927-VVVV).

Narrador español, nacido en San Sebastián en 1927. Dotado de una asombrosa facilidad para la construcción de personajes y argumentos ficticios -y, en muchas ocasiones, la reconstrucción literaria de hechos y figuras históricas- que conectan rápidamente con los lectores de todas las edades (incluido el público infantil), es autor de una prolífica producción narrativa tan variada como difícil de catalogar dentro del panorama de la prosa española contemporánea. Galardonado, por muchas de estas narraciones, con los premios más prestigiosos del ámbito editorial, en su haber figuran reconocimientos de tanta difusión como el premio Ateneo de Sevilla (que recayó, en 1976, en su novela titulada Planicio) y el premio Planeta (que, en 1983, vino a subrayar los méritos de la que tal vez sea su novela más conocida, La guerra del general Escobar). En esta última obra, José Luis Olaizola cuenta la historia de un militar católico de ideología conservadora que, a través de lo que ha dejado escrito en sus memorias, refiere sus experiencias durante la Guerra Civil en Barcelona. Fiel al Gobierno legítimo -a pesar de sus ideas-, toma parte en la lucha armada en favor de la República hasta que es arrestado, juzgado y condenado a la pena capital. Al final, el lector tiene noticia de su ejecución en el castillo de Montjuïc.

Aunque resulta difícil compilar en un solo artículo todos los títulos que conforman la copiosa bibliografía de José Luis Olaizola, se ofrece a continuación una relación extensa de sus obras impresas, enumeradas por orden cronológico: A nivel de Presidencia (Madrid: Editorial Magisterio Español, 1974); El ajuste (Madrid: Ediciones Sedmay, 1975); Lolo (Barcelona: Planeta, 1976); La paloma azul (Madrid: Brezal Ediciones, 1978); La tarde de la víspera (Barcelona: Planeta, 1978); El señor del huerto (Madrid: Magisterio Español, 1980); El oro fronterizo (Madrid: Editorial Breogán, 1981); Ciudadana mínima (Barcelona: Planeta, 1985); La leyenda de Boni Martín (Madrid: Anaya, 1986); Cucho (Madrid: Ediciones SM, 1986); El adolescente indómito (Barcelona: Planeta, 1986); Micaela no sabe jugar (Valladolid: Miñón, 1986); Senén (Madrid: Ediciones SM, 1986); Bibiana y su mundo (Madrid: Ediciones SM, 19875); El cazador urbano (Valladolid: Miñón, 1987); De Vietnam a Extremadura (Barcelona: Ediciones Clip, 1988); Cómo se hace una película (Madrid: Ediciones SM, 1989); La China se va a Bolivia (Madrid: Ediciones Rialp, 1990); La guía del perfecto tramposo del tenis (Madrid: Ediciones Tutor, 1990); El Colom blau (Madrid: Susaeta Ediciones, 1991); El hijo del quincallero (Madrid: Ediciones SM, 1992); Viaje al fondo de la esperanza (Madrid: Ediciones Rialp, 1992); Un escritor en busca de Dios: el Opus Dei, mi trayectoria personal (Barcelona: Planeta, 19933); Hernán Cortés: crónica de un imposible (Barcelona: Planeta, 1994); Boni Martinen istorioa (Madrid: Grupo Anaya, 1994); Catalina de Aragón, mujer legítima de Enrique VIII (Barcelona: Planeta, 1994); Más allá de la muerte: el país sin descubrir (Barcelona: Planeta, 1994); La flaca y el gordo (Madrid: Ediciones SM, 1994); El secreto de Gabriela (Madrid: Grupo Anaya, 1995); Los amores de Teresa de Jesús (Barcelona: Planeta, 1995); Las mujeres de mi vida (Madrid: Espasa-Calpe, 1995); El valle del silencio (Barcelona: Planeta, 1995); 14 de abril de 1931, la 2ª República (Madrid: Espasa-Calpe, 1996); El Cid, el último héroe (Barcelona: Planeta, 1996); Hiriko ehiztaria (Madrid: Bruño, 1996); Juana la Loca (Barcelona: Planeta, 1996); Mi hermana Gabriela (Barcelona: Planeta, 1996); Bartolomé de las Casas, crónica de un sueño (Barcelona: Planeta, 1997); La burbuja de la felicidad (Madrid: Grupo Anaya, 1997); El vendedor de noticias (Madrid: Espasa-Calpe, 1997); y Un duende para Roberto (Madrid: Bruño, 1997), escrita en colaboración con Elena Horacio.

Además, José Luis Olaizola publicó en los años noventa La puerta de la esperanza, una especie de biografía testimonial del doctor Juan Antonio Vallejo-Nágera.

Autor

  • J. R. Fernández de Cano.