A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaSociologíaBiografía

McLuhan o Mac Luhan, Herbert Marshall (1911-1980).

Ensayista, sociólogo y pedagogo canadiense, nacido en Edmonton (capital de la provincia de Alberta) en 1911, y fallecido en Toronto el 31 de diciembre de 1980. Autor de una profunda y singularísima producción ensayística y reflexiva sobre los mass media (medios de comunicación) y su poderosa influencia en la sociedad contemporánea, sintetizó el meollo de sus investigaciones en la célebre sentencia "el medio es el mensaje" (una de las máximas canónicas del periodismo moderno) y se convirtió en uno de los intelectuales más influyentes en la Teoría de la Comunicación durante la segunda mitad del siglo XX.

Alentado desde su temprana juventud por una firma vocación humanística, cursó estudios superiores de Letras en su país natal, para trasladarse luego a Inglaterra y ampliar su esmerada formación en la Universidad de Cambridge, de donde egresó en 1942 con el título de Doctor en Literatura. Regresó luego al Nuevo Continente para emprender una brillante trayectoria docente en las aulas superiores de la universidad Fordham de Nueva York, de donde pasó a su país natal para ocupar un puesto de profesor titular en la universidad de Toronto. En esta última ciudad fundó, en 1963, el Center for Culture and Technology, organismo que, bajo la dirección del propio McLuhan, pronto se convirtió en un punto de referencia obligada para los profesionales de la comunicación de cualquier parte del mundo.

Ya por aquel entonces había empezado a hacer públicas sus originales y controvertidas especulaciones acerca de los medios de comunicación y su papel decisivo en la sociedad contemporánea, plasmadas en The Mechanical Bride: Folklore of Industrial Man (La novia mecánica: folclore del hombre industrial, 1951) y, sobre todo, en The Gutenberg Galaxy: the making of typographic man (La Galaxia Gutenberg: el nacimiento del hombre tipográfico, 1962). En este último McLuhan sostenía que esa cultura basada en el libro que venía siendo dominante desde los albores del Renacimiento (es decir, la que él señalaba como atributo principal del homo typographicus) no sólo había entrado ya en una acelerada fase de decadencia, sino que estaba, a esas alturas del siglo XX, en trance de desaparición, absorbida y casi ya anulada por los sistemas electrónicos de comunicación que caracterizan a la nueva sociedad posindustrial (entre los que jugaba un papel decisivo la televisión). Siempre según el original y persuasivo enfoque del teórico canadiense, el hombre de la Edad Moderna se había caracterizado por su obligada especialización en determinadas parcelas del saber y por la fragmentación de su experiencia del universo que le rodeaba, y ello, debido a la naturaleza específica de la trasmisión de informaciones y saberes mediante la imprenta, que imponía el carácter individual y específico del acto cognitivo (es decir, la lectura). Por el contrario, el hombre de la Edad Contemporánea recupera su condición natural de sujeto parlante y oyente (teléfonos, televisiones, etc.), lo que le restituye en parte a esa sociedad pre-moderna en la que todo conocimiento y experiencia de la realidad se adquiría de forma mucho más continua e inmediata. A partir de estas sugerentes constataciones, McLuhan formuló entonces su teoría del regreso a una sociedad tribalizada que, a diferencia de la pre-moderna, se extendía ahora a escala mundial merced a esa progresiva e imparable implantación de los mass media (entre los que nos se olvidaba de incluir otros elementos tan característicos de la sociedad contemporánea como la electricidad, los medios de transporte, la tiranía de las modas en la indumentaria, el poder del dinero por encima de leyes y fronteras, etc.), y se imaginó el mundo como una inmensa "aldea global" -otra de sus acuñaciones de difusión universal- organizada según los esquemas ya conocidos de las sociedades tribales, y a la postre dirigida y manipulada -según su conveniencia- por quienes ostentan el control de los medios de comunicación.

De ahí el interés de McLuhan y de todos los intelectuales de su entorno hacia los mass media, cuyo estudio abordó en profundidad en Understanding media: The Extensions of Man (Comprender los medios de comunicación: Las extensiones del ser humano, 1964). En este valioso ensayo, el sociólogo canadiense afirma que, en contra de lo que hasta entonces venía siendo habitual, los medios de comunicación no deben analizarse en función de los contenidos o el sesgo ideológico de los mensajes que transmiten, sino atendiendo a ciertas claves estructurales específicas de cada medio, que son las que les confieren su poder para organizar, manejar y difundir la información. De ahí se desprende necesariamente la paradójica formulación de esa sentencia que hizo universal a McLuhan, "el medio es el mensaje", ya que los propios mass media y quienes los controlan determinan en cada caso las condiciones previas necesarias para que se produzca la comunicación y, por ende, la percepción del mundo que va a tener el sujeto receptor de sus mensajes. Llegado a este punto, la siguiente vuelta de tuerca en las reflexiones de Herbert Marshall McLuhan parece inevitable. En el fondo, el control de los mass media se escapa a cualquier actuación humana, ya que ellos, metamorfoseados en el propio mensaje que incesantemente transmiten, imponen una percepción de la realidad sujeta únicamente a las características tecnológicas de cada uno de ellos.

De todas estas teorías sobre el hecho comunicativo se desprende también que no sólo es posible, sino que llega a ser imprescindible en la Edad Contemporánea desarrollar toda una antropología cultural enfocada exclusivamente al análisis de los mass media, del mismo modo que hasta entonces se venía estudiando al ser humano de la modernidad por su cultura impresa. Sobre estos postulados se fundamenta, pues, toda la producción ensayística del escritor canadiense, en la que resulta obligado resaltar -además de las obras ya citadas en parágrafos anteriores- otros títulos tan significativos como The Medium is the Message: an Inventory of Effects (El medio es el mensaje: un inventario de efectos, 1967), War and Peace in the Global Village (Guerra y paz en la aldea global, 1968), The Interior Landscape (El paisaje interior, 1969), Culture is our Business (La cultura es nuestro negocio, 1970) y City as classroom (La ciudad como aula escolar, 1977).

De esta intensa producción impresa de McLuhan -que comprende otros títulos como La imprenta y el progreso social (1959) y Del clisé al arquetipo (1970)- se ha vertido al castellano, principalmente, La Galaxia Gutenberg (Barcelona: Galaxia Gutenberg, 1993), La aldea global (Barcelona: Gedisa, 1990) y El medio es el mensaje (Barcelona: Paidós, 1995), aunque también han aparecido en el mercado editorial español diferentes selecciones de sus textos más representativos, como la titulada McLuhan: escritos esenciales (Barcelona: Paidós, 1998).

Bibliografía

  • - BOURDIN, Alain. Qué ha dicho verdaderamente Mac Luhan (Madrid: Doncel, 1973). [Tr. de Lourdes Ortiz].

- FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Marshall McLuhan (México: Ed. Grijalbo/Universidad Iberoamericana, 1996).

- FINKELSTEIN, Sidney. El antihumanismo de Macluhan (Madrid: Ediciones Akal, 1975). [Tr. de Vicente Romano García].

- MILLER, Jonatham. Macluhan (Barcelona: Grijalbo Mondadori, 1972). [Tr. de Laura Bermudo y J. Plá].

Autor

  • J. R. Fernández de Cano.