

Mayoriano, Julio Valerio (¿-461)
Emperador romano de Occidente (457-61), del que se ignoran la fecha y lugar de nacimiento. Murió cerca de la localidad de Tortona, en la península italiana, el 7 de agosto del año 461.
Fue nombrado magister militum (comandante en jefe de las tropas militares) gracias al apoyo decidido del emperador de Bizancio, León I. Mayoriano supo aprovechar la preeminencia de su puesto bajo los breves reinados de Petronio Máximo (455) y de Avito (455-56). Tras el derrocamiento de este último, Mayoriano fue aupado al trono imperial con la aquiescencia de su protector, el emperador de Oriente y del poderoso Prefecto del Pretorio, Rícimer.
Durante su breve reinado, Mayoriano demostró tener sobradas facultades administrativas y militares: se dedicó de lleno a restaurar el gobierno imperial e intentó recuperar los territorios perdidos a manos de los diferentes pueblos germánicos, los cuales ya se habían instalado prácticamente en todo el solar imperial occidental. Cuando subió al trono, su poder efectivo se limitó solamente a la actual península italiana. Decidido a recuperar territorios, penetró primero en la Galia, tomando la ciudad de Arlés y obligando al rey de los visigodos, Teodorico I, a firmar un tratado de paz, con lo que contuvo, por el momento, a este pueblo, lo mismo que hizo posteriormente con los suevos y burgundios. Debido al creciente poderío y a las innumerables incursiones y racias destructivas de los vándalos, comandados por su jefe Genserico, Mayoriano se desplazó personalmente a la Hispania, donde preparó una flota para atacar a los vándalos, en el año 458. La flota romana levantada por Mayoriano fue totalmente destruida en la batalla del año 461 por los vándalos, cerca de la costa de la actual Alicante, lo cual representó para Mayoriano su final como emperador. De regreso a Roma, fue obligado a abdicar. Murió asesinado, cinco días más tarde, el 7 de agosto del mismo año, a manos del auténtico dueño del Imperio romano occidental, Rícimer, quien puso en su puesto a Libio Severo.
Aparte del desastre naval, la causa del destronamiento y posterior asesinato de Mayoriano fue su decidida política de restauración, que cristalizó en una profunda revisión de las leyes más importantes del Estado romano, cuyo objetivo era limar paulatinamente el excesivo poder de los terratenientes romanos, así como reformar las estructuras del ejército romano, antaño la espina dorsal del Imperio. Rícimer, como representantes de la cada vez más poderosa facción de los propietarios terratenientes, nobles y grandes militares, eliminó al peligroso Mayoriano, el cual amenazaba constantemente con suprimir sus privilegios.
Bibliografía
-
MAIER, F.G: Las transformaciones del mundo mediterráneo: siglo III-VIII. Madrid, 1972.
-
FERNÁNDEZ UBIÑA, J: La crisis del siglo III y el fin del mundo antiguo. Madrid, 1982.
-
ANDERSON, P: Transiciones de la Antigüedad al feudalismo. Madrid, 1979.
-
BRAVO, G: Revueltas internas y penetraciones bárbaras en el Imperio. Madrid, 1991.
-
GIBBON, E: Historia de la decadencia y ruina del Imperio Romano. Madrid, 1984.
-
MUSSET, L: Las invasiones. Las oleadas germánicas. Barcelona, 1973.
-
ROLDÁN HERVÁS, J.M: Historia de Roma. Salamanca, 1995.
CHG.