Massanés Dalmau, Josefa (1811-1887).
Poetisa, ensayista y dramaturga española, nacida en Tarragona el 19 de marzo de 1811, y fallecida en Barcelona 1887. Por su constante presencia en los círculos literarios y los medios de comunicación, está considerada como una de las voces femeninas más destacadas de la literatura española del siglo XIX.
Vida
Hija del capitán de Zapadores don José Massanés, en su familia se vivió intensamente la guerra de la Independencia, ya que su padre se vio obligado a luchar contra el ejército invasor napoleónico. Pocos años después, ante el repentino fallecimiento de su madre, doña Francisca Dalmau, el cuidado y la educación de la futura escritora fue asumido por sus abuelos paternos. Contaba, a la sazón, la jovencísima Josefa cinco años de edad, y desde entonces vivió sumida en la más oscura miseria, ya que el capitán Massanés se había visto obligado a abandonar a su familia y pasar clandestinamente a Francia, ante la persecución del bando fernandino. Para subsistir, Josefa y su abuela se dedicaron arduamente a las labores de bordado, actividad que no le impidió, según iba creciendo, perfeccionar sus conocimientos de las lenguas francesa e italiana.
En efecto, ya desde su juventud mostró Josefa Massanés una clara inclinación hacia los estudios de Letras, lo que la impulsó, tras el retorno de su padre (que había regresado en 1833, a raíz del indulto concedido después de la muerte de Fernando VII), a entregarse de lleno al cultivo de la literatura. Sólo cinco años después ya se había convertido en una de las figuras literarias más destacadas de su ámbito geográfico, como lo prueba el hecho de que, el día 25 de junio de 1838, fuera nombrada socia de honor por la Academia de Buenas Letras de Barcelona, ciudad en la que residía por aquel entonces.
Los ecos de su nombre se ampliaron cuando, en 1841, dio a la imprenta una extensa recopilación de sus poemas, aparecidos bajo el título genérico de Poesías. Dos años después, contrajo nupcias con el capitán de Infantería don Fernando González de Ortega, en cuya compañía se trasladó a Madrid para fijar su residencia en la capital de España. Su llegada a la corte supuso el inicio de su inclusión en los principales círculos literarios del país, pues al poco tiempo de haber llegado fue admitida como socia facultativa en el Liceo Artístico y Literario. Sin embargo, el matrimonio sólo permaneció dos años en la capital, pues a partir de 1843 ya hay noticias del regreso de Josefa Massanés a Barcelona.
En la Ciudad Condal, la poetisa siguió cultivando su vena literaria, y en 1847 dio a conocer una celebrada oda epitalámica dedicada a los duques de Montpensier. Ya distinguida como una de las escritoras más relevantes del momento, en 1850 dio a la imprenta su segundo poemario, Flores marchitas, donde recogía sus poemas inéditos junto con otras composiciones publicadas en diferentes periódicos y revistas de su tiempo.
Si el éxito literario iba colmando poco a poco sus aspiraciones vocacionales, en lo que se refiere a su vida personal Josefa y Fernando sufrían el pesar de no tener descendencia. Ello llevó al matrimonio a adoptar, en 1853, a un niño que había sido abandonado, familia que se incrementó nuevamente en 1855 a raíz de la adopción de dos sobrinos. Entretanto, la fecunda escritora -ya convertida en madre feliz- seguía entregándose al cultivo de su numen, en medio de un reconocimiento que se generalizó aún más en 1858, cuando el marqués de Alfarrás, presidente del Instituto Agrícola Catalán, la nombró socia honoraria de la institución que presidía; además, en el transcurso de aquel mismo año de 1858 Josefa Massanés también fue aceptada en el Círculo Científico-Literario de Almería.
A partir de 1859, la poetisa afincada en Barcelona comenzó a escribir en lengua catalana. Contribuyó entonces a la restauración de los antiguos Jocs Florales de la Ciudad Condal, tomó parte en la muestra antológica titulada Trovadors nous, y empezó a enviar asiduamente colaboraciones literarias a diferentes rotativos barceloneses (como El Vapor y El Guardia Nacional); asimismo, colaboró con importantes revistas culturales de ámbito catalán, como La Religión.
Ya consagrada como una de las figuras más representativas de la literatura catalana escrita por mujeres, en 1862 fue elegida Reina de los Juegos Florales de Barcelona, ciudad en la que, siete años después, comenzaría a ejercer también una notable influencia en la esfera de la enseñanza. Ello se debió, originariamente, a la repentina suspensión de sueldo con que se castigó a su esposo en 1869, circunstancia que obligó a Josefa Massanés a asumir por completo la responsabilidad de mantener a su familia. Así las cosas, fundó un colegio para la educación de jóvenes del sexo femenino, institución que, amparada por el renombre intelectual de la escritora, enseguida albergó a las hijas de las familias barcelonesas más desahogadas.
Pero la alegría causada por este éxito profesional pronto se vio empañada por el fallecimiento de su esposo, acontecimiento luctuoso al que inmediatamente se sumó, en la misma década de los años setenta, la muerte de uno de sus ahijados y el abandono del hogar por parte de otro. Sumida en la tristeza, Josefa Massanés halló refugio en su quehacer literario, y en 1878 fue galardonada con el premio de la Academia Bibliográfica Mariana de Lérida. Consagrada, pues, durante los últimos años de su vida a sus empeños culturales, se dedicó a publicar algunos de sus escritos inéditos hasta que la muerte la sorprendió en 1887.
Obra
A lo largo de su brillante trayectoria literaria, Josefa Massanés Dalmau dio a la imprenta los libros siguientes:
-Poesía (Barcelona: Imprenta de J. Rubio, 1841), obra enriquecida por un discurso preliminar en el que la autora defiende la necesidad de extender la instrucción pública al sexo femenino. El éxito de esta primera entrega poética de Josefa Massanés motivó una segunda edición, aparecida a los viente años de su muerte (Barcelona: Ilustració Catalana, 1908).
-Flores marchitas. Nueva colección de poesías (Barcelona: Imprenta de A. Brusi, 1850), poemario constituido por composiciones de temática histórica y religiosa.
-Descenso de la Stma. Virgen a Barcelona para la fundación de la Orden de la Merced y Misericordia (Barcelona: Tipografía de Narciso Ramírez y Rialp, 1862). Se trata de un drama lírico-sacro, acompañado por la partitura musical del maestro Bernardo Calvó Puig, que probablemente obedeciera a un encargo para conmemorar la fundación de la orden religiosa de la Merced. La acción de esta pieza dramática -de la que no se sabe si fue llevada a las tablas- se remonta a los días 1 y 2 de agosto de 1218, y se localiza en el Palacio de los Condes de Barcelona y Reyes de Aragón. A tenor de lo que puede leerse en la aprobación de esta obra -firmada por el Vicario General capitular de la Diócesis de Barcelona-, Josefa Dalmau escribió otras piezas dramáticas de contenido religioso; sin embargo, sólo ésta ha llegado hasta nuestros días.
-Garlanda poética ilerdanesa (Lleida: Josep Sol y Torréns, 1881), escrita en colaboración con J. Martí y Folguero y A. Guimerá.
-Importancia de la perfecció dels brodats (Barcelona: Imprenta de la Renaixensa, 1881).
Además de estos títulos, Josefa Massanés dejó numerosas muestras de su quehacer literario en diferentes volúmenes colectivos, así como en los medios de comunicación con los que mantuvo estrechas colaboraciones. Entre las mencionadas obras colectivas, destaca su participación en Fruto de la Prensa periódica (Palma de Mallorca), Lectura Popular (Barcelona), Las españolas, americanas y lusitanas pintadas por sí mismas (Madrid, 1873), Libro de poesías provinciales ofrecidas a S. M. Alfonso XII por el Ayuntamiento de Barcelona (Barcelona, 1877), Llibre de la Patria (Barcelona, 1882), Llibre del amor (Barcelona, 1882), Almanaque para niños y niñas (Barcelona, 1885), Llibre de la Reinaxensa (Barcelona, 1888) y Escritoras españolas contemporáneas (Madrid, 1909).
Entre los medios de comunicación que publicaron escritos de Josefa Massanés, resulta obligado citar El Reflejo (de Madrid), La Caridad Cristiana (de Madrid), La Floresta (de Barcelona), La Violeta (de Madrid), El Parthenon (de Barcelona), La Ilustración de la mujer (de Barcelona) y La Veu de Montserrat (de Vich). Además, queda un poema manuscrito de la autora zaragozana, fechado en 1839, en el Álbum de Manuela Carbonell Catalá.
Bibliografía
-
HORMIGÓN, Juan Antonio (dir.) Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994). (Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 1996).
-
MONSERDÁ DE MACIÁ, Dolors. Biografía de Na María Josefa Massanés i Dalmau (Barcelona: Ayuntament, 1915).
-
SIMÓN PALMER, Carmen. Escritoras españolas del siglo XIX. Manual biobibliográfico (Madrid: Castalia, 1991).
J. R. Fernández de Cano.