A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
DeportesBiografía

Martín, Fernando (1962-1989)

Fernando Martín.

Jugador de baloncesto español, nacido en Madrid el 25 de marzo de 1962 y fallecido en esta misma ciudad el 3 de diciembre de 1989, considerado uno de los mejores baloncestistas españoles de la historia y el principal emblema del Real Madrid y la selección durante la década de 1980. Fernando Martín conquistó para su palmarés cuatro Campeonatos Nacionales de Liga, dos Copas del Rey, dos Recopas de Europa y una Copa Korac, disputó 72 partidos como internacional, obteniendo entre otros logros la mítica medalla de plata olímpica en los Juegos de Los Ángeles de 1984, y tuvo el honor de convertirse en el primer jugador de su país que militó en la Liga Profesional de Estados Unidos, la célebre NBA.

Con sus 2,05 metros de altura y un físico poderoso a la vez que atlético, Fernando Martín fue un ala-pívot que marcó una época en el baloncesto español, hasta entonces carente de jugadores que reunieran sus características. En efecto, Martín poseía una gran capacidad de anotación gracias a su repertorio en el juego ofensivo; dentro de la zona era difícil de parar incluso para los pívots más altos que él, a quienes superaba aprovechando la rapidez de pies, podía encestar con relativa facilidad desde la media distancia, aunque sin duda alguna su mejor lanzamiento era un medio gancho que ejecutaba de forma magistral contra tablero; asimismo, sus prestaciones en defensa resultaban excelentes, ya que siempre se empleaba con gran intensidad e incluso con dureza, y solía ayudar a su equipo recogiendo un buen número de rebotes. Por último, cabe señalar su espíritu ganador y un carácter indomable, rasgos que eran muy apreciados entre sus compañeros de equipo y le hacían ganarse el respeto de sus rivales.

Durante su infancia Fernando Martín fue un deportista nato que practicó diversas disciplinas además del baloncesto: judo, tenis de mesa, balonmano y natación, llegando a proclamarse campeón de Castilla en el último de estos deportes. En 1976 ingresó en las categorías inferiores del Club Estudiantes de baloncesto, destacando de tal forma que antes de finalizar la edad juvenil pasó a formar parte de la primera plantilla, cuajando una excelente temporada de 1980-1981 que contribuyó a la obtención del subcampeonato de liga; simultáneamente, se fue erigiendo en un pilar de los distintos equipos nacionales, hasta llegar a la selección absoluta dirigida por Díaz Miguel, con la que Martín obtuvo como primer éxito la medalla de plata en el Eurobasket de Nantes'83. Convertido en uno de los jugadores de futuro más prometedor, fue fichado por el Real Madrid (1981), club donde consiguió sus mayores éxitos deportivos: así, en un periodo de cinco años (1981-1986) contribuyó a la obtención de cuatro títulos de Liga (1982, 1984, 1985 y 1986), dos de Copa del Rey (1985 y 1986), un Mundial de Clubes (1982) y una Recopa (1988), quedándose a las puertas de ganar la ansiada Copa de Europa en 1985.

En 1984 formó parte de la legendaria selección española que conquistó una meritoria medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, ya que en la final del torneo Martín y sus compañeros (Corbalán, Epi, Romay, Ignacio Solozábal, etc.) se enfrentaron a Estados Unidos, selección formada por jugadores de ensueño como Michael Jordan y Patrick Ewing. La trayectoria de Fernando Martín en esta y otras grandes citas no pasó desapercibida en tierras americanas, de modo que en 1985 fue seleccionado en la segunda ronda del draft (elección de jugadores noveles) de la NBA por el equipo de los Nets de Nueva Jersey. La temporada 1986/87 fue la de su salto a la mejor competición del mundo, militando en las filas de Portland Trail Blazers. Ciertamente, contó con pocas oportunidades para demostrar su calidad y puede decirse que no llegó a adaptarse, aunque en ello influyó la mala fortuna de las lesiones, con una fractura de la nariz en un entrenamiento y un problema en una rodilla que le mantuvo inactivo durante varias semanas. Su estadística personal con Portland fue de 24 partidos disputados en los que totalizó 146 minutos de juego, encestó 22 puntos y capturó 28 rebotes; pese a todo, el bravo pívot español supo extraer el lado positivo de la experiencia y regresó a Europa convertido en un jugador más maduro y completo.

En su segunda etapa en el Real Madrid (1987-1989), Fernando Martín fue uno de los baluartes de un equipo de gran calidad del que también formaban parte el yugoslavo Drazen Petrovic, José Biriukov o su hermano Antonio, y los éxitos no tardaron en llegar: una Recopa, la Copa Korac y la Copa del Rey; sin embargo, en esas dos temporadas no pudo ampliar su palmarés en campeonatos de Liga, competición en la que Martín protagonizó memorables duelos individuales con el pívot norteamericano del F. C. Barcelona, Audie Norris. Con veintisiete años, Fernando Martín aún tenía mucho que ofrecer para el baloncesto, pero un accidente de tráfico acabó con su vida cuando se dirigía a presenciar un partido contra el CAI de Zaragoza. En homenaje a su figura, el Real Madrid retiró el dorsal número diez de las camisetas y se dio su nombre a un pabellón de baloncesto madrileño.

Autor

  • Miguel Ángel Hernanz