A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
HistoriaBiografía

Machado y Morales, Gustavo (1898-1983)

Político venezolano, nacido en Caracas el 19 de julio de 1898 y muerto en la misma ciudad el 17 de julio de 1983. De agitada trayectoria pública, se alternaron en su vida períodos de prisión con otros de éxito político. Machado y Morales incorporó la voz y la acción del comunismo organizado al panorama político venezolano de buena parte del siglo XX.

Su actividad política comenzó mientras cursaba bachillerato en el Colegio Nacional de Varones, donde fue elegido en 1913 representante de los alumnos de secundaria en la Asociación Nacional de Estudiantes (ANE). Enfrentados a la dictadura militar de Juan Vicente Gómez, Machado y otros miembros del sindicato estudiantil, como Enrique Tejeda, Nicomedes Zuloaga o Félix Montes, difundieron panfletos antigubernamentales como El escalpelo. Dentro de su política de mantenimiento de la apariencia constitucional, Gómez permitió algunas presidencias precedidas por amañados procesos electorales. Celebrada una de estas elecciones ficticias en 1914, los estudiantes de la ANE hicieron público un texto de protesta que ocasionó la disolución de la organización y la persecución de sus miembros. Machado, detenido dos meses después, pasó entonces el primero de sus frecuentes períodos de reclusión en la prisión de La Rotunda, con tan sólo dieciséis años.

En julio de 1915, tras ser puesto en libertad, inició sus estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela. Su paso por prisión, sin embargo, no acabó con su pasión política, y la agitación clandestina contra el autoritarismo imperante en el país fue pronto renovada. Desde la facultad de Derecho, entró a formar parte del grupo Los Espartacos, junto a Salvador de la Plaza, Pedro Zuloaga, Andrés Eloy Blanco y Pedro Brito. Esta militancia política no le impidió dedicar su tiempo a ocupaciones menos peligrosas, ya que Machado pasa por ser uno de los introductores del béisbol en Venezuela: fue jugador de Los Samanos entre 1915 y 1918. Este último año, que lo fue también de la I Guerra Mundial, encabezó una manifestación en apoyo de Bélgica y en oposición a la política germanófila que el gobierno mantuvo durante todo el conflicto bélico. En enero de 1919, tras participar en la fracasada conspiración liderada por el capitán Luis Rafael Pimentel, Machado se vio obligado a salir del país. Se refugió en las Antillas Holandesas, de donde, un año después, partió rumbo a Estados Unidos. Su estancia en Norteamérica fue breve, pues en mayo de 1920 se instaló en París para continuar sus interrumpidos estudios de Derecho. El futuro abogado y líder del comunismo venezolano no dejó, durante los tres años que permaneció en la capital francesa, de desplegar su febril actividad política, involucrándose en la fundación del Partido Comunista francés en diciembre de 1920. Su fidelidad al ideario marxista-leninista, que se selló por entonces, lo acompañó hasta el fin de sus días. Desde sus convicciones recién apuntaladas, participó en intentos de derrocar al dictador venezolano, como el -a la postre, fallido- de José María Ortega Martínez en 1921.

En 1924 viajó a La Habana, ya licenciado en Derecho por la Universidad parisiense, para incorporarse al equipo de abogados de la Cuba Cane Sugar Corporation. En Cuba, tomó parte en las actividades políticas que culminaron en la fundación del Partido Comunista cubano en 1925. Colaboró en Venezuela Libre, periódico de agitación comunista dirigido por Francisco Laguado Jaimes. En 1926 dio un nuevo salto dentro del continente para instalarse en México, no sin antes haber alimentado su pasión revolucionaria asistiendo, en la Universidad Libre José Martí de La Habana, a una serie de cursos sobre historia de las doctrinas económicas. Una última actividad pública todavía desplegó en Cuba: junto con su hermano Eduardo, se unió a la Liga Antiimperialista de las Américas. En México fundó, junto a sus compañeros Carlos León, Salvador de la Plaza y Miguel Zúñiga Cisneros, el Partido Revolucionario Venezolano, cuya plataforma de difusión fue el periódico Libertad.

En los años sucesivos, y en el marco de su militancia política, Machado viajó a Bruselas en 1927 -para participar en el Congreso Mundial Antiimperialista-, a Nicaragua en 1928 -donde formó parte del Estado Mayor de Augusto Sandino entre los meses de abril y junio-, y en 1929 a Moscú. Dos hechos ocurridos en este período destacaron en su currículum dentro de la organización revolucionaria: el enfrentamiento ideológico en Bruselas con el dirigente peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, y la negociación -fallida- en Moscú con la Comisión Política del Komintern, a fin de obtener un barco para la invasión de Venezuela.

El Partido Revolucionario Venezolano (que más tarde se convirtió en Partido Comunista), encomendó a Machado en mayo de 1929, a su vuelta de Moscú, que, al mando de las organizaciones obreras revolucionarias en Curaçao (Antillas Holandesas), preparase la toma de la isla para posteriormente lanzarse desde allí a la conquista de Venezuela. El primer paso de la conspiración resultó un éxito: junto a Ramón Torres y Rafael Simón, y al mando de 250 seguidores (Miguel Otero Silva y Guillermo Prince Lara, entre ellos) asaltó el Fuerte Amsterdam y apresó al gobernador el 8 de junio de 1929. La segunda parte del plan no pasó de ser una muestra de lo que el mismo Machado llamó más tarde "garibaldismo estudiantil": a bordo del vapor Maracaibo, requisado en el fuerte Amsterdam, el 9 de junio los insurgentes desembarcaron en Vela de Coro, para sufrir una severa derrota a manos del general León Jurado.

A partir del fracaso de esta insurrección, Machado se entregó a la sistemática labor de organización obrera, como única manera posible de acabar con el régimen dictatorial venezolano. De 1931 a 1936 Colombia fue el cuartel general de las actividades del Partido y, por ende, de Machado. Tras la muerte de Gómez pasó clandestinamente a Venezuela, donde fue arrestado y confinado en el castillo de San Carlos, hasta el 14 de febrero de 1936. Desaparecido el dictador, el activismo político tomó un nuevo impulso, y las adscripciones políticas se hicieron públicas -se organizó el Partido Comunista-, espectacularmente en el caso de Machado, cuya participación en un mitin en marzo de 1936 culminó con la resonante declaración del Teatro Nacional: "Yo soy comunista". El gobierno lo incluyó en un decreto de expulsión firmado el 13 de marzo de 1937, que lo llevó de nuevo al exilio, en México primero y en Colombia después, hasta 1941.

En el seno de la organización comunista e instalado de nuevo en su país, combatió las tesis llamadas browderistas, que abanderaron Juan Bautista Fuenmayor y otros, situándose al lado de la corriente defendida por Salvador de la Plaza, Rodolfo Quintero, Pompeyo Márquez o Luis Miquilena. La controversia, que giró en torno a la conveniencia o no de la colaboración entre clases en la lucha contra el capitalismo, acabó con la escisión de la Unión Popular Venezolana (1943-1944). Machado fundó el 17 de febrero de 1946 el Partido Comunista Venezolano Unitario, mientras Fuenmayor se mantuvo al frente del Partido Comunista de Venezuela (legalizado en octubre de 1945), con sus tesis de colaboración interclasista. En octubre de 1946 se celebraron elecciones para formar una Asamblea Nacional Constituyente. El PCV y el PCVU concurrieron unidos a la convocatoria y Machado fue elegido diputado constituyente por el distrito federal. En 1947 se celebraron de nuevo elecciones, esta vez a la presidencia de la República. El PCV impulsó entonces la candidatura de Machado. La presidencia quedó fuera de su alcance, pero obtuvo su acta de diputado, también por el distrito federal, en 1948. El PCV sacó entonces a la calle su diario oficial, Tribuna Popular, pronto hostigado por las autoridades resultantes del golpe de Estado del 24 de noviembre de ese mismo año. Entre 1950 y 1951, Machado volvió a ser encarcelado. Expulsado a México, permaneció allí, publicando el boletín informativo Noticias de Venezuela, hasta 1958. Otro golpe de Estado el 23 de enero de 1958 permitió su vuelta al país, y en las elecciones que siguieron, fue de nuevo elegido diputado. Ostentó tal condición hasta 1963. El PCV fue ilegalizado en ese año y él detenido y confinado una vez más. Permaneció preso en el cuartel de San Carlos hasta mayo de 1968. A su salida de la cárcel, y en las filas de la Unión para Avanzar (UPA), fue todavía una tercera vez diputado hasta 1973. Dos años antes, y al recuperar esta formación política sus siglas originales (PCV), Machado se convirtió en su presidente, cargo en el que permaneció hasta 1983, fecha de su muerte.

Bibliografía

  • MARIATEGUI, J.C. et al.: Gustavo Machado, de oligarca a comunista, 1914-1974. Caracas, 1975.

  • NAZOA, A. et al.: Gustavo Machado, caballero de la revolución. Caracas, 1985.

Autor

  • Victoria Horrillo Ledesma