



Llorente, Jesús (1972-VVVV).
Poeta y musicólogo español, nacido en Cádiz en 1972. Tras fijar su residencia en Madrid, alternó su dedicación al cultivo de la poesía con varias actividades orientadas a su otra pasión: el mundo de la música. Así, ha sido traductor de poesía y de letras de canciones, autor de reseñas sobre la andadura discográfica de algunos grupos tan destacados como The Cure, The Smiths, Suede o Led Zeppelin, colaborador asiduo en numerosas publicaciones de temática musical (en las que ha publicado entrevistas y reseñas biográficas), y en la actualidad se dedica a la producción de discos de grupos alternativos.
Con su primera entrega poética, titulada Luna Hiena (Madrid: Vitruvio, 1998), se ha convertido en una de las voces más novedosas y sorprendentes de la joven poesía española contemporánea. Saludado con alborozo por críticos y lectores, ha anunciado un segundo poemario que, publicado por la editorial sevillana Renacimiento, saldrá a las librerías bajo el título de Verano muerto. Además, Jesús Llorente es autor de otros dos libros de poesía que en la actualidad aún permanecen inéditos: Desorden y Cunetas.
La crítica especializada coincide en destacar el tratamiento del universo amoroso (y su lado oscuro de desamor) que, desde una perspectiva de humorismo, naturalidad y ternura, aparece en la obra de Jesús Llorente. Junto a este tema universal, brillan con fuerza propia en el conjunto de sus versos los acercamientos a otras cuestiones tan ligadas a la juventud española contemporánea como el sexo, las drogas, el alcohol, la soledad y la incomprensión familiar. Según la propia confesión del poeta, su poesía es "un arma cargada de pasado", un lenguaje y un espacio que le sirven para evocar experiencias de juventud, inventar exageraciones que nunca fueron tan extremas como aparecen en sus versos, y poner en orden los recuerdos de personas, vivencias y sensaciones de tiempos pasados: "Por entonces viví mi temporada en el infierno. / Cuando no sabía quién era yo o quién se empeñaba / en desalojar de mí mi lado más ingenuo, / aquel tan suicida, tan accidentado y turbio / que corría a la vez en todas direcciones, / pasaba las tardes / bajo las afiladas sombras de los árboles / y pensaba que el amor / era un montón de sombras chinescas / entre las piernas de ella" ("Desorden", de Verano muerto).
Bibliografía
-
CORREYERO, Isla. Feroces. Radicales, marginales y heterodoxos en la última poesía española (Barcelona: DVD ediciones S.L., 1998).
JRF.