


Linares, Julio E. (1930-1993)
Diplomático y político panameño, nacido en la ciudad de Panamá el 7 de agosto de 1930 y fallecido en Nueva York (Estados Unidos) el 27 de Octubre de 1993.
Era licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Panamá y Doctor en Derecho por la Universidad Central de Madrid en España. Realizó diplomado de perfeccionamiento en derecho y política internacional en la Universidad Internacional de Estudios Sociales de Roma en Italia y profesó la cátedra de Derecho Internacional Público en la Universidad de Panamá, donde fue Secretario, Vicedecano y Decano Interino.
Fue Diputado a la Asamblea Nacional de Panama y Miembro Principal del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores. Además entre otros cargos, desempeño puestos de Presidente de la Junta Directiva del Instituto de Vivienda y Urbanismo y de la Junta de Control de Juegos, Ministro Consejero de la Delegación Permanente de Panamá ante la O.N.U., Gobernador de Panamá ante el Banco Mundial, Representante titular de Panamá ante el Consejo Interamericano Económico y Social, y ante la V Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, donde fue electo presidente de la misma. Fue Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro de Hacienda y Tesoro y Ministro Interino de Trabajo y Bienestar Social, entre otros.
Nacido en el seno de una familia con profundas raices, desde pequeño fomentó amistades que perduraron en el tiempo. Termina sus estudios escolares en 1947 e inicia la carrera de Derecho en la Univesidad de Panamá. Se gradua en 1955, año en el que parte hacia España, para, mediante una beca, estudiar su doctorado en derecho en la Universidad de Madrid, donde se graduó con honores.
Regresa a Panamá, donde rápidamente destaca en la sociedad de entonces y forma parte de grandes clubes y sociedades de la época. En 1960 es electo diputado suplente a la Asamblea Nacional, ejerciendo como principal entre 1962 y 1963. De 1963 a 1964 fue Ministro de Hacienda y Tesoro, cuando Panamá rompe relaciones con Estados Unidos por los trágicos sucesos del 9 de enero de 1964.
Termina su gestión pública en 1964, entonces viaja con su esposa Albalyra, su hijo mayor Julio Ernesto y su recién nacido Adolfo Enrique, a la ciudad de Nueva York a realizar cursos de inglés en la Universidad de Columbia. Al regresar a Panamá en 1966 se reincorpora al bufete, que entonces se denominaría Tapia y Linares, y a la cátedra universitaria. Un año después nace su tercer hijo, Fernando Alberto. En 1982, funda junto con otros personajes destacados de la época el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA), como partido político de oposición a la dictadura militar.
En 1990 fue Ministro de Relaciones Exteriores nombrado por el Presidente Endara. Entre los logros de la política internacional que lideró se puede mencionar la acogida de la "Doctrina Betancourt" a través del Decreto 364 de 1990, la normalización total de las relaciones diplomáticas con la comunidad internacional, la participación permanente en todos los foros internacionales, la celebración en Panamá de la XIII Cumbre de Presidentes del Istmo centroamericano en diciembre de 1992, la firme decisión de no negociar un tratado de bases ni de promover la adhesión al Tratado de Neutralidad, la creación de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) y la reincorporación de Panamá al Grupo del Río.
Julio E. Linares, fue un gran escritor, publicando cuatro obras: La Casación Civil en la Legislación Panameña (1968), Derecho Internacional Público (1977) -dedicado a sus tres hijos-, Tratado concerniente a la Neutralidad Permanente y al funcionamiento del Canal de Panamá (1983) -dedicado a su esposa- y Enrique Linares en la Historia Política de Panamá (1869-1949) - Calvario de un pueblo por afianzar su soberanía (1989) -Obra que versa sobre su padre Enrique Linares-.
Sus hijos y esposa publicaron sus memorias en 1998 compiladas en "El Pensamiento de Julio E. Linares".
Enlaces de Internet
http://www.julioelinares.com : Página web Oficial de Julio E. Linares.