John Law (1671-1729): El financiero escocés que revolucionó la economía de Francia

John Law, nacido en Edimburgo en 1671 y fallecido en Venecia el 21 de marzo de 1729, fue uno de los financieros más influyentes y polémicos de su época. A pesar de sus orígenes escoceses y su formación en matemáticas y economía política, Law se destacó principalmente por su propuesta innovadora de crear un banco con derecho a emitir papel moneda. Este plan, que fue implementado con éxito en Francia bajo el reinado de Luis XV, marcó un hito en la historia de la economía, aunque su fracaso final trajo consigo consecuencias desastrosas tanto para Law como para la nación francesa.

Orígenes y contexto histórico de John Law

John Law nació en una familia acomodada en Edimburgo, donde su padre, un próspero orfebre, le ofreció una educación de calidad. Desde temprana edad, mostró una gran aptitud para las matemáticas, lo que le permitió avanzar rápidamente en sus estudios. Law continuó su formación en las universidades de Edimburgo y Londres, donde estudió matemáticas, comercio y economía política. A pesar de su éxito académico, su vida personal estuvo marcada por varios escándalos, incluidos su afición a los juegos de azar y varios amoríos. Uno de estos amoríos llevó a un duelo en el que Law mató a su oponente, un hecho que le costó una sentencia de prisión que luego fue recurrida, obligándole a huir del Reino Unido.

Exilio y formación en Europa

Tras huir de Inglaterra, Law viajó por diversos países europeos durante más de una década, profundizando en sus conocimientos sobre la financiación, los bancos y las técnicas monetarias. Durante su estancia en países como Flandes, Alemania e Italia, su pensamiento económico se fue moldeando y perfeccionando. En 1705, ya en Escocia, publicó su obra más conocida, Consideraciones sobre moneda y comercio, en la que exponía sus ideas sobre cómo el dinero debería ser emitido y cómo el sistema bancario debía funcionar de manera más eficiente para impulsar la economía.

Aunque su propuesta fue rechazada por el Parlamento escocés, Law no abandonó sus planes. Continuó viajando por Europa y finalmente llegó a Francia, donde se produjo un giro crucial en su vida.

La llegada a Francia y la creación de la Banque Royale

En 1715, tras la muerte de Luis XIV, el hijo de este, Luis XV, ascendió al trono de Francia, con Felipe II, duque de Orleans como regente. En un momento de crisis financiera en el reino, Luis XV y su regente vieron en la propuesta de John Law una solución para la gravísima situación económica de Francia. Law presentó su plan de crear un banco central con el derecho de emitir papel moneda, una idea revolucionaria para la época.

El sistema de Law se basaba en la premisa de que el dinero en circulación no debía depender exclusivamente del oro y la plata en las arcas del Estado, sino de la confianza y las necesidades crediticias de la economía. En 1716, Luis XV otorgó a Law el permiso para establecer la Banque Royale, una institución que, por primera vez en la historia de Francia, tendría la facultad de emitir billetes como medio de pago en el país. Esta decisión fue recibida con optimismo, ya que la Banque Royale proporcionó al gobierno una fuente de financiación que le permitió hacer frente a sus deudas y necesidades económicas.

El auge de la Banque Royale y la Compañía del Mississippi

A partir de 1716, la Banque Royale comenzó a emitir billetes como contraprestación a préstamos que el banco otorgaba al Estado. Estos billetes fueron rápidamente aceptados por la población, y los impuestos pudieron pagarse en ellos. A medida que la confianza en el nuevo sistema crecía, el banco amplió sus operaciones, y Law se embarcó en la creación de una nueva empresa: la Compañía del Mississippi (Compagnie d’Occident), con el fin de respaldar las emisiones de billetes mediante la explotación de recursos naturales en Luisiana, especialmente el oro y el tabaco.

La Compañía del Mississippi, que originalmente tenía la intención de monopolizar el comercio de estos productos, también adquirió importantes concesiones para explotar las rutas comerciales con la India, China y los mares del sur. En 1719, debido a la expansión de la circulación de billetes y la aceptación del sistema, Law fue nombrado Interventor General de Francia. Sin embargo, la expansión de la emisión de billetes pronto se convirtió en un problema, pues el valor de las acciones de la Compañía del Mississippi comenzó a dispararse, generando una especulación masiva.

La especulación y la burbuja económica

El éxito inicial de la Banque Royale y la Compañía del Mississippi ocultó una serie de problemas estructurales en el sistema. A pesar de las emisiones de billetes, el banco no contaba con suficiente respaldo en metales preciosos para cubrir todo el dinero en circulación. Por otro lado, la Compañía del Mississippi no logró cumplir con sus ambiciosas metas comerciales, y las expectativas en torno a sus operaciones fueron mucho más altas de lo que realmente podía ofrecer.

A medida que la especulación con las acciones de la Compañía del Mississippi aumentaba, el precio de estas acciones comenzó a desbordarse, lo que generó una burbuja financiera. A principios de 1720, la situación se volvió insostenible. Las colas ante las sucursales de la Banque Royale se hicieron comunes, y los poseedores de billetes comenzaron a exigir la conversión de estos en oro y plata. El gobierno francés se vio obligado a devaluar los billetes en un 50%, pero esto solo exacerbó la crisis, llevando finalmente al colapso de la Banque Royale y la quiebra de la Compañía del Mississippi.

La caída de John Law y las consecuencias para Francia

El estallido de la burbuja financiera tuvo repercusiones devastadoras para Francia. La quiebra de la Banque Royale y la Compañía del Mississippi destruyó la confianza en el sistema monetario y financiero del país, y el impacto económico se sintió durante años. Law, quien había sido la mente maestra de este sistema, fue obligado a huir del país tras su fracaso. Se refugió en Venecia, donde vivió el resto de su vida en la pobreza y la desesperación, muriendo en 1729.

La caída de John Law y la desastrosa experiencia financiera de la Francia del siglo XVIII dejaron una lección importante sobre los peligros de la especulación y la emisión de dinero sin respaldo suficiente. Aunque su sistema había logrado un notable éxito temporal, las debilidades inherentes a su diseño y la codicia de los inversores llevaron a su colapso final.

El fracaso de Law también comprometió la estabilidad financiera del reinado de Luis XV, quien heredó un país sumido en una grave crisis económica. A pesar de que Law no fue el único responsable de los problemas financieros de la época, su experimento con el dinero de papel dejó una marca indeleble en la historia económica de Francia.

Conclusión

John Law es una figura que, a pesar de su trágico final, dejó una profunda huella en la historia de la economía. Su intento de revolucionar el sistema monetario y bancario de Francia a través de la emisión de billetes fue un paso pionero que, aunque fallido, contribuyó al desarrollo del sistema financiero moderno. La historia de Law es una advertencia sobre los riesgos de la especulación desenfrenada y la importancia de la prudencia en la gestión económica.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "John Law (1671-1729): El financiero escocés que revolucionó la economía de Francia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/law-john [consulta: 27 de septiembre de 2025].