A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Biografía

Isaac ibn Latif (ca.1210-ca.1280).

Cabalista y filósofo judío que vive en Toledo en el segundo tercio del siglo XIII. Conoce bien los escritos cabalísticos y la filosofía árabe y judía, sobre todo, a Salomón ibn Gabirol (línea neoplatónica). No es un pensador original. Tuvo que tomar postura ante la figura de Maimónides, por el que sentía un gran respeto. En su opinión, los anti-racionalistas franceses no eran capaces de captar los finos matices del pensamiento del gran maestro.

En la más elaborada de sus obras, SaCar ha-samayim, «Pórtico del cielo», trataba de continuar y reemplazar la obra Guía de perplejos de Maimónides. Hacia 1230 escribió una versión abreviada del mismo libro. Como exegeta bíblico emplea el método alegórico, ya utilizado por otros filósofos que le precedieron, convencido de que el acuerdo de base entre la filosofía y la Escritura es completo. El más conocido de sus comentarios es el del Qohelet. Escribe además el Sefer surat ha-Colam, «Libro de la forma del mundo», una de sus más importantes obras sistemáticas, y un tratado cabalista, Seror ha-mor, «Bolsa de mirra». Recopila también una colección de aforismos, Sefer rab peCalim, «Libro del de muchas obras». Su carta Iggeret ha-tesubah, «Carta de la respuesta», aborda temas filosóficos.

Bibliografía.

  • SÁENZ-BADILLOS, A. Literatura Hebrea en la España medieval. Madrid: Fundación Amigos de Sefarad, 1991.

  • SÁENZ-BADILLOS, A., TARGARONA, J. Diccionario de autores judíos (Sefarad. Siglos X-XV). Córdoba: El Almendro, 1990.

Autor

  • Ángel Sáenz Badillos