



Isaac al-Fasi (1013-1103).
De verdadero nombre Isaac Ben Jacob al-Fasi. Jurista hebreo, nacido en la ciudad de al-Qala Hammud (Argelia) hacia el año 1013, y fallecido en Lucena (España), en el año 1103, a la edad de noventa años. Regentó una escuela talmúdica en Fez (Marruecos), de donde pasó a Córdoba, en el año 1088, y después a Lucena, ciudad esta en la que se puso al frente de su famosa academia rabínica en sustitución de Isaac ibn Gayyat. Adquirió una gran fama como maestro talmúdico de su tiempo y formó a numerosos discípulos, entre los que podemos destacar a José ibn Migas, jurista que también fue reconocido en el mundo hebreo y que acabó sustituyéndole como director de la academia de Lucena.
Su principal obra fue un código legal rabínico titulado Sefer ha-halakot (El libro de las normas jurídicas), obra también conocida como El libro del rabino Alfasi, primer gran compendio del derecho judío emanado de las lecturas e interpretaciones del Talmud, que se convirtió en el código legal judío más relevante antes de la aparición del elaborado por Maimónides. También escribió numerosas responsa ('respuestas e interpretaciones'), como Los comentarios a tres halakot del tratado de Ketubot y obras de carácter teológico y doctrinal, como Los sacrificios al Dios de Isaac. Sin duda alguna, al-Fasi ocupó un lugar preeminente en la aparición de la rica escuela española talmúdica, cuyo máximo exponente fue el anteriormente citado Maimónides.
Bibliografía
-
SÁENZ-BADILLOS, A.: Literatura Hebrea en la España medieval. (Madrid: Fundación Amigos de Sefarad, 1991).
-
SÁENZ-BADILLOS, A.-TARGARONA, J.: Diccionario de autores judíos (Sefarad. Siglos X-XV) (Córdoba: El Almendro, 1990).