


Heredia y Río, Pedro María (s. XIX).
Político y escritor español, del cual se desconocen los datos referentes a lugar y fecha de nacimiento y muerte.
Representante nombrado de la Junta de Soria en la Central, la cual no le admitió, Autor de De bello hispanico, poema (Nápoles, 1810) y de De bello hispaniae ab anno 1793 ad annum 1814 ubi humilis poeta suam, sin datos bibliográficos.
Intervino en la polémica inquisitorial con un artículo comunicado en el Procurador general de la Nación y del Rey, número 109, del 17 de enero de 1813, y es seguramente el autor de la supuesta "Carta remitida" por Fray Diego José de Cádiz, fechada en Ronda el 6 de enero de 1813, y publicada en el mismo número (fray Diego murió en 1801). Creo que es la misma que se publica con el título de "Carta del soldado católico en campaña", en Cádiz en 1813, que de julio a septiembre le costó 9.760 reales.
Capitán agregado al Estado Mayor de Cádiz, a principios de mayo de 1813. El 23 de junio de 1813 delató a la Regencia en El Tribuno del Pueblo español, número 54, del 1 de mayo de 1813, por injurias al Nuncio Pedro Gravina, pero se le contestó que se atuviese al reglamento de libertad de imprenta, según artículo del mismo en el Procurador, números 276 y 277, del 3 y 4 de julio de 1813.
Publicó Canción en redondillas Con motivo del paso de la Reina nuestra señora (que Dios guarde) y de la Serenísima Señora Infanta, su hermana, por la Ciudad de Córdoba, por el menor de sus vasallos el Capitán retirado Don ... en 18 de Septiembre de 1816 (Córdoba, Imprenta Real, hoja suelta) y Colección de varias memorias devotas, y noticias instructivas en honor de la gloriosa Santa Ursula virgen y mártir y de sus compañeras las Once Mil Vírgenes y Mártires (Córdoba, 1818, nueva tirada, en la misma ciudad en 1819), libro en el que las iniciales J.M.J. no parecen aludir a ningún coautor, sino que acaso significan Jesús María José.
Siguió con Colección de varias memorias y oraciones en honor de los santos Ángeles, y especialmente de sus siete Príncipes (Córdoba, 1823, con una Errata sic corrige, Córdoba, 1813), Noticia del establecimiento de la Santa Inquisición por el glorioso Santo Domingo de Guzmán, sacada del Beato Francisco de Posadas (Córdoba, 1824), Ciò ch'è un Bastimento Spagnuolo (Roma, 1842) e In honorem patrum suorum, reimpresión (Roma, 1843).
Bibliografía
-
PALAU Y DULCET, Antonio: Manual del librero hispanoamericano. 2ª ed. Barcelona, 1948-1977.
-
PÉREZ RIOJA, José: El helenista Ranz Romanillos y la España de su tiempo (1759-1830). Madrid, 1962.
-
RIAÑO, Camilo: El Teniente General Don Antonio Nariño. Bogotá, 1973.
A. Gil Novales