A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
HistoriaPolíticaBiografía

Guido, José María (1910-1975).

Político argentino, presidente provisional de la República (1962-1963). Nacido en Buenos Aires, se graduó como abogado en 1940 en la Universidad de La Plata e ingresó a la Unión Cívica Radical (UCR). Se trasladó a Viedma, capital de la provincia de Río Negro, en el sur del país, para ejercer su profesión, y se convirtió en el líder de la UCR local. En 1954 ocupó la vicepresidencia de la UCR nacional. Al dividirse el radicalismo en 1957 entre los seguidores de Arturo Frondizi, que encarnaba una posición a favor de levantar las proscripciones al peronismo, y los de Balbín, que se constituía en la mayor opción antiperonista, Guido se orientó hacia la UCR Intransigente de Frondizi. En la convención constituyente de 1957, convocada para legalizar el decreto de derogación de las reformas a la constitución de 1949, presidió el bloque de la UCRI. Al año siguiente, en la compulsa electoral que proclamó a Arturo Frondizi como nuevo presidente de la Nación, fue electo senador nacional por la provincia de Río Negro. En noviembre de 1958, al renunciar el vicepresidente Alejandro Gómez por desacuerdos con el primer magistrado, Guido fue nombrado presidente provisional del Senado, por lo que se convirtió en el sucesor directo del presidente en caso de acefalia.

Aún cumplía funciones en tal carácter cuando, el 29 de marzo de 1962, el presidente Arturo Frondizi fue derrocado por un golpe militar. Los militares, con el fin de dar una imagen de continuidad del gobierno civil y de observancia de las formas constitucionales, lo designaron presidente provisional, guardando la línea sucesoria. Como presidente, Guido trató de manejar una alternativa política que contemplara los intereses del peronismo, pero a los tres meses las fuerzas armadas le impusieron la designación de un gabinete totalmente antiperonista. Fue nombrado ministro de economía de su gobierno Federico Pinedo, quien decretó una gran devaluación que favoreció los intereses de los agroexportadores. A los quince días Pinedo fue reemplazado por el ingeniero Álvaro Alsogaray, quien impuso un plan de estabilización que congeló salarios, suprimió controles y regulaciones estatales, y tomó otras medidas que perjudicaban a la industria local, que había crecido bajo el gobierno de Frondizi.

El gobierno de Guido se vio inmerso en las abiertas hostilidades existentes entre grupos políticos rivales en las fuerzas armadas y que se prolongaron por varios meses. Dichos grupos se dividían en los llamados "azules" y "colorados". Los "azules" representaban una posición legalista o constitucionalista, por lo que abogaban por una rápida salida electoral, y pretendían evitar el desgaste que generaba la directa responsabilidad de gobierno. Los "colorados" eran los sectores más antiperonistas de la fuerza y los que ejercían la mayor influencia sobre el presidente Guido. La disputa eclosionó en septiembre de 1962, cuando ambas facciones sacaron sus tropas a la calle ante la mirada impotente del presidente. Provisoriamente triunfaron los azules, que impusieron al general Juan Carlos Onganía como comandante en jefe del ejército.

Ante la próxima salida electoral, programada para 1963, desde el gobierno se propugnó la formación de un frente que incluyera a peronistas, a la UCRI, a la democracia cristiana, a empresarios, a intelectuales y a sectores del ejército. A este plan se opuso la marina, encabezada por el almirante Isaac Rojas, vicepresidente del gobierno surgido del golpe que derrocó al presidente Perón en 1955. El conflicto militar llegó nuevamente a la calle en abril de 1963, a tan sólo tres meses de las elecciones. Finalmente, aunque la marina fue derrotada, consiguió imponer su criterio, por lo cual se reafirmó la proscripción al peronismo, que en realidad nunca había sido levantada oficialmente.

Las negociaciones por la formación del frente prosiguieron, ahora sin los militares, entre frondicistas, demócratas cristianos y peronistas. Después de intensos debates, el frente político logró concretarse y su candidato fue Vicente Solano Lima, un dirigente conservador que se había acercado al peronismo en 1955 y que fue inmediatamente vetado por el gobierno de Guido.

Mientras tanto, la UCR del Pueblo, que se constituía en la mayor opción antiperonista para las elecciones, elegía una fórmula en la que no incluía a su máxima figura, Ricardo Balbín, tal vez para evitar su desgaste. Quedó entonces formada por Arturo Illia y Carlos H. Perette, como candidatos a presidente y vicepresidente respectivamente.

Finalmente, el 7 de julio de 1963 se llevaron a cabo las elecciones generales, en las que triunfó la UCRP con el 21,.15% de los sufragios, partido que luego conseguiría la nominación en el colegio electoral. El 12 de octubre de 1963 el presidente Guido entregó el poder al ganador, el cordobés Arturo Umberto Illia. Se retiró luego a la vida privada.

A principios de la década de 1970 Guido fue designado por el gobierno peronista para ocupar un importante cargo en una empresa que estaba procediendo al desarrollo del sur patagónico, pero después de un breve período presentó su renuncia.

D. Santilli

Autor

  • Daniel Santilli