A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
EsculturaArtes industrialesBiografía

Gill, Arthur Eric Rowton (1882-1940).

Escultor, grabador y diseñador tipográfico británico, nacido el 22 de febrero de 1882 en Brighton (Sussex) y muerto el 17 de noviembre de 1940 en Uxbridge (Middlesex). En su tiempo fue muy conocido como creador de elegantes tipografías para imprenta.

Gill se formó en la escuela de arte de Chichester, donde estuvo durante dos años. En 1899 trabajó como pasante de un arquitecto en Londres. A partir de 1902, en su tiempo libre, estudió en la nueva escuela Central School of Arts, en Crafts, junto a Edward Johnston, el pionero en el renacimiento de la inscripciones. Desde 1910, trabajó en el grabado de lápidas sepulcrales, aunque antes, en 1909 estuvo trabajando en escultura.

La obra Madre e hijo, de 1912, le proporcionó una reconocida fama y reputación de buen escultor. Utilizó, fundamentalmente, la técnica del Renacimiento inglés de tallar directamente la piedra, más que utilizar moldes de arcilla. Convertido al catolicismo, recibió el encargo de tallar el Vía Crucis de la catedral de Westminster (1914-1918) en Londres; estos bajos relieves y su famoso torso titulado Humanidad (1928) fueron realizados en piedra de Hoptonwood, que crearon una moda durante los años 20 y 30 del siglo. Otros grandes encargos fueron los relieves La expulsión de los mercaderes del templo, como monumento conmemorativo de la guerra, ubicado en la Universidad de Leeds (1922-1923), o el relieve Próspero y Ariel (1931) para la entrada principal de Broadcasting House en Londres, así como tres bajorrelieves de la Creación de Adán (1935-1938) para el pasillo y el hall del Palacio de las Naciones de Ginebra.

Junto a Douglas Pepler, fundó la imprenta de San Dominic en 1915. Además de aportar sus grabados en madera y sus letras de imprenta, dio comienzo a sus provocativos escritos sobre la relación entre la religión, los trabajadores y el arte. En 1924 le pidieron hacer los grabados para la imprenta del Gallo de Oro. Lo mejor de sus centenares de grabados y de las docenas de sus libros impresos es posiblemente los Cuatro Evangelios (1931), impresos con una tipografía especialmente diseñada por él. En esta misma época fundó, junto a su yerno René Hague, una imprenta privada en su propia casa de Pigotts, en donde en 1931 imprimió su polémico ensayo Tipografía.

Las tipografías diseñadas por él incluyen Perpetua (1925), Gill Sans Serif (1927), Joanna (1930), y Bunyan, creada en 1934, que fue nuevamente usada en 1953 y renombrada Pilgrim. Gill fue nombrado asociado a la Academia Real en 1937 y a Real Sociedad de Escultores en 1938. Entre sus escritos destacan Cristianismo y Arte (1927), Trabajo y Propiedad (1937) y Autobiografía (1940).

Bibliografía

  • MAcCARTHY, Fiona: Eric Gill. Londres, 1989.

Autor

  • Beatriz Alegre Carvajal.