

Fischer, Heinz (1938-VVVV)
Político austríaco, nacido en Graz el 9 de octubre de 1938. Desarrolló su actividad política en el Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) y fue elegido presidente de la República de Austria en 2004.
Creció y se educó en Viena. Estudió bachillerato en el Instituto de Humanidades Fichtnergasse y, después, estudió Ciencias Jurídicas y Políticas en la Universidad, en la que se doctoró en 1961.
En 1962, Fischer comenzó a trabajar en el entonces llamado Partido Socialista de Austria (que a partir de 1991 pasó a ser Partido Socialdemócrata de Austria, SPÖ) como asesor jurídico de los diputados socialistas en la Cámara Baja de Parlamento, en la oposición frente al Gobierno del Partido Popular Austriaco, con Alfons Gorbach como canciller. Un año después, en 1963, fue nombrado secretario del grupo parlamentario del Partido Socialista de Austria, cargo que le facilitó el acceso a la política activa.
Las elecciones generales de 1971 le dieron la mayoría absoluta al Partido Socialista de Austria y Fischer consiguió su primer mandato, el de la circunscripción de Viena. En 1975 se celebraron otros comicios donde el SPÖ volvió a adjudicarse la mayoría absoluta, permitiendo a Bruno Kreisky renovar su mandato como canciller federal de Austria. Fischer fue promovido como jefe del grupo parlamentario socialista, y en 1979 fue designado vicepresidente del Partido Socialista de Austria. Estas funciones políticas las compaginó con labores dentro del ambiente de la enseñanza dando clases como profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Innsbrick.
En las elecciones de 1983, el Partido Socialista de Austria volvió a hacerse con la victoria, pero esta vez por mayoría simple, lo que llevó a Bruno Kreisky a no renovar su mandato y ceder el título de canciller federal a Fred Sinowatz, quien formó Gobierno con el Partido Liberal (FPÖ). Fred Sinowatz escogió a Fischer para dirigir el Ministerio de Ciencia e Investigación, por lo que tuvo que renunciar a su acta de diputado.
Los resultados de los comicios de 1986 supusieron la formación de un Gobierno de coalición entre el Partido Socialista de Austria y el Partido Popular Austríaco, con Franz Vranitzky al frente de dicha alianza con el puesto de canciller. En la composición del Gabinete, el Ministerio de Ciencia e Investigación, que hasta entonces lideraba Heinz Fischer, pasó a manos de los populares, y en 1987, Fischer recuperó su escaño en la Cámara Baja del Parlamento como presidente del grupo parlamentario del SPÖ.
La renovación de la alianza en el Gobierno entre socialistas y populares en las elecciones de 1990, supuso el nombramiento de Fischer como presidente de la Cámara Baja del Parlamento, cargo que mantuvo hasta 2002.
El Partido Socialdemocráta de Austria, con Viktor Klima al frente, durante la celebración de los comicios de 1999, obtuvo uno de los peores resultados de su historia, aunque permaneció como el partido más votado, por delante del Partido Popular Austríaco de Wolfgang Schüssel y el Partido Liberal de Jörg Haider. Las negociaciones para volver a constituir un Gobierno de coalición entre los socialistas y los populares fracasó y, finalmente, esta alianza se produjo entre el Partido Popular Austríaco y el Partido Liberal, a pesar de la marcada ideología ultraderechista de éste último.
Las elecciones de 2002 dieron la mayoría absoluta al Partido Popular Austríaco, lo que supuso el hundimiento del Partido Liberal, y el Partido Socialdemócrata de Austria se recuperó considerablemente. Fischer tuvo que dejar la presidencia de la Cámara Baja del Parlamento en manos del popular Andreas Khol, aunque permaneció en el legislativo como presidente segundo.
En 2003, Heinz Fischer contribuyó a la creación de la Convención Austríaca, organización compuesta por responsables políticos donde se formulaban propuestas para reformar el Estado y la Constitución.
El gran momento en la vida política de Fischer vino a principios de 2004, cuando el Partido Socialdemócrata de Austria le presentó como candidato a presidente de la República, para las elecciones previstas para abril de ese mismo año, para sustituir al entonces presidente y representante del Partido Popular Austríaco, Thomas Klestil. Fischer también tuvo que disputar el puesto con Benita Ferrero-Waldner, del Partido Liberal. Las elecciones concluyeron con el 71% de participación, y Fischer consiguió el 52% de los sufragios, frente al 48% de Benita Ferrero-Waldner. Heinz Fischer prestó juramento, en julio, como presidente de la República de Austria.