

Ferneyhough, Brian (1943-VVVV).
Compositor británico nacido el 16 de enero de 1943 en Coventry, Inglaterra, donde transcurrió su infancia y comenzó su contacto con la música, a través de las bandas y charangas del lugar. Estudió música clásica en la Escuela de Música de Birmingham, (1961-1963) y composición en la Real Academia de Música de Londres con sir Lennox Berkeley (1966-1967). Mientras estudiaba en la Escuela de Música de Birmingham descubrió las obras de Anton Webern, Karlheinz Stockhausen y Pierre Boulez, que le interesaron inmediatamente.
En 1968 ganó la beca Mendelssohn, lo que le permitió continuar sus estudios en Amsterdam con Ton de Leeuw; al año siguiente obtuvo una nueva beca para estudiar con Klaus Huber en el Conservatorio Basel, donde estuvo entre 1969 y 1971. Desde principios de los años setenta, la música de Ferneyhough comenzó a tener amplia repercusión y su prestigio como compositor era ya indiscutible. En 1968 ganó un premio en el concurso de compositores Gaudeamus por Sonatas para Cuarteto de Cuerda, éxito que se repitió en 1969 y 1970 con su Epicycle y Missa Brevis.
El sector italiano de la ISCM en su concurso de 1972 le otorgó una mención honorífica (un segundo lugar) por Firecycle Beta, y dos años después ganó un premio especial por Time and Motion Study III, que fue considerada la mejor obra de todas las categorías. También fue beneficiario de la beca de la Fundación Heinrich Strobel de la Radio Alemana South West (1973), un premio de intercambio académico alemán durante 1976-77, y del premio Koussevitsky por Transit, obra que se considera la mejor grabación contemporánea de 1978. Fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres) en 1984 y Miembro de la Real Academia de Música en 1990. Entre 1973 y 1986 Ferneyhough enseñó composición en la escuela de música de Friburgo (Musikhochschule), en Alemania. Entre 1984 y 1987 dio clases magistrales de forma habitual en la Escuela Civil de Música (Civica Scuola di Musica), en Milán. Entre 1986 y 1987 se incorporó al Real Conservatorio de La Haya como primer profesor de composición . Fue profesor de música en la Universidad de California, San Diego, donde sigue impartiendo clases desde 1987.
Ferneyhough ha dado conferencias y clases en la feria bienal de Nueva Música de Darmstadt desde 1976 en Estados Unidos, Suiza, Gran Bretaña, Italia, España, Alemania, Francia, Austria y Japón. Desde 1984 ha sido el coordinador de las clases de composición. Entre otros prestigiosos cargos académicos, están el de Profesor Invitado en el Real Conservatorio de Estocolmo y la Universidad de Chicago, así como invitaciones para dar conferencias en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París y en varios colegios y universidades norteamericanas. También ha dirigido cursos de composición en la Fundación Royaumont, cerca de París, desde 1990. Miembro de la Academia de Artes de Berlín desde 1996, fue también nombrado miembro de la Real Academia de Música en 1998.
Su música ha sido interpretada en todo el mundo y representada en los principales festivales europeos de música contemporánea: Berlín, Bruselas, Darmstadt, Donaueschingen, Glasgow, Helsinki, Holanda, Huddersfield, La Rochelle, Londres (Almeida), Metz, Milán, Middelburg, París (Festival d'Automne), Estrasburgo, Venecia o Varsovia. También tiene representación en el festival Bang and Can de Nueva York. Influyó de modo notable en compositores británicos como James Dillon, Michael Finnissy, Chris Dench y Richard Barrett. Aunque en Europa su música ha tenido gran éxito y se ha interpretado en numerosas ocasiones, esta admiración no arraigó en su propio país, Gran Bretaña, hasta la retrospectiva que se hizo de su obra en el Festival de Huddersfield de 1987.
Su música nace del serialismo total y combina un complejo entretejido externo y un virtuosismo al límite de lo factible, con un expresivo sentimiento dramático. De su obra destacan los cuatro cuartetos para cuerda (1967, 1980, 1987 y 1990), los tres Time and Motions Studies (1974-1977) y las siete obras que forman su Carceri d'Invenzione (1981-1987, inspiradas en Piranesi). En enero de 2004 presentó su nueva composición, Carcieri d'Invenzione, una obra de tres partes que se inspira en el barroco.
Sus obras se han grabado y emitido con frecuencia por la compañía discográfica Peters Edition, de Londres.