A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
MedicinaBiografía

Dioscórides, Pedáneo (ca. 40-90).

Médico griego del que se desconoce su fecha de nacimiento (probablemente tuviera lugar hacia el año 40 de nuestra era) y que murió hacia el año 90. Su nombre completo era Pedáneo Anarzabeo Dioscórides.

Además de la medicina cultivó la farmacia, la botánica y la química, según se deduce por referencias de algunos de sus contemporáneos y por alusiones del propio Dioscórides. Entre los más famosos de esos comentadores de Dioscórides está Galeno, quien consideró el trabajo de aquél como el mejor de su clase. Al parecer nació en Anarzabus (de ahí el apodo), cerca de Tarsus en Cilicia. Llevó una "vida de soldado" al servicio del ejército romano, y es posible que estudiara en Tarsus y en Alejandría. Fue médico del emperador romano Nerón.

De las muchas obras atribuidas y escritas por Dioscórides sólo se conserva De materia medica, un tratado que recoge la descripción de seiscientas plantas, treinta y cinco productos animales y noventa minerales, comprendidas en más de ochocientas entradas (que incluían no sólo el sinónimo en griego, sino los nombres en otras lenguas de Asía y norte de África) y que precisó una ardua labor de recolección de datos para conformar lo que se considera la mayor guía farmacéutica de la antigüedad. Para redactarla, se valió de sus propias observaciones y estudios realizados durante sus viajes, de datos obtenidos de otras personas y de la consulta de diversos autores que le precedieron o fueron sus contemporáneos, entre los que se cuentan Quintus Sixter Niger, Ioalas, Hexaclides, el médico Andreas, Bassus, Diodotus, Crateaus y otros.

La información que abarca esta obra es diversa, refiriéndose a las plantas (clasificadas en árboles, arbustos y hierbas) y a las partes de las mismas (raíces, tallos, ramas, hojas, flores, frutos y semillas), de las que se dan múltiples datos que tienen que ver, por ejemplo, con la clase o tipo, el número, tamaño, forma, color, sabor, densidad, textura o leñosidad, belleza y uso medicinal. También explica cómo y cuándo recolectar las plantas o partes de ellas, de acuerdo con el hábitat, las estaciones, altitud, estado o desarrollo en que se encuentran los vegetales o sus partes; y otras diversas anotaciones, como altitud y agentes climáticos y mesológicos (zonas pantanosas, ventosas, umbrías, etc.) que producen diversas variaciones en los patrones de estos seres vivos. Asimismo, se vinculan o relacionan unas plantas con otras señalando sus semejanzas y diferencias. Añade, además, la forma de preparar los medicamentos, de guardarlos de acuerdo con sus características (en papel, vasos de cristal, de barro, plata, cristal, cuerno, estaño, etc.) y del empleo de los mismos, con información tanto de sus propiedades curativas, como dañinas, así como consejos dietéticos y modos de descubrir preparaciones fraudulentas de medicamentos. Ricino, sabina, saúco, sicomoro, eléboro y otras muchas plantas son recogidas en la gran obra de Dioscórides, muchas de las cuales fueron ilustradas con dibujos y grabados. En las farmacopeas modernas se conservan muchos de estos medicamentos, entre ellos, el aceite de almendra, jengibre, corteza de pino, aloes y otros.

La obra de Dioscórides se difundió enormemente a través de diversas traducciones, recensiones, copias y extractos que se realizaron especialmente a partir del siglo VI. Una famosa versión es la llamada juliana, que se produjo en ese siglo en Constantinopla, como regalo de boda para Anicia Juliana, hija del emperador Olibrio. También se hace referencia a una copia regalada por Romano, emperador de Constantinopla en el siglo X, al califa cordobés Abd al-Rhaman, medio por el cual entrará en la medicina botánica hispanoárabe. Este ejemplar tenía letras de oro y estaba iluminado con miniaturas de plantas. Como no había traductor en Córdoba, el emperador (a instancias de al-Rhaman), mandó al monje bizantino Nicolás para que tradujera al latín los nombres que había en griego en el libro de Dioscórides, mientras otros médicos, como el judío Hasday Ben Saprut, lo traducían a su vez al árabe.

Más tarde, ya en el siglo XVI, sería traducida de nuevo, esta vez por el médico y humanista español Andrés Laguna (1510-1559); una edición de la misma apareció en Salamanca en 1566, y lleva el título de Pedacio Dioscórides Anazarbeo, acerca de la metaria medicinal, y de los venenos mortíferos, Traduzido de lengua Griega, en la vulgar Castellana & ilustrado con claras y substanciales anotaciones de innumeras plantas exquisitas y raras...; en ella Laguna anotó, comentó y puso al día la obra de aquél. A partir de entonces tuvo diversas traducciones. También una famosa versión De la materia medica del siglo XVI es la de Benedictus Textor, quien enseñó a Dioscórides en la facultad de Medicina de París, entre 1550 y 1556.

A Dioscórides se atribuyen obras como De herbis feminis, que describe setenta y una plantas (hoy denominada como del pseudo-Dioscórides), Sobre las piedras de Dioscórides, cuyo autor es Damigeron, así como otros tratados sobre drogas.

Bibliografía

  • LAGUNA, A. Pedazio Dioscórides Anazarbeo (1555). Madrid: Instituto de España, 2 vols. (Estudio preliminar de Téofilo Hernando)

  • MALDONADO, J. L. y García, A. La España de la técnica y la ciencia: Madrid, Acento, 2002.

  • PESET, V. "Una versión española de la Materia Médica de Dioscórides" en Journal of the History of Medicine and Allied Sciences, X, 1, 1954.

  • VALDERAS, J. M. "Benedictus Textor y la enseñanza de la 'Materia Médica' de Dioscórides" en Asclepio, 47 (1), 101-122, 1995.

  • VERNET, J. Lo que España debe al Islam. Barcelona, El Antilado, 1999.

Armando García González

Autor

  • 0302 AGG