A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Artes industrialesLiteraturaBiografía

Didot, familia (s. XVIII).

Familia de impresores, editores y tipógrafos franceses, que dejaron una profunda huella en la historia de la tipografía en Francia.

El fundador del negocio familiar fue François Didot (1689-1757), que se inició como impresor y librero en París en 1713; adquirió gran fama cuando publicó en 20 volúmenes los trabajos de Abbé Prévost. El hijo mayor de Didot, François-Ambroise (1730-1804), cambió la forma estándar de la tipografía permitiendo un contraste entre hojas finas y hojas gruesas. Mejoró la tipografía de Fournier y el sistema de 72 puntos de Didot acabó convirtiéndose en la medida tipo. François-Ambroise también abandonó el uso de nombres clásicos como parisienne o petit romain para el tamaño de los tipos y en su lugar los denominó según la medida de los puntos, por ejemplo tipo de 24 puntos. En 1780 desarrolló un acabado de gran calidad en el tejido del papel, muy parecido al que utilizaba el tipógrafo inglés John Baskerville.

François-Ambroise tuvo dos hijos Pierre (1761-1853), que se hizo cargo de la imprenta de su padre, y Firmin (ca. 1765-1836), que se formó como tipógrafo. Pierre publicó famosas ediciones de Virgilio, Horacio, La Fontaine y Racine. Firmin diseñó la tipografía de la imprenta Didot. Inventó una serie de estereotipos, moldes de superficies de impresión, que permitieron la publicación de ediciones de bajo precio de libros franceses, italianos e ingleses. Napoleón lo nombró director de la imprenta imperial, cargo que desarrolló hasta su muerte.

El hijo pequeño de François Didot, Pierre-François (ca. 1731-93), fue tipógrafo y editor. Sus tres vástagos también continuaron con la tradición familiar. Henri (1765-1852) fue tipógrafo e inventó tipos microscópicos. Léger (1767-1829) inventó una máquina de fabricar papel. El tercer hijo, Henri, llamado Didot el joven, trabajó como tipógrafo.

Los hijos de Firmin Didot, Ambroise-Firmin (1790-1876) y Hyacinthe-Firmin (1794-1880), asumieron el control del negocio del padre cuando éste se retiró. Su imprenta fue una de las más importantes de Francia, y publicó, entre otros trabajos, el Diccionario de la lengua griega compilado por Henri Estienne, en nueve volúmenes. Destacan también los 200 volúmenes de la Biblioteca de autores griegos, Biblioteca latina y Biblioteca francesa.

Autor

  • Beatriz Alegre Carvajal.