A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaBiografía

Casablanca y Rodríguez, Elvira (1863-?).

Escritora española, nacida en Beasain (Guipúzcoa) el 31 de agosto de 1863, y fallecida en fecha y lugar desconocidos. Son muy escasos los datos biográficos que, acerca de esta autora, han llegado hasta nuestros días, a pesar de que, en su época, debió de gozar de un cierto prestigio intelectual, según se desprende de las frecuentes colaboraciones que mantuvo con algunos diarios y revistas tan relevantes como La Correspondencia de los Niños (1877), La Tribuna, La Actualidad, La Voz de Fernando Poo, Hojas Selectas (Barcelona), EL Pensamiento Femenino (Madrid), Elegancias (París) y América (Buffalo, U.S.A).

Se sabe, empero, que era hija de un caballero pacense, don Juan Casablanca de Figueroa, y de una dama sevillana, doña Felipa Rodríguez y Pérez de Tudela; que, gracias a su pertenencia a una familia acomodada, recibió desde pequeña una instrucción académica poco frecuente entre las mujeres de su época; y que, andando el tiempo, contrajo matrimonio con el gaditano don Francisco Buissen Barleta, con quien se estableció en Barcelona. Al parecer, residió en territorio catalán durante el resto de sus días, y fue allí donde publicó toda su producción impresa.

Su primera entrega a la imprenta data de los primeros años del siglo XX, aunque no se puede fechar con más exactitud, ya que la obra salió a la calle sin especificar el año de su publicación. Se trata del libro titulado Consolatrix Aflictorum. Consuelos y consejos piadosos a las almas atribuladas (Barcelona: Librería Religiosa, [s.a.]). Posteriormente, volvió a los anaqueles de las librerías con Guía del alma infantil (Barcelona: Herederos de Juan Gili, 1909), un devocionario destinado al público menor. A esta obra le siguió la titulada Recreos infantiles (Gerona: Dalmau Carles y C.ª, 1914), que fue sin duda el libro que mayor fama otorgó a Elvira Casablanca y el que más difusión halló entre los lectores, hasta el punto de que mereció varias reediciones -corregidas y ampliadas- a lo largo del siglo XX. Como queda especificado en su propio subtítulo, se trata de una "colección de poesías, monólogos, diálogos y pequeñas comedias dedicadas a los niños para fiestas de familia o colegio".

Bibliografía

  • SIMÓN PALMER, Carmen. Escritoras españolas del siglo XIX. Manual biobibliográfico (Madrid: Castalia, 1991).

Autor

  • J. R. Fernández de Cano.