A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaBiografía

Capmany Suris i de Montpalau, Antonio de (1742-1813).

Escritor, historiador y político español, nacido en Barcelona, el 24 de noviembre de 1742, y muerto en Cádiz, el 15 de noviembre de 1813.

Hijo de Jerónimo de Campany y de Gertrudis Suris, estudió Lógica y Humanidades en el Colegio episcopal de Barcelona, regentado por los jesuitas, y después fue cadete en el regimiento de dragones de Mérida y subteniente en el de tropas ligeras de Cataluña, con el que asistió en 1762 a la campaña de Portugal. Se casó en Sevilla, en 1769, con Gertrudis de la Polaina y Marqui. Se retiró del ejército en 1770.

Intervino en la formación de una colonia agrícola en Sierra Morena, con trabajadores catalanes, lo que le retuvo un año en La Carolina, dentro del proyecto de Olavide sobre la renovación y reforestación de la agricultura en la región. Fracasada la colonización, marchó a Madrid en 1774. Ingresó en la Academia de la Historia en 1776. Autor de Discurso analítico sobre la formación y perfección de las lenguas (1776), el Arte de traducir el idioma francés al castellano (Madrid, 1776; con varias ediciones posteriores), la Filosofía de la elocuencia (Madrid, 1777), y las Memorias históricas sobre la Marina, Comercio, y Artes de la antigua ciudad de Barcelona (Madrid, 1779-92). Contribuyó con adiciones a la cuarta y quinta ediciones del Diccionario Geográfico Universal de Lorenzo Echard (Madrid, 1783 y 1793; 3 vols.).

Académico de la Historia y de la Academia de Buenas Letras de Sevilla, leyó en la primera un discurso el 14 de mayo de 1784 sobre las Grandezas de la Historia de España, al que siguió el Compendio cronológico-histórico de los soberanos de Europa (Madrid, 1784), continuado con la Descripción política de las soberanías de Europa (Madrid, 1786), Antiguos tratados de paces y alianzas entre algunos reyes de Aragón y diferentes príncipes infieles de Asia y África desde el siglo XIII hasta el XV (Madrid, 1786), y Discurso económico-político, en defensa del trabajo de los menestrales, y de la influencia de los gremios en las costumbres populares, conservación de las artes y honor de los artesanos, publicado con el seudónimo de Ramón Miguel Palacio (Madrid, 1788). En 1785 se le encargó el reconocimiento de los archivos de Barcelona.

Fue secretario de la Academia de la Historia desde el 11 de diciembre de 1789 hasta el 22 de enero de 1802, fecha en que dimitió; se le admitió la renuncia el 5 de febrero, pero conservó todo su sueldo y asistencias, como si estuviera presente. Publicó el Código de las costumbres marítimas de Barcelona..., vulgarmente llamado el "Libro del Consulado" (Madrid, 1791). Fue editor de la Vida del falso profeta Mahoma (Madrid, 1792), y autor de "Noticia del origen, progresos y trabajos literarios de la Academia hasta Agosto de 1796", incluido en las Memorias de la Real Academia de la Historia (Madrid, 1796). También es suyo el "Comentario con glosas críticas y joco-serias sobre la nueva traducción castellana de las Aventuras de Telémaco", publicadas en la Gaceta de Madrid del 15 de Mayo de 1798.

Fue nombrado censor de los periódicos de la Corte, en 1803, y publicó el Nuevo Diccionario Francés-Español (Madrid, 1805; con nueva edición en 1817), y las Cuestiones críticas sobre varios puntos de Historia económica, política y militar (Madrid, 1807). Fue secretario de la Junta de Arbitrios, vocal de la Junta de fomento de Ibiza y dirigió la Colección diplomática de los reinados de Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV (Madrid, 1808; 3 vols.). Su producción patriótica empieza con Gritos de Madrid cautivo a los pueblos de España (Sevilla, 1808) y Centinela contra Franceses, primera y segunda parte (Madrid, 1808), libro dedicado a Lord Holland, y que tuvo varias ediciones posteriores, entre ellas las de México, Habana y Lima (1809), y traducciones al portugués (1808-1809), inglés en Nueva York (1809), italiano (1814), francés y alemán. La junta de ceremonial de Cortes, emanada de la Central, le encargó recoger cuantas memorias históricas pudiese hallar sobre las antiguas Cortes de Castilla, Aragón, Cataluña, Valencia y Navarra. Dirigió la Gaceta del Gobierno (Sevilla, 1809-1810), órgano de la Junta Central.

Fue director de la Gaceta en 1810. Publicó en Cádiz el periódico Centinela de la patria, por encargo del gobierno, entre el 20 de junio y el 22 de agosto de 1810; fueron cinco números en total, reunidos luego en un volumen, impresos en la Imprenta Nacional (tenían un precio de 6 reales). Comisionado, junto con Creus y Argüelles, para poner en marcha el periódico de las Cortes. Publicó contra Quintana la Carta de un buen patriota que reside disimulado en Sevilla escrita a un amigo suyo domiciliado hoy en Cádiz (Cádiz, 1811), fechada a 18 de mayo, y la Segunda carta del Buen patriota (Cádiz, 1811), fechada a 20 de junio de 1811, que dio lugar a una polémica en la que, junto a los dos protagonistas, intervinieron Eugenio de Tapia y Francisco Martínez de la Rosa, y acaso también José Vadillo, si éste es el J.V. que firmó Chismografía literaria (Cádiz, 1811). Capmany fue autor de un artículo, redactado en Cádiz el 6 de mayo de 1812, y publicado en el Redactor General de España, en el que pidió que se nombrara la Diputación Permanente de las Cortes. Durante la invasión francesa permaneció en Cádiz, y fue diputado de las Cortes de 1812. Utilizó a menudo diferentes pseudónimos, tales como Ramón Miguel Palacio, Pedro Fernández y Antonio Filopolita. El 4 de septiembre de 1812 presentó en las Cortes una Exposición preparatoria [...] antes de abrirse la discusión sobre la minuta de decreto contra los que han servido al gobierno intruso, de la que hizo tirada aparte (Cádiz y Palma, 1812), en la que asumía una postura radical contra los afrancesados.

Publicó Traslado de la correspondencia del Teniente General Marqués de Palacio con Don Joaquín Blake (Cádiz, 1812), y con el seudónimo de Antonio Filopita, los Sueños del Marqués del Palacio, y desvelos de la provincia de Cataluña (Cádiz, 1812). Fue uno de los comisionados para la inspección del Diario de Cortes. Es el autor de la Exposición que en favor de los Ayuntamientos leyó el Señor Diputado [...] en la sesión pública de las Cortes el día 13 de junio de 1813 (Cádiz, 1813). El 9 de agosto de 1813 atacó violentamente en las Cortes al primer número del Defensor acérrimo de los derechos del pueblo, lo que dio lugar a una gran polémica. Capmany publicó después un Discurso en tirada aparte (Cádiz, 1813), con algunos añadidos.

Un artículo titulado "Anécdota histórica", radactado en Cádiz, el 26 de septiembre de 1813 (publicado en el Redactor General de España del 1 de octubre de 1813), demuestra que continuó su labor de erudito, pues se refiere a los Dietaris del Ayuntamiento de Barcelona, en el período comprendido entre 1249 y 1611, con referencia expresa a las gracias de Felipe III en las Cortes del 11 de julio de 1599. Tradujo una nota del dietarista sobre "la fanfarria y vanidad de los catalanes", y sobre su venalidad; acaso Capmany quería trasladar esta nota del tiempo en que se originó al que él mismo estaba viviendo.

El 13 de octubre hizo testamento ante el escribano José Padilla, publicado por Ravina en Cádiz, por el que nombró albaceas al teniente coronel Blas de la Mota, a su mujer y a su hijo Luis Capmany y de la Polaina; un codicilo adicional, también publicado por Ravina, hecho ante el escribano José Padilla, lleva la fecha del 12 de noviembre de 1813.

Sus obras póstumas son la Apología de las fiestas públicas de toros (Madrid, 1815) y la Práctica y estilo de celebrar Cortes en Aragón, Cataluña y Valencia, y una noticia de las de Castilla y Navarra (Madrid, 1821). Una antología brevísima de La antigua Marina de Barcelona se tradujo al catalán por Alfonso Maseras (J. dels Domenys), en 1937.

Su obra más importante es, quizás, sus Memorias históricas sobre la marina, comercio y artes de la antigua ciudad de Barcelona (1779-1792). Por otro lado, cabe también destacar su Teatro histórico-crítico de la elocuencia española (1780-1794); se trata de una larga defensa de la literatura española en contra de los críticos de la enciclopedia francesa, que la despreciaban totalmente.

Bibliografía

  • PALAU Y DULCET, Antonio: Manual del librero hispano-americano. 2ª ed. (Barcelona, 1948-1977).

  • SEPÚLVEDA, Christovam Aires de Magalhaes. Diccionario Bibliográfico da Guerra Peninsular. 2 vols. (Coimbra, 1924).

  • RIAÑO, Camilo: El Teniente General Don Antonio Nariño. (Bogotá, 1973).

  • El Redactor General de España [confróntese los números citados y los siguientes: 242, 243, 329, 453, 454, 559, 602 y 786].

  • CASTRO Y SERRANO, José de. Cuadros contemporáneos. (Madrid, 1871).

  • GÓMEZ IMAZ, Manuel: Documentos autógrafos e inéditos del General D. Francisco Javier de Venegas. (Sevilla, 1886).

  • PÁEZ RÍOS, Elena: Iconografía hispánica. 5 vol. (Madrid, 1966).

A. GIL NOVALES.

Autor

  • MFE.