Cámara Tecedor, Sixto (1878-1964).
Matemático y militar riojano nacido en Baños de Rioja el 20 de octubre de 1878 y muerto en Castañares de Rioja el 26 de agosto de 1964. Representa una de las figuras más relevantes de la ciencia matemática en España en la primera mitad del siglo XX.
Tras la prematura muerte de su madre, la familia trasladó su domicilio desde Baños a la vecina localidad de Castañares, lugar con el que Sixto Cámara mantuvo una vinculación plena hasta el día de su fallecimiento. Realizó estudios de bachillerato en Miranda de Ebro y Logroño antes de ingresar, en 1897, en la Academia de Infantería de Toledo, donde obtuvo el grado de segundo teniente de Infantería. Destinado en Pamplona durante algunos meses, pasó en 1899 al Regimiento de Infantería Bailén de Logroño.
Atraído por la ciencia matemática, en 1902 comenzó a estudiar Ciencias Exactas en la Universidad de Zaragoza, ciudad en la que residió hasta 1909 con un nuevo destino militar como primer teniente. Tras obtener en 1906 su licenciatura con premio extraordinario y, dos años más tarde, el doctorado con idéntico reconocimiento, su tesis doctoral Apuntes para la teoría geométrica de las líneas cíclicas de cuarto orden y primera especie consiguió la calificación de sobresaliente y se publicó en la revista Anales de la Facultad de Ciencias de Zaragoza. Sobre su tesis también se publicaron referencias en la Enciclopedia germano-francesa de las Ciencias Matemáticas Puras y Aplicadas y en la Revista de la Sociedad Matemática Española. Un año más tarde, en 1909 y previo examen, obtuvo el premio extraordinario del grado de doctor.
Ascendido a capitán en 1913, obtuvo por oposición la plaza de auxiliar numerario de Geometría y Mecánica en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Madrid y, en 1917, alcanzado ya el grado de comandante, ganó la Cátedra de Geometría Analítica de la Universidad de Valencia. Decidió entonces abandonar la carrera militar para dedicarse en exclusiva a la actividad docente. En 1935 obtuvo la Cátedra de Geometría Analítica de la Universidad Central de Madrid, cargo académico que desarrolló hasta su jubilación en 1948. Retirado de la vida universitaria, fijó su residencia definitiva en Castañares de Rioja, en una casa situada en la avenida que lleva su nombre, donde falleció en 1964. En 1998, las localidades de Baños y Castañares, donde nació y murió, respectivamente, el matemático riojano, se unieron para rendirle un homenaje.
A partir de su tesis doctoral, Cámara publicó diferentes trabajos en el campo de la matemática aplicada, así como relevantes textos docentes como Apuntes de Geometría, obra de la que se conserva una copia manuscrita en la Universidad de Valencia, y Curso de Geometría Métrica. Los profesores Luis Español y José Javier Escribano, estudiosos del legado de Cámara, han agrupado su obra en cuatro grandes bloques: Geometría Sintética, Balística, Estadística y Geometría Analítica y defienden, además, una importante aportación del matemático riojano al campo algebraico. En Elementos de Geometría Analítica, editada por primera vez en 1920, los estudiosos reconocen su obra más relevante.
Representante habitual de los principales acontecimientos y organismos del panorama científico nacional, en 1908 fue secretario de la sección matemática en el I Congreso de la Asociación para el Progreso de la Ciencia, inaugurado por el rey Alfonso XIII, y, en 1911, fue uno de los socios fundadores de la Sociedad Matemática Española, de la que fue secretario en 1914 bajo la presidencia del ingeniero Echegaray y donde colaboró frecuentemente en tareas directivas. Un año más tarde se encontró junto a Rey Pastor en el inicio de las Actividades de Laboratorio y Seminario Matemático, organismo de investigación creado por la Junta para la Ampliación de Estudios que presidía Ramón y Cajal. Años después -a partir de marzo de 1935- siguió colaborando intensamente con la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la que fue nombrado académico correspondiente a propuesta de Rey Pastor y Antonio Torroja, entre otros destacados académicos de la Sección de Ciencias Exactas. Superado el período de la Guerra Civil, su colaboración se hizo patente como hombre de gran capacidad de trabajo en tareas directivas de la Real Sociedad Matemática Española, entidad que, en definitiva, llegaría a identificarse con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.