

Caimari, Margarita (1839-1921).
Escritora hispano-cubana, nacida en la isla antillana en 1839, y fallecida en 1921 (probablemente, en Palma de Mallorca). Hija de emigrantes mallorquines, regresó a España cuando era una niña de corta edad, para instalarse en compañía de su familia en la isla balear de donde era originaria.
Movida desde muy temprana edad por una acusada vocación literaria, se sirvió de la lengua castellana para la redacción de sus primeros escritos, unos poemas románticos que dio a conocer, en una lectura pública, en el Ateneo Balear de Palma de Mallorca. Posteriormente, se convirtió en una de las más firmes seguidoras del espíritu nacionalista que abogaba por la renovación de las lenguas y literaturas vernáculas, y utilizó la lengua catalana para expresar los nuevos contenidos que llenaban su producción literaria (centrados, ahora, en un acusado sentimiento de la maternidad).
Fue muy conocida por sus frecuentes colaboraciones en la prensa de su ámbito geo-cultural, y también por su habitual aparición en las diferentes obras colectivas que tanto auge y difusión alcanzaron durante la segunda mitad del siglo XIX. En 1890, en la revista La Palma (de Palma de Mallorca), dejó impreso un poema dedicado "A Montis, Aguiló y Quadrado", fundadores de este semanario. Asimismo, colaboró con cierta regularidad en La Ilustració Catalana (de Barcelona) y en Revista Balear de Literatura.
Respecto a las mencionadas obras colectivas, cabe reseñar las siguientes colaboraciones de Margarita Caimari: En Corona poética dedicada a Isabel II al inaugurarse el monumento que las Islas Baleares han erigido para conmemorar su visita (Palma de Mallorca: Imprenta de P. J. Gelabert, 1863), publicó el poema "A doña Isabel II de Borbón. Las flores de mi amor" ("Salud, noble Isabel, Reina piadosa..."); en Llibre del Amor. Colecció de poesías del modern Renaixement (Barcelona: Estenotipia de la Renaixensa, 1882), incluyó su poema titulado "Goig y dolor" ("Molt grossa ma pena fora..."); además, intervino en la Corona poética dedicada a la Beata Catalina Tomás en el Tercer Centenario de su muerte (Palma de Mallorca: Gelabert, 1874).
También se puede rastrear la relevancia que tuvo Margarita Caimari en los foros culturales mallorquines, a través de su presencia en los actos del VI aniversario de la Fundación del Colegio Miramar, donde hizo una lectura pública de su poema "A Miramar" (1877). Asimismo, dejó otra muestra de su quehacer poético en la obra titulada Homenatge que dedican a la Verge de Lluch (1884).
Bibliografía
-
SIMÓN PALMER, Carmen. Escritoras españolas del siglo XIX. Manual biobibliográfico (Madrid: Castalia, 1991).
JRF.