

Binet, Alfred (1857-1911).
Psicólogo francés nacido en Niza. Fue colaborador de Charcot y director del laboratorio de psicofisiología de la Sorbona. Perteneció a la escuela funcionalista francesa.
Teoría
Psicólogo de tendencia empírica, fue el responsable del diseño y normalización de los primeros tests de inteligencia formales (escala de Binet-Simon), concebidos originalmente por encargo del gobierno francés, con el fin de establecer qué niños merecían o no el beneficio de la educación. Sus test están elaborados para medir una aptitud mental general, hecho este que fue criticado por Thorndike.
Impulsó el concepto del cociente de inteligencia (CI).
En su estudio sobre el pensamiento, prueba que no se trata de una continuación de la percepción y, por tanto, no puede ser interpretado en términos de elementos perceptivos. Utilizó a sus dos hijas como sujetos, combinando la experimentación con la introspección. Halló considerables diferencias en cómo ambas muchachas abordaban los problemas que se les iban presentando. Llegó a la conclusión de que su pensamiento no está hecho de imágenes, sino de "pensamientos", atacando a fondo el concepto de imágenes mentales. Esta interpretación de Binet es de gran influencia para los psicólogos de toda Europa.
Thorndike critica el hecho de que sus tests estén elaborados para medir una aptitud mental general, en tanto que los suyos miden cuatro aptitudes diferentes.
Su obra en Francia es comparable a la que realizaron Stern en Alemania, Burt en Inglaterra y Terman en Estados Unidos.
Obras
La obra más importante es El estudio experimental de la inteligencia (1903). También escribió sobre la hipnosis, la sugestibilidad y la vida psíquica de los microorganismos.