



Bernaldo de Quirós, Constancio (1873-1926).
Eminente escritor, sociólogo y abogado criminalista español, nacido en Madrid, el año 1873, y muerto en México D.F., el año 1962.
Discípulo de Giner de los Ríos, Dorado, Montero y R. Salillas, fue el primero en difundir en España la labor científica que venían realizando desde finales del siglo XIX los científicos positivistas franceses e italianos dentro de las disciplinas penales y criminológicas. A tal actividad respondieron sus magistrales traducciones al castellano y diferentes prólogos de obras de Lambroso, Ferri y Nicéforo, además de sus numerosas contribuciones aparecidas en revistas y publicaciones de la especialidad y, particularmente, el libro Las nuevas teorías de la criminalidad, aparecido en el año 1898, ampliado luego en la edición inglesa del año 1911. En el año 1899 entró a trabajar, junto con su maestro Salillas, en el Laboratorio de Criminología de Madrid, y publicó, en colaboración con Llanas Aguilarniedo, una extensa y bien documentada monografía sobre el hampa en Madrid de comienzos de siglo, cuyo título fue La mala vida en Madrid, publicado en el año 1901.
Constancio Bernaldo de Quirós trabajó, desde el año 1903, en el recién creado Instituto de Reforma Sociales, presidido por Gumersindo de Azcárate. Precisamente, fue en dicha institución donde tomó contacto con la problemática del campo andaluz, y se interesó por ella. A causa de dicho interés, salieron de su pluma tres obras fundamentales sobre el tema: La picota (1907), El espartaquismo andaluz (1919), y Criminología del campo andaluz: el bandolerismo (1934). Durante la II República entró a formar parte de la comisión encargada para el estudio de la futura y polémica Ley Agraria que sancionó el gobierno republicano, presidido por Manuel Azaña. También ocupó el cargo de jefe del Servicio de Política Agraria del Ministerio de Trabajo.
Tras finalizar la Guerra Civil española, en abril del año 1939, Constancio Bernaldo de Quirós tuvo que exiliarse en Hispanoamérica por su decidida defensa de los ideales republicanos. Primeramente se afincó en la República Dominicana, donde compuso dos obras sobre la misma temática que las anteriores: Cursillo de criminología y Derecho Penal (1940) y Lecciones de legislación penal comparada (1944). Finalmente se instaló en México D.F. donde también tuvo tiempo para sacar a la luz otras dos obras de interés, como fueron: El bandolerismo en España y México y Recuerdos y enseñanzas de Giner de los Ríos, ambas publicadas en el año 1959.
Bibliografía
-
CARR, R: España 1808-1975. Barcelona, 1984.
-
TÉMINE, E; BRODER, A y CHASTAGNARET, C: Historia de la España Contemporánea: desde 1808 hasta nuestros días. Barcelona, 1985.
-
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J: La España Contemporánea (1808-1974). Madrid, 1991.
-
JACKSON, G: La República española y la Guerra Civil. Barcelona, 1976.
-
BENAVIDES, L: La política económica en la II República. Madrid, 1972.
-
MALEFAKIS, E: Reforma agraria y revolución campesina en la España del siglo XX. Barcelona, 1982.
-
RAMÍREZ, M: Las reformas de la Segunda República. Madrid, 1977.
-
TUÑÓN DE LARA, M: La II República. Madrid, 1976.
-
VV.AA (coordinación de Santos Juliá): Política en la II República. Madrid, 1995.
-
AZAÑA, M: Diarios, 1932-1933: los cuadernos robados. Barcelona, 1997.
C. Herráiz García.