A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
DeportesBiografía

Barber, Eunice (1974-VVVV).

Atleta francesa, nacida en Freetown (Sierra Leona) el 19 de noviembre de 1974, campeona del mundo en heptatlón en 1999 y récordwoman de Francia en dicha prueba y en salto de longitud.

Dotada de un privilegiado físico, comenzó a practicar el heptatlón en 1989, disciplina equivalente al decatlón masculino en la que reinaba por entonces la norteamericana Jackie Joyner-Kersee. Fue descubierta en su país natal por un funcionario de la embajada francesa mientras entrenaba cerca del estadio de Freetown, donde trabajaba su madre como secretaria. Su primera aparición importante fue en los Juegos Olímpicos de Barcelona, en 1992, en los que sin haber cumplido los dieciocho años tuvo una meritoria actuación con un vigésimosexto puesto, tan sólo empañado por un cero en el lanzamiento de jabalina, su particular talón de Aquiles. Su progresión quedó patente en los siguientes años: medalla de oro en los Campeonatos Africanos de 1995 en salto de longitud, un quinto puesto en los Campeonatos de Gotebörg de 1995 y la misma plaza en los Juegos de Atlanta de 1996.

En cuanto a marcas, sus mejores registros en los últimos años han sido 1,93 metros en salto de altura, 49,88 en lanzamiento de jabalina y 12,89 en 100 metros vallas. Residente en Francia desde 1992, en febrero de 1999 obtuvo la nacionalidad frnacesa, que estrenó con el triunfo en la Copa de Europa de 1999, el récord francés de salto de longitud con 7,01 metros (julio de 1999) y, finalmente, el título mundial de heptatlón en los Campeonatos de Sevilla en agosto de 1999, donde se impuso a la británica Denise Lewis y la siria Ghada Shouaa, plata y bronce respectivamente, con una marca de 6,861 puntos, nuevo récord nacional francés. Fue un triunfo no exento de polémica, debido a un salto nulo de Lewis en el concurso de longitud que la británica protestó al considerarlo válido; en cualquier caso fue una victoria importante para ella, ya que sólo la gran cuatrocentista Marie-José Pérec había conseguido para Francia un título mundial en categoría femenina, y, además, por que dedicó muy especialmente su triunfo a su familia y a su país de origen, envuelto en una cruenta guerra civil desde principios de la década.

MAH

Autor

  • 0102 MAH