

Balbes, Luis Antonio des, I duque de Mahon Crillon (s. XIX).
Militar francés, del cual se desconocen los datos referentes a lugar y fecha de nacimiento y muerte.
Hijo del teniente general Luis des Balbes Berton de Quiers, duque de Crillon, y probablemente de Anastasia Espinosa, natural del Perú y residente en París, con la que su padre había solicitado licencia para casarse el 29 de septiembre de 1770.
Pasó al servicio de España en tiempo de Carlos III, conquistó Mahón en 1782, y mandó a continuación el ejército combinado en el sitio de Gibraltar.
Comandante general de Guipúzcoa, en abril de 1808 ofreció proteger la fuga de Fernando VII, si éste, para escapar de los franceses, quería refugiarse en Aragón. Según El Patriota, número 27, del 2 de octubre de 1813, fue responsable de la entrega de la ciudadela de Pamplona al comenzar la Guerra de la Independencia, después de lo cual pasó al servicio de José I, y fue Virrey de Navarra.
Publicó un oficio sin título, fechado en Pamplona el 15 de diciembre de 1808, por el que inquiría razón puntual de los eclesiásticos que disfrutan diezmos, y de los títulos y personas acomodadas que se han ausentado de sus pueblos, y los que se han ido del Reino.
En abril de 1809 la Junta Central le confiscó los bienes y lo declaró reo de alta traición. Siguió con la proclama "Habitantes del Roncal", dada en Pamplona el 22 de junio de 1809, para apartarlos de sumarse a la guerrilla; y la que empieza "Una porción de Tropa", en Pamplona el 11 de octubre de 1809, contra los malhechores que llamándose soldados perturban a los pueblos: "el llamado Mina con su Cuadrilla huye desparramado".
Defendió Cuenca frente al Empecinado, en 1811, fue nombrado chambelán, en 1811. El 21 de mayo de 1812, todavía gobernador de la provincia de Cuenca, dirige una carta al Empecinado, sobre el respeto de la vida de los prisioneros, que éste contesta, en carta al rey José, en términos muy agrios (ambas cartas en El Imparcial de Alicante, reproducidas por Diario Mercantil de Cádiz, en los números 10, 11 y 12, de los días 10, 11 y 12 de julio de 1812).
Presidente de la Junta general de la prefectura de Toledo, el 16 de junio de 1812, condecorado con la cruz de la Orden Real de España (berenjena). Grande de España de nacionalidad francesa que el 3 de julio de 1823 manifiesta su adhesión a Fernando VII. Casó con María Escolástica Flórez Varela, viuda de Pedro Varela.
Bibliografía
-
Archivo General Militar de Segovia.
-
Archivo Histórico Nacional. Estado, leg. 10 C.
-
Catálogo alfabético de los documentos referentes a Títulos del Reino y Grandezas de España conservados en la sección de Consejos suprimidos. Madrid, 1951. 3 vols.
-
Diario Mercantil de Cádiz, n. 10, 11 y 12, 10, 11 y 12 julio 1812.
-
Patriota, n. 27, 2 octubre 1813.
-
MERCADER RIBA, Joan: José Bonaparte. Madrid, 1983.
-
PÉREZ, Nicolás, el Setabiense: Los diálogos del General Mina en Francia. Madrid, 1824.
A. Gil Novales