A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
MedicinaBiografía

Arceo, Francisco (1493-1580).

Médico español, llamado el Ambroise Paré de España, nacido en Fregenal de la Sierra, Badajoz, en 1493, y fallecido en 1580. Estudió medicina en la Universidad de Alcalá y trabajó varios años en los hospitales del Monasterio de Guadalupe, que eran entonces prestigiosos centros de perfeccionamiento clínico para médicos que ya habían obtenido su título, además de tener una escuela de cirujanos. Desde los años veinte hasta el final de su vida, Arceo ejerció la profesión en las localidades extremeñas de Llerena, Fuente de Cantos y Badajoz, y alcanzó extraordinaria fama como cirujano. Seis años antes de su muerte, publicó De recta curandorum vulnerum ratione (1574), que fue impresa en Amberes por Chistophe Plantin gracias a la intervención de Benito Arias Montano, al que le unía una estrecha amistad. El libro alcanzó una gran difusión en toda Europa; fue reimpreso en latín y traducido al inglés, francés, alemán y holandés.

La base doctrinal de la obra de Arceo es el galenismo de orientación avicentista, en una línea semejante a la Practica in arte chirurgica copisosa (1514) de Giovanni da Vigo, que es el cirujano más citado. El contenido clínico y operatorio es, sin embargo, muy superior al del tratado italiano. Está redactado en un latín muy cuidado, y su autor critica a los que utilizaban la lengua vulgar como favorecedores del intrusismo por parte de prácticos quirúrgicos sin formación académica. A este respecto, la postura de Arceo es el polo opuesto de la de otras grandes figuras de la cirugía española de esta época, como Dionisio Daza Chacón, que escribieron sus libros en romance con la intención expresa de mejorar la preparación de los cirujanos propiamente dichos, que desconocían el latín. El tratado de Arceo incluye un elevado número de historias clínicas que son brillantes muestras del estilo expositivo y la objetividad característicos de la "observatio" médica renacentista. Todas ellas corresponden a casos procedentes de su propia práctica profesional. Lo mismo sucede con los criterios operatorios que defiende y las intervenciones quirúrgicas que describe. Entre estas últimas figura una de las más importantes aportaciones europeas a la cirugía plástica con anterioridad a Gaspar Tagliacozzi. Se trata de una aparatosa herida que se extendía desde las cejas hasta las comisuras de los labios, en forma de un colgajo con pedículo inferior que incluía el esqueleto nasal y la parte anterior de los maxilares superiores. Cuando el paciente acudió a Arceo, "la nariz y la mandíbula estaban frías, lacias y casi muertas, de modo que costaba mucho trabajo introducir la aguja". El cirujano extremeño repuso el colgajo en su sitio, suturó las partes blandas, ligó entre sí las piezas dentales se inmovilizó el conjunto con un ingenioso dispositivo de vendas, "quedando las partes tan bien unidas y el apósito tan bien aplicado, que después de la curación sólo se conocía la cicatriz".

Otra importante contribución de Arce es su estudio acerca del pie en los niños, generalmente considerado como uno de los textos "clásicos" de la ortopedia. Escribe a base de casuística propia sus principales tipos, y propone un método original para su curación ortopédica, tras reducir manualmente la articulación podálica. Incluye asimismo una figura con el modelo de bota ortopédica por él ideado.

Notable es también su exposición de las heridas cefálicas, a las que dedica varios capítulos, comenzando por las superficiales, para las que preconiza una cura por primera intención. Estudia detenidamente, apoyándose en su experiencia clínica, el diagnóstico y el tratamiento de las diferentes formas de fracturas craneales y sus complicaciones, principalmente las lesiones meníngeas y vasculares. Desde el punto de vista terapéutico, es partidario de la utilización del trépano, aunque critica agriamente a quienes la practicaban sin la suficiente pericia técnica. A remediar esta última limitación va dirigido un capítulo, consagrado a un detenido análisis del trépano y de su forma de manejo, sin duda el más valioso de toda su exposición sobre el tema. El instrumento al que se refiere es el llamado "modiolus nespulatus", consistente en un vástago con sendas coronas de trépano en cada uno de sus extremos, que funcionaba haciéndolo girar entre las palmas de las manos. Las coronas llevaban topes adecuados para hacerlas insumergibles y tenían dos variantes: una con una lengüeta puntiaguda en su centro para iniciar la penetración ("trépano macho") y otra sin nada en el centro para concluirla ("trépano hembra").

Expone ampliamente la clínica y el tratamiento del cáncer de mama. Recomienda la extirpación radical de los "oculos" con una técnica operatoria propia, y juzga que en los ya "ulcerados" sólo cabe una terapéutica paliativa. Menos interés tienen el resto de temas que examina en su obra, entre los que se encuentran las heridas torácicas, abdominales y de los miembros, las úlceras, la sífilis y las fiebres. A esta últimas dedica un estudio independiente titulado De febrium curandorum ratione.

Bibliografía.

Fuentes.

De recta Curandorum vulnerun ratione, et aliis eius artis praeceptis libri II... De febrium curandorum ratione, Antverpiae, Ex officina Christophori Plantini, 1574. La obra fue reeditada en latín (Amsterdam, 1658) y traducida al inglés (Londres, 1588), francés (París, 1634), holandés (Leeuwarden, 1667) y alemán (Nuremberg, 1674, y Nuremberg, 1717). Posteriormente se ha reimpreso el original latino, con traducción castellana, del capítulo sobre el cáncer de mama (José López de Toro, en Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina, 4, 1952, pp. 537-549), y de fragmentos relacionados con la cirugía craneal (en LÓPEZ PIÑERO, J. M. et al.: "La trepanación en España", en Clásicos Neuroquirúrgicos Españoles, Madrid: Ed. Técnica Española, 1697, pp. 97-103).

Estudios.

OLMEDILLA Y PUIG, J.: Francisco Arceo, ilustre médico y escritor español del siglo XVI, Madrid: Tip. Tello, 1913.
RIERA, J.: "La obra de Francisco Arceo", en Cuadernos de Historia de la Medicina Española, 3, 1964, pp. 89-98.
GRANJEL, L. S.: Cirugía española del Renacimiento, Salamanca: Instituto de Historia de la Medicina Española, 1968.

Autor

  • José María López Piñero