

Allen, Hervey (1889-1949).
Narrador, ensayista y militar estadounidense, nacido en Pittsburgh en 1889 y fallecido en Miami en 1949. Desde muy joven mostró una clara orientación a la milicia, por lo que pronto ingresó en la Academia Naval de los Estados Unidos, de donde salió para cursar estudios superiores en la Universidad de Pittsburgh. Después de haber sido movilizado entre los efectivos bélicos norteamericanos durante la I Guerra Mundial, Hervey Allen regresó a su país para instalarse en Charleston (Carolina del Sur), donde comenzó a ejercer la docencia como profesor de lengua y literatura inglesa y se entregó al cultivo de su verdadera vocación: la creación literaria.
Así, se dio a conocer como poeta con la publicación de varios poemarios que, en el conjunto de su obra literaria, no constituyen la parte más apreciable. No obstante, es justo destacar los logros del más conocido de ellos, el titulado Carolina Chansons (1922), escrito en colaboración con el narrador y autor dramático Edwin Dubose Heyward.
Sin embargo, Hervey Allen sí triunfó en su condición de prosista, tanto en su faceta de estudioso de la literatura como en su dimensión de novelista. En efecto, fue muy bien recibida por críticos y lectores su narración histórica titulada Anthony Adverse (1933), una obra cuya espléndida labor de documentación propició a sus editores la venta inmediata de más de doscientos mil ejemplares. Animado por este éxito, Hervey Allen dio a la imprenta una interesante novela basada en la Guerra de Secesión, Action at Aquila (1937), obra a la que siguió la recopilación, en un solo volumen, de las novelas cortas que el autor de Pittsburgh había escrito hasta la fecha (It Was Like This, de 1940). Además, Hervery Allen abordó la ficción histórica en un ciclo de novelas centrado en la evolución de los Estados Unidos de América desde la Revolución hasta la época contemporánea. Entre el conjunto de las obras que conforman este ciclo, cabe destacar las tituladas The Forest and the Fort (1943), Bedford Village (1944) y Toward the Morning (1948).
En su faceta de ensayista, Allen dedicó mucho tiempo al análisis de los grandes literatos norteamericanos. Al respecto, es digna de mención su espléndida biografía de Edgar Allan Poe, presentada en dos volúmenes bajo el título de Israfel.