Zhang Xun (1854-1923). El caudillo militar chino que intentó restaurar la monarquía imperial
Zhang Xun fue un caudillo militar chino célebre durante los primeros años de la República de China. Su figura es recordada tanto por su brutalidad como por su intento de restaurar el poder imperial en 1917, cuando quiso devolver el trono al último emperador de la dinastía Qing. Conocido por los apodos de “General Carne de Perro” y “General Coleta”, encarnó la imagen del caudillo sanguinario y ambicioso en un país desgarrado por luchas internas y por la caída del orden dinástico tradicional.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en 1854 en una familia de baja extracción social, Zhang Xun estuvo lejos de los privilegios de la élite imperial. Durante su juventud trabajó en diversos oficios, entre ellos barbero y músico trompetista, oficios que reflejan la precariedad de sus primeros años. También participó como mercenario en la guerra ruso-japonesa de 1904, experiencia que le permitió adquirir conocimientos militares básicos en un contexto de intensas transformaciones para Asia oriental.
China atravesaba entonces una época de gran convulsión. La decadencia de la dinastía Qing y las presiones extranjeras habían generado un clima de crisis que desembocó en la Revolución de 1911 y en la proclamación de la República de China en 1912. El vacío de poder dejó espacio a la proliferación de señores de la guerra, líderes militares regionales que controlaban territorios mediante la fuerza y el terror. Zhang Xun se formó y ascendió en este ambiente.
Su carrera política y militar comenzó a consolidarse al ponerse al servicio de Zhang Zuoling, poderoso señor de la guerra de Manchuria. Bajo su protección logró ascender hasta convertirse en gobernador militar de la provincia de Shandong, un cargo que le proporcionó recursos, influencia y tropas propias.
Logros y contribuciones
Aunque Zhang Xun no pasó a la historia por logros constructivos, su figura tuvo peso en el devenir de la República de China:
-
Ascenso social y militar: partiendo de un origen humilde, logró consolidarse como líder regional con poder propio.
-
Gobernación de Shandong: administró una de las provincias más estratégicas de China en una época de disputas políticas.
-
Defensa de la dinastía Qing: fue uno de los más fervientes partidarios de la causa monárquica, manteniendo la coleta manchú como signo de lealtad y ganándose el apodo de “General Coleta”.
-
Intento de restauración imperial: en 1917 protagonizó el movimiento militar que llevó brevemente al joven emperador Puyi de nuevo al trono, un episodio conocido como la Restauración Manchú.
Si bien su contribución no fue duradera, este intento de golpe de Estado marcó un momento decisivo en la lucha entre monarquistas y republicanos.
Momentos clave
El recorrido vital de Zhang Xun está marcado por una serie de episodios que definieron su reputación:
-
1854: nacimiento en una familia humilde en China.
-
Juventud: oficios varios como barbero, músico trompetista y soldado mercenario.
-
1904: participación como mercenario en la guerra ruso-japonesa.
-
Década de 1910: ascenso militar bajo la protección de Zhang Zuoling, hasta convertirse en gobernador militar de Shandong.
-
1917: intento de restauración del Imperio Qing con Puyi como emperador.
-
1923: fallecimiento, dejando tras de sí una fama de caudillo cruel y sanguinario.
El momento más recordado de su vida fue el golpe de Estado de 1917. En apenas unos días tomó Pekín y proclamó la restauración imperial, colocando nuevamente a Puyi en el trono. Sin embargo, la maniobra fracasó de inmediato ante la reacción de las fuerzas republicanas. Su paso por la capital dejó tras de sí una ola de violencia que incluyó la persecución y asesinato de periodistas e intelectuales.
Relevancia actual
Zhang Xun es visto como un ejemplo paradigmático del señor de la guerra chino de comienzos del siglo XX: ambicioso, brutal y con aspiraciones personales que se imponían sobre el bienestar del país. Su figura es recordada principalmente por tres razones:
-
Su intento fallido de restaurar la dinastía Qing en 1917, símbolo de la resistencia monárquica frente a la República.
-
Su apodo de “General Carne de Perro”, que ilustra la percepción negativa que generó entre contemporáneos y posteriores historiadores.
-
Su imagen física y carácter feroz, descritos como “un cuerpo de elefante con el temperamento de un tigre”, metáfora que resume la impresión de brutalidad y vitalidad que inspiraba.
En la memoria histórica de China, Zhang Xun no es recordado por obras de construcción ni por un legado político estable, sino por su carácter controversial y por un golpe de Estado que fracasó en cuestión de días. Sin embargo, su figura ayuda a comprender la inestabilidad de la primera República china, marcada por la pugna entre caudillos militares y la ausencia de un poder central sólido.
Hoy se le estudia como parte del mosaico de caudillos que fragmentaron el país en las primeras décadas del siglo XX, un recordatorio de cómo la caída de una dinastía milenaria dio paso a una era de luchas internas que retrasaron la modernización de China.
MCN Biografías, 2025. "Zhang Xun (1854-1923). El caudillo militar chino que intentó restaurar la monarquía imperial". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/zhang-xun [consulta: 16 de octubre de 2025].