Welser, Familia (1500-1700): Los banqueros que financiaron la conquista de América

La familia Welser, una prominente dinastía de comerciantes y banqueros alemanes originarios de Augsburgo, jugó un papel crucial en la historia económica y colonial del siglo XVI. Junto con los Fugger, fueron los principales apoyos financieros de la corona española durante los siglos XVI y XVII. Su influencia no solo fue económica, sino que se extendió a la historia de América, donde contribuyeron significativamente a las expediciones y exploraciones en el Nuevo Mundo. En este artículo, exploraremos los orígenes, logros y la relevancia histórica de la familia Welser.

Orígenes y contexto histórico

La familia Welser se destacó como una de las principales dinastías de banqueros de Europa, con su sede en Augsburgo, una de las ciudades más importantes del Sacro Imperio Romano Germánico en la época. Junto con los Fugger, otro clan de comerciantes alemanes, controlaron una parte significativa de los préstamos que se otorgaban a la corona española, lo que les permitió tener un gran poder e influencia, no solo en la economía europea, sino también en los destinos de las colonias americanas.

El vínculo de la familia Welser con los negocios en España comenzó en 1517, cuando se asociaron con los Ehinger o Alfinger para expandir sus horizontes comerciales en la península ibérica. Esta alianza fue fundamental para el crecimiento y consolidación de su poder económico, que les permitió participar en las grandes expediciones de exploración y conquista de América, especialmente en lo que hoy conocemos como Venezuela.

Logros y contribuciones

El matrimonio de Filipina Welser con el archiduque Fernando

Uno de los momentos más relevantes de la historia de los Welser fue el matrimonio de Filipina Welser con el archiduque Fernando, sobrino del emperador Carlos V. Este enlace matrimonial, además de consolidar su poder dentro de la nobleza europea, también permitió que la familia quedara emparentada con los Habsburgo, una de las casas reales más influyentes de la época. Este matrimonio proporcionó a los Welser una posición privilegiada en la corte y les permitió acceder a proyectos coloniales de gran envergadura, incluidos aquellos en América.

La capitulación de 1528: el comienzo de la conquista de Venezuela

El verdadero interés de los Welser en la historia de América se remonta a la capitulación de 1528, un documento firmado con la corona española que les otorgaba el control de un vasto territorio en el norte de Sudamérica, especialmente en la región de Venezuela. Esta concesión les permitió no solo la explotación de minas y tierras, sino también la introducción de colonos alemanes, quienes fueron enviados con la esperanza de encontrar riquezas, especialmente oro, en las tierras recién conquistadas.

La familia Welser financió diversas expediciones, las cuales fueron encabezadas por personajes como Ambrosio Alfinger y Bartolomé Seyler, quienes realizaron exploraciones en Venezuela y otras partes de Sudamérica. Sin embargo, estas expediciones no fueron pacíficas ni productivas, ya que los Welser se centraron principalmente en la búsqueda de oro y en la exploración de territorios como el mítico El Dorado.

Las exploraciones y fracasos en América

La primera expedición financiada por los Welser fue liderada por Ambrosio Alfinger en 1529, quien desembarcó en la ciudad de Coro (Venezuela) al mando de 400 hombres. El objetivo principal de esta expedición era encontrar oro, sin embargo, la actitud de los expedicionarios fue brutal y despiadada. No solo se centraron en la búsqueda de riquezas, sino que también adoptaron tácticas de guerrilla y saqueo, lo que resultó en la muerte de numerosos indígenas y el rechazo de las poblaciones locales. Alfinger continuó su exploración hacia el interior del continente, penetrando por Nueva Granada y el río Magdalena, dejando una estela de violencia y desolación a su paso.

Aunque los Welser encontraron algunas riquezas en forma de oro, el éxito de sus expediciones fue limitado. En 1530, Ambrosio Alfinger murió debido a una herida sufrida en combate, y su puesto fue ocupado por Nicolas Federmann. Sin embargo, Federmann tampoco logró el tan ansiado hallazgo de El Dorado. Las exploraciones de los Welser en Venezuela y Nueva Granada fueron, en gran medida, infructuosas y estuvieron marcadas por la violencia, el fracaso y la falta de colonización estable.

El fin del control de los Welser sobre Venezuela

A pesar de los fracasos en la búsqueda de oro y en la colonización efectiva de las tierras, la familia Welser mantuvo el control sobre la región de Venezuela hasta 1556. En ese año, el gobernador Juan de Frías logró que el Consejo de Indias revocara la concesión otorgada a los Welser, poniendo fin a su influencia en la región.

Momentos clave de la familia Welser

  1. 1517: La familia Welser se asocia con los Ehinger o Alfinger para expandir sus negocios en España.

  2. 1528: La capitulación otorgada a los Welser les concede el control de Venezuela y otras tierras en América.

  3. 1529: Ambrosio Alfinger y Bartolomé Seyler desembarcan en Coro (Venezuela) con 400 hombres, comenzando las exploraciones en busca de oro.

  4. 1530: Muerte de Ambrosio Alfinger, quien es sustituido por Nicolas Federmann.

  5. 1556: El gobernador Juan de Frías revoca la concesión otorgada a los Welser, poniendo fin a su dominio sobre Venezuela.

Relevancia actual

Aunque la familia Welser dejó de tener influencia directa sobre los destinos de América a partir de la revocación de su concesión en 1556, su legado perdura en la historia de las primeras exploraciones coloniales del continente. Sus esfuerzos por colonizar y explotar las riquezas de América sentaron las bases de futuras exploraciones y colonizaciones, a pesar de los fracasos y la violencia que marcaron su paso.

El impacto de la familia Welser también se puede observar en el contexto de la rivalidad entre las casas de banquero y comerciantes europeos, que financiaron las ambiciosas conquistas de los imperios coloniales. Si bien no lograron establecer colonias duraderas, su influencia económica en la corte española y su participación en la explotación de las riquezas del continente americano sigue siendo un tema importante de estudio en la historia de la colonización europea en América.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Welser, Familia (1500-1700): Los banqueros que financiaron la conquista de América". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/welser-familia [consulta: 5 de octubre de 2025].