A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
FilosofíaLiteraturaBiografía

Voltaire o François Marie de Arouet (1694-1778).

Filósofo y escritor francés, conocido universalmente por su pseudónimo de Voltaire, nacido en París el 21 de noviembre de 1694 y fallecido en su ciudad natal el 30 de mayo de 1778, que es uno de los mejores representantes del espíritu de la Ilustración. En su prosa literaria, Voltaire se muestra como un maestro del humor y la ironía. Es un autor muy crítico y corrosivo y su teatro sigue los modelos propios del género que más gustaba en su tiempo: la tragedia neoclásica.

Voltaire.

Voltaire recibió su primera educación en el colegio de los jesuitas Louis Le Grand. Se formó en la cultura clásica, con el gusto por la competición y el éxito, en contraste con las ideas jansenistas del ambiente familiar. Fundamentales fueron para su formación los tempranos contactos con el ambiente libertino parisiense y con la Societé du Temple, lugar de encuentro de los librepensadores. En 1717, la publicación de una sátira contra el regente le valió un año de cárcel. Al salir de ella, puso en escena la primera de una larga serie de obras teatrales, la tragedia Edipo, con la que inauguró su modo de convertir el teatro en propaganda filosófica.

Fue decisiva también para su formación la experiencia de los años vividos en Inglaterra (1726-29). Allí confrontó su deísmo con el racionalismo inglés. La ciencia de Newton y el empirismo de Locke le dieron lo que aún le faltaba: un sistema del mundo y una filosofía. A la experiencia inglesa dedica las Cartas filosóficas o Cartas inglesas (1734), en las que trata los argumentos que más le interesaban: libertad religiosa, libertad política, ciencia nueva, y deísmo. Cuando volvió a Francia, sus Cartas inglesas fueron condenadas y quemadas. Amenazado por la autoridad, se retiró al castillo de Cirey, en Lorena, donde permaneció una década, dedicándose a estudios filosóficos y literarios, y cultivando sus intereses científicos. Allí compuso el Tratado de metafísica (1734), El mundano (1736), Discursos en verso sobre el hombre (1734-38), Elementos de la filosofía de Newton (1737) y la Metafísica de Newton (1741).

En estas obras prosigue la polémica contra Malebranche, Spinoza, y Leibniz; rechaza las ideas innatas, elabora su propio deísmo, se apropia de la hipótesis de Locke, según la cual, la materia es capaz de pensamiento, y argumenta la materialidad y mortalidad del alma.

La nueva visión de la historia

Si bien Voltaire no puede ser reconocido como un filósofo original, no se le puede negar el mérito en su aporte a la comprensión de la Historia, al centrar la atención en el quehacer historiográfico, más que al dato y a los hechos en sí mismos, a su significado importante. De esta forma pretende descubrir cuáles y cómo han sido las líneas generales del progreso humano ("historia del espíritu humano"). Sitúa en el centro del quehacer histórico las artes, las costumbres y la revolución del espíritu humano. Contra la interpretación providencialista, cuyo ejemplo era el Discurso sobre la historia universal de Bossuet, propone una visión laica de la historia. En esta perspectiva, los documentos de la historia sagrada, en especial la Biblia, pierden su carácter de libro revelado para convertirse en simples documentos sobre costumbres y usos antiguos. Entran en escena los pueblos tradicionalmente olvidados, como los caldeos, los persas, y, sobre todo, los chinos, mitificados por el encuentro de las máximas del deísmo con la filosofía de Confucio.

Las obras de carácter histórico son: El siglo de Luis XIV (1753), Historia de Carlos XII (1731), Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones (1756), Historia de Rusia bajo Pedro el Grande (1759). Otras obras son: El mundo tal como es (1746), Zadig (1747), Micromegas (1752), Poema sobre el desastre de Lisboa (con ocasión del terremoto de Lisboa acaecido en 1775), Cándido (1759), Brutus (1730), La muerte de César (1733), Tratado sobre la tolerancia (1763), Cuestiones sobre los milagros (1765), Filosofía de la historia (1765), Filósofo ignorante (1766), y Cuestiones sobre la enciclopedia (1776).

Autor

  • J. R. Fernández de Cano.