Vilá i Marqués, Josep (1874-1963). Un pionero de la industria textil y química en España
Josep Vilá i Marqués, nacido en 1874 y fallecido en 1963, fue un destacado empresario español que dejó una huella profunda en la historia de la industria textil y química de su país. Perteneciente a una familia con tradición empresarial en el sector textil, su carrera se vio marcada por una serie de innovaciones que no solo consolidaron su fortuna, sino que contribuyeron significativamente al desarrollo de la industria textil en España y en Europa. A través de su visión estratégica y su capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, Vilá se posicionó como un referente de la industria de su tiempo, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Orígenes y contexto histórico
Josep Vilá nació en una familia dedicada a la fabricación textil. Su padre, Josep Vilá i Soler, fundó una fábrica de estampado de piezas de algodón en Sant Martí de Provencals, un municipio que hoy forma parte de la ciudad de Barcelona. Tras el fallecimiento de su padre, la fábrica fue heredada por la familia, pasando a denominarse Viuda e Hijos de Josep Vilá. A partir de ese momento, los hermanos Vilá comenzaron a expandir el negocio familiar, ampliando la producción e incorporando nuevas tecnologías para mantenerse competitivos en un mercado en constante cambio.
Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, España vivió un proceso de transformación industrial, donde el sector textil jugó un papel crucial. Sin embargo, las innovaciones técnicas y el avance hacia nuevos materiales como la seda viscosa y las fibras sintéticas requerían una visión empresarial que pudiera anticiparse a los cambios de la industria. Josep Vilá, con su amplia formación y conocimientos adquiridos en el seno de una familia de empresarios, aprovechó las oportunidades que brindaba este nuevo contexto para expandir el negocio de su familia.
Logros y contribuciones
Uno de los logros más relevantes de Josep Vilá fue su participación activa en la creación de la Sociedad Española de Seda Viscosa, fundada el 13 de diciembre de 1906. Esta sociedad se constituyó con el objetivo de promover la fabricación de seda viscosa en España, un material de gran demanda debido a su versatilidad y las posibilidades que ofrecía en la industria textil. Vilá fue nombrado presidente de la sociedad, cargo desde el cual impulsó la modernización de la fábrica que comenzó a operar en Barcelona el 2 de mayo de 1907.
Además de la seda viscosa, Vilá fue un pionero en la producción de fibras sintéticas. En este campo, la creación de la Sociedad Anónima de Fibras Artificiales en 1923 fue un paso decisivo en la historia de la industria textil española. Este acuerdo con el grupo francés Carnot-Gillet permitió a la empresa acceder a tecnologías avanzadas en la producción de fibras artificiales, lo que consolidó aún más la posición de Josep Vilá como un líder en la industria.
En las décadas siguientes, Josep Vilá no solo se dedicó a la producción de seda viscosa y fibras sintéticas, sino que también extendió sus inversiones a otros sectores, como el automovilismo. Vilá fue uno de los primeros en involucrarse en la industria automovilística española al convertirse en consejero de Hispano Suiza, una de las marcas más importantes en la fabricación de automóviles de lujo en España. En este ámbito, también participó en la creación de la filial de Hispano Suiza en Francia en la década de 1920, lo que reflejó su capacidad para internacionalizar las empresas con las que se vinculaba.
Momentos clave en su trayectoria
A lo largo de su carrera, Josep Vilá vivió diversos momentos clave que marcaron el destino de su empresa y de la industria textil en general:
-
1906 – Fundación de la Sociedad Española de Seda Viscosa: Vilá fue nombrado presidente de la sociedad que marcó un hito en la historia de la seda en España.
-
1920 – Creación de Manufacturas Reunidas de la Industria Textil, S.A.: La consolidación de la industria textil mediante la creación de nuevas sociedades que fortalecieran su presencia en el mercado.
-
1923 – Acuerdo con Carnot-Gillet: La creación de la Sociedad Anónima de Fibras Artificiales, un paso decisivo hacia la diversificación de la producción de fibras sintéticas.
-
1929 – Expansión de la producción: En este año, la fábrica duplicó su capacidad, lo que marcó un gran avance en la producción y expansión de la empresa.
-
1933 – Fabricación del rayón mate: La producción de esta fibra sintética, la primera en España, destacó la capacidad innovadora de la empresa.
-
1943 – Reinicio de la producción de rayón: Después de los daños causados por la Guerra Civil, se reinició la fabricación de rayón, lo que permitió la recuperación de la industria textil en España.
-
1950 – Alianza con Dupont de Nemours: El inicio de los contactos con la empresa estadounidense permitió la producción de nailon en España.
-
1959 – Creación de Tergal: La fundación de esta empresa para la producción de poliéster representó un hito más en la innovación textil.
Relevancia actual
El legado de Josep Vilá perdura en la historia de la industria textil y química, tanto en España como en Europa. Su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y su visión empresarial fueron fundamentales para la modernización del sector textil español, que a lo largo de las décadas siguió siendo una de las industrias más relevantes del país.
Hoy en día, los productos fabricados por las empresas de Vilá continúan siendo referencia en la industria de los materiales sintéticos. La firma que fundó sigue siendo una de las más importantes en el sector textil, a pesar de que en 1973 fue adquirida por el grupo francés Rhône-Poulenc. La familia Vilá mantuvo un 40% de las acciones hasta 1986, año en que la empresa fue comprada en su totalidad. Este proceso de internacionalización y consolidación permitió a las empresas fundadas por Josep Vilá mantenerse a la vanguardia de la industria, adaptándose a las demandas del mercado global.
La historia de Josep Vilá i Marqués es un testimonio de la importancia de la innovación y la visión empresarial en la creación de grandes imperios industriales. Su legado sigue presente en las grandes multinacionales del sector textil y químico, demostrando que su trabajo fue fundamental para el desarrollo de estas industrias en España y en el resto del mundo.
Bibliografía
-
Vilá i Marqués, Josep. MCN Biografías.
-
Historia de la industria textil en Cataluña.
MCN Biografías, 2025. "Vilá i Marqués, Josep (1874-1963). Un pionero de la industria textil y química en España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/vila-i-marques-josep [consulta: 19 de octubre de 2025].