A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
LiteraturaBiografía

Southey, Robert (1744-1843).

Poeta inglés, nacido en Bristol en 1744 y fallecido en Keswick (Cumberland) en 1843. Autor de una irregular producción poética que, partiendo de la estela romántica, retrocedió hacia postulados estéticos e ideológicos más propios de épocas anteriores, ha pasado a la historia de las Letras inglesas por la amistad y los proyectos que compartió con alguno de los principales poetas románticos lakistas, como William Wordsworth y, muy especialmente, Samuel Taylor Coleridge, con quien llegó a idear la fundación de una comunidad utópica (la Pantisocracia).

Alentado desde su temprana juventud por una firme vocación humanística, cursó estudios superiores en la Universidad de Oxford, donde se dio a conocer por sus ideas republicanas, acordes, en un principio, con las corrientes ideológicas más extremistas de la Revolución Francesa (años después, el pensamiento de Southey habría de involucionar hacia posturas conservadoras que le valieron el apoyo del gobierno británico, que llegó a distinguirle con el honroso título de "poeta laureado"). Ya por aquel entonces el joven Southey mantenía una estrecha amistad y una asombrosa afinidad ideológica con Samuel Taylor Coleridge, con quien colaboró en 1794 en la redacción de una tragedia en prosa titulada The fall of Robespierre (La caída de Robespierre, 1794), en la que ambos autores plasmaron su entusiasmo por el espíritu libertario emanado por la Revolución Francesa.

Fue precisamente la redacción de esta pieza teatral el origen de la célebre y fallida aventura de la Pantisocracia, concebida por los dos jóvenes románticos como la praxis vital de todo su pensamiento escrito, tanto en el plano político como en el social. El proyecto contemplaba la fundación de una comunidad utópica a las orillas del río Susquehanna, a su paso por Pennsilvania (en los Estados Unidos de América), en un paisaje idílico donde el colectivo poético, agrario y verdaderamente humano formado por ambos poetas y sus selectos acompañantes encontrarían la tan anhelada paz y el sosiego que la sociedad europea les negaba. Como una parte fundamental de la preparación de este plan -que nunca llegó a realizarse-, Samuel Taylor Coleridge contrajo matrimonio en 1795 con Sara Fricker, hermana de la prometida de Southey, Edith Fricker. Pero, abortado el proyecto antes de que se hubiera puesto la primera piedra de esta comunidad idílica, el matrimonio entre Samuel y Sara comenzó a despeñarse por un tortuoso sendero que, plagado de dificultades, ocasionó graves percances psíquicos en la mente frágil del poeta. De ahí que Robert Southey y su esposa Edith fueran los encargados de criar y educar a la pequeña Sara Coleridge Fricker, futura escritora y editora, que pasó toda su infancia en casa de sus tíos.

Robert Southey -dotado de menor talento literario que Samuel, pero animado por una inmensa capacidad resolutiva para plasmar líricamente sus utópicas, amenazadoras y radicales ideas con respecto a la sociedad- se convirtió, tras el estrepitoso fracaso de la Pantisocracia, en el paradigma del poeta romántico extremista y exagerado, lo que daría pie, al cabo de unos años, a Lord Byron para situarlo en el epicentro de sus feroces sátiras poéticas, como uno de los personajes más denigrados y ridiculizados por el gran poeta londinense.

En 1800 viajó a Portugal para recopilar abundante material con el que proyectaba escribir una historia portuguesa, y un año después dio a la imprenta su largo poema titulado Thalaba el destructor (publicado, en doce volúmenes, en 1801), obra que, inserta todavía en la épica romántica que tanto gustaba por aquellos años, mereció los elogios de algunos autores tan señalados como Walter Scott. En 1803, en compañía de la familia de Coleridge, Robert Southey se estableció en Greta Hall (Keswick), en la región denominada Lake District, con lo que pasó a formar parte de los llamados "poetas lakistas".

Progresivamente, su ideología fue retrocediendo hasta posturas reaccionarias que le llevaron, incluso, a tomar parte activa en la política conservadora de su tiempo. Escribió, por aquellos años, numerosas obras de diferentes géneros destinadas, principalmente, al mantenimiento de su familia, entre las que destacan el poema narrativo La maldición de Kehama (1810) y la espléndida biografía titulada Life of Nelson (Vida de Nelson, 1813), así como varios poemas de tema familiar -como St. Michael's well (El pozo de San Miguel)- o fantástico -como Devil's thoughts (Los pensamientos del diablo), escrito en colaboración con su inseparable Coleridge. El éxito de su semblanza de la vida de Nelson le animó a seguir cultivando el género biográfico, al que aportó otras obras tan destacadas como Life of John Wesley (Vida de John Wesley, 1820),

A comienzos de los años veinte, ya plenamente identificado con los sectores políticos más conservadores del país, Robert Southey dio a la imprenta su poema extenso titulado Visión del juicio final (1821), escrito en homenaje al rey Jorge III, en cuyo prefacio arremetió violentamente contra la producción literaria de lord Bayron. Esta enérgica crítica provocó, a su vez, la sátira despiadada del genial autor londinense, publicada en 1822 bajo el título de "Parodia de Visión del Juicio Final".

Ataques como éste han propiciado que, en la actualidad, la poesía de Robert Southey se contemple como un producto muy devaluado en comparación con la producción lírica de sus contemporáneos. No ocurre lo mismo, empero, con su obra en prosa, plasmada en varios ensayos sobre temas morales o históricos (como la ya citada Historia de Portugal) que hoy en día conservan intactos todos sus valores literarios. Entre estos textos en prosa del escritor de Bristol, tal vez el más sobresaliente sea el titulado The doctor (El médico), una colección miscelánea de curiosidades que recoge las reflexiones y anotaciones de Southey desde 1834 hasta el momento de su muerte.

Además de estas obras, Robert Southey, en su condición de estudioso de la literatura medieval, realizó una traducción al inglés del libro de caballerías Amadís de Gaula (1803) y editó las obras de Thomas Malory. Otros poemas suyos no citados en párrafos anteriores son los titulados "Juana de Arco" y "Rodrigo".

Véase Reino Unido: Literatura.

JRF

Autor

  • J. R. Fernández de Cano.