Gary Snyder (1930-VVVV). El poeta y filósofo que conectó la Generación Beat con la naturaleza

Gary Snyder es uno de los poetas más influyentes de la literatura norteamericana del siglo XX. Nacido el 8 de mayo de 1930 en San Francisco, California, se le conoce por ser uno de los principales impulsores de la Generación Beat y por su vinculación con la filosofía oriental y el ecologismo. A lo largo de su vida, Snyder ha creado una obra literaria que trasciende la poesía, integrando en ella temas sobre el medio ambiente, la espiritualidad budista y la naturaleza humana. Este artículo explora su vida, logros y su impacto en la literatura y la cultura contemporánea.
Orígenes y contexto histórico
Gary Snyder nació en el seno de una familia de ascendencia alemana, irlandesa y escocesa. A los dos años, su familia se mudó al campo en Kitsap County, Washington, donde vivió una infancia rural marcada por diversas responsabilidades. Esta experiencia tuvo una gran influencia en su desarrollo personal y más tarde en su obra, al inspirarle una conciencia ecológica que permeó su escritura. A los siete años sufrió un accidente que lo dejó inmovilizado durante cuatro meses. Durante este tiempo, sus padres le proporcionaron lecturas que alimentaron su amor por la literatura. Snyder mismo reconoció que este accidente fue un punto de inflexión en su vida, pues en poco tiempo había leído más que muchos jóvenes de 18 años.
Este entorno rural y las lecturas que realizaba durante su convalecencia contribuyeron a su profunda sensibilidad hacia las poblaciones indígenas, en particular los nativos americanos de la región Coast-Salish. Además, su madre trabajaba en el periódico local The Oregonian, donde Snyder colaboraba en diversas tareas menores, lo que le permitió entrar en contacto con el mundo literario de su tiempo.
En su adolescencia, Snyder desarrolló una pasión por el montañismo, actividad que practicó hasta bien entrada su treintena. Esta conexión con la naturaleza seguiría siendo central en su vida y en su obra. A los 17 años, se trasladó a Oregon tras el divorcio de sus padres, lo que marcó una nueva etapa en su vida y en su formación intelectual.
Logros y contribuciones
Gary Snyder comenzó a estudiar en el Reed College en 1947, donde obtuvo una beca. Durante su tiempo allí, comenzó a publicar sus primeros poemas en la revista estudiantil. Su vida en la universidad estuvo marcada por su interés en diversas corrientes filosóficas, especialmente en el budismo y en el pensamiento oriental. A partir de 1948, trabajó en barcos durante los veranos, lo que le permitió conocer diferentes culturas mientras viajaba por puertos de todo el mundo.
Snyder se graduó en 1951 con un título en Antropología y Literatura, y pasó los siguientes veranos trabajando en un aserradero en Warm Springs, donde entró en contacto con las ideas del budismo y el orientalismo. Durante este tiempo, comenzó a desarrollar su profundo interés por la naturaleza y la vida sencilla, temas que serían fundamentales en su obra posterior.
Su viaje hacia el conocimiento del budismo se consolidó cuando se trasladó a San Francisco, donde comenzó a estudiar el zen bajo la tutela de D.T. Suzuki. En 1953, Snyder se inscribió en la Universidad de California en Berkeley para estudiar la cultura y el lenguaje asiáticos, mientras trabajaba como guardia forestal. Fue en este período cuando, junto a escritores como Jack Kerouac, Allen Ginsberg y Lawrence Ferlinghetti, se unió al movimiento de la Generación Beat.
La obra de Snyder, a menudo relacionada con el zen y la ecología, se ve reflejada en sus primeros libros como Mountains and Rivers Without End (Montañas y ríos sin fin), que le tomó 40 años de trabajo. Su enfoque en el haiku y la poesía oriental también se reflejó en su traducción de Cold Mountain (Montaña helada) de Han Shan. A través de su amigo y mentor Kenneth Rexroth, Snyder conoció a Allen Ginsberg, quien le presentó al mundo de la poesía beat, y Jack Kerouac lo retrató como el personaje Japhy Ryder en su libro The Dharma Bums (Los vagabundos del dharma).
Momentos clave
Uno de los momentos más cruciales en la vida de Snyder fue su estancia en Japón, donde, en 1955, recibió una beca del Zen Institute of America para estudiar zen. Aunque inicialmente se le negó el pasaporte debido a sospechas de ser comunista, finalmente pudo viajar al país donde enseñó inglés a su maestro Miura Isshu, aprendió japonés y fue admitido como aprendiz de monje budista. Este periodo fue esencial para el desarrollo de su pensamiento y su vida espiritual.
A lo largo de su vida, Snyder continuó viajando y explorando culturas orientales. En 1960, viajó a la India junto a Allen Ginsberg y Peter Orlovsky, donde estuvo durante seis meses. Su matrimonio con la poetisa Joanne Kyger en 1960 y su posterior separación en 1965, tras su regreso de la India, marcaron otro capítulo importante en su vida personal.
En 1967, Snyder contrajo matrimonio con Masa Uehara, con quien tuvo dos hijos. Juntos se mudaron a Sierra Nevada, California, donde construyeron una casa inspirada tanto en la arquitectura japonesa como en la tradicional estadounidense. Esta conexión con la naturaleza, tanto en su vida personal como en su obra, fue central en su desarrollo.
Durante los años siguientes, Snyder publicó varios ensayos y libros que profundizaban en su visión del mundo, como Earth Household (1969), The Old Ways (1977), The Real Work (1980), y The Practice of the Wild (1990). También escribió Passage Through India (1983), un libro que relata sus experiencias en India. A través de estos trabajos, Snyder contribuyó enormemente a la comprensión de la espiritualidad oriental y el ecologismo en el mundo occidental.
Relevancia actual
A lo largo de su carrera, Gary Snyder ha recibido varios premios y honores por su contribución a la poesía y la cultura. En 1974, ganó el prestigioso Premio Pulitzer de Poesía, y a lo largo de los años ha sido galardonado con el Premio Levinson de Poesía, el Premio Shelley de la Sociedad Americana de Poetas, y el Premio Bollingen de Poesía. En 1998, Snyder se convirtió en el primer estadounidense en recibir el premio de Transmisión Budista otorgado por la Fundación Bukkyo Dendo Kyokai. Su influencia sigue siendo palpable en la poesía contemporánea y en los movimientos ecológicos y espirituales.
Snyder también ha sido un defensor del ecologismo, utilizando su voz para abogar por la protección del medio ambiente. En este sentido, su obra ha sido un faro de inspiración para aquellos que luchan por un mundo más consciente y respetuoso con la naturaleza. En 2004, recibió el Premio Internacional Masaoka Shiki de Haiku, lo que subraya su legado en el mundo de la poesía y su relación con la tradición japonesa.
En la actualidad, el legado de Snyder sigue vivo en su influencia en generaciones de escritores, poetas y activistas. Su visión del mundo, basada en la conexión con la naturaleza, el respeto por las tradiciones orientales y su conciencia ecológica, continúa siendo una fuente de inspiración para quienes buscan una vida más profunda y significativa.
Gary Snyder ha logrado fusionar la poesía con la filosofía y el activismo, convirtiéndose en un referente de la Generación Beat y dejando una huella indeleble en la cultura contemporánea.
MCN Biografías, 2025. "Gary Snyder (1930-VVVV). El poeta y filósofo que conectó la Generación Beat con la naturaleza". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/snyder-gary [consulta: 19 de octubre de 2025].