Selim II, Emperador de Turquía (1521-1574): Un Sultán Entre Placeres y Desafíos Bélicos
Selim II, también conocido por los sobrenombres al-Masti (‘el Borracho’) y al-Sari (‘el Rubio’), fue el sultán del Imperio Otomano entre 1566 y 1574. Hijo del famoso sultán Solimán I el Magnífico y de su esposa favorita Roxolana, su reinado estuvo marcado por una serie de decisiones políticas, batallas históricas y un enfoque personal que lo hizo famoso tanto por sus vicios como por sus logros. Nació en Magnesia (hoy Manisa, Turquía) en 1521 y falleció en Estambul en 1573.
Su ascenso al trono no fue un proceso sencillo ni exento de controversia. La política interna del imperio, dominada por intrigas y luchas de poder, se vio influenciada por su madre, Roxolana, quien logró convencer a su esposo, Solimán I el Magnífico, para que su hijo Selim fuera el sucesor en lugar del príncipe Mustafá, el heredero legítimo. Esta intervención de Roxolana, apoyada por el gran visir Rustem, llevó a la ejecución de Mustafá bajo falsas acusaciones de traición, una maniobra que selló el destino del joven Selim.
Orígenes y Contexto Histórico
Selim II nació en una época turbulenta para el Imperio Otomano. Su padre, Solimán I el Magnífico, fue uno de los monarcas más grandes de la historia del Imperio, conocido tanto por sus conquistas militares como por su influencia cultural. Bajo el liderazgo de Solimán I el Magnífico, el Imperio Otomano alcanzó su apogeo territorial, con extensiones que abarcaban gran parte del sudeste de Europa, Asia Menor y el norte de África. Sin embargo, el contexto histórico de Selim II fue muy distinto al de su padre, pues este último dejó un legado de liderazgo y conquista que Selim nunca pareció querer emular.
La influencia de Roxolana, madre de Selim, fue crucial para la consolidación de su poder. La esposa favorita de Solimán I el Magnífico, Roxolana, desempeñó un papel decisivo en la corte imperial. Su astucia política y su deseo de asegurar el poder para su hijo Selim llevaron a manipular los eventos que culminaron con la muerte de Mustafá, el hijo primogénito de Solimán. La decisión de promover a Selim II no solo cambió la trayectoria del imperio, sino que también marcó el inicio de un reinado lleno de intrigas y luchas internas.
Logros y Contribuciones
A pesar de su fama como un monarca indulgente y menos interesado en los asuntos de estado, Selim II dejó su huella en diversos aspectos del Imperio Otomano. Su principal contribución al poder otomano fue delegar las funciones de gobierno a su gran visir, Sokullu Mehmed Pasha. Este destacado visir fue el encargado de continuar con las políticas exteriores del Imperio Otomano, estableciendo relaciones diplomáticas con Francia y la República de Venecia, y restaurando la paz con Iván IV de Rusia tras un ataque infructuoso a Astrakán en 1570.
En el ámbito de la expansión territorial, el reinado de Selim II fue significativo por la conquista de Chipre en 1570. Este evento desató una fuerte intervención de las potencias europeas, que formaron la Santa Liga, compuesta por España, Venecia y el Papado, con el objetivo de frenar el avance otomano en el Mediterráneo. La consiguiente batalla de Lepanto en 1571, aunque fue una derrota devastadora para la armada otomana, no significó una pérdida definitiva para el Imperio. De hecho, la firma del tratado con Venecia en 1573 permitió que los otomanos conservaran el control sobre Chipre, uno de los logros más importantes del reinado de Selim.
Momentos Clave
-
Asesinato de Mustafá (1553): Como mencionamos, Selim II ascendió al trono tras el asesinato de su hermano Mustafá, quien fue ejecutado por órdenes de su padre, Solimán I el Magnífico, bajo la manipulación de su madre, Roxolana.
-
Conquista de Chipre (1570): En un intento de expandir la influencia otomana en el Mediterráneo, Selim II lideró la invasión de Chipre. Esto desató la intervención de las potencias europeas y la creación de la Santa Liga.
-
Batalla de Lepanto (1571): La derrota de la armada otomana frente a las fuerzas de la Santa Liga fue un hito militar y simbólico. A pesar de la derrota, el Imperio Otomano mantuvo su influencia en la región, y Chipre siguió bajo control otomano.
-
Tratado con Venecia (1573): Después de la derrota en Lepanto, Selim II firmó un tratado con Venecia, asegurando que Chipre permaneciera bajo el control otomano, consolidando su dominio en la isla.
-
Conquista de Túnez (1574): Un año después de su muerte, el Imperio Otomano adquirió el control definitivo de Túnez, extendiendo aún más su influencia en el norte de África.
Relevancia Actual
Aunque el reinado de Selim II no estuvo marcado por conquistas personales o avances territoriales significativos, su figura se mantiene en la historia del Imperio Otomano por el hecho de haber gestionado el imperio de una manera poco convencional, delegando el poder a su gran visir y evitando involucrarse activamente en las campañas militares. Además, su apoyo a las artes y la cultura permitió el florecimiento de la arquitectura otomana, con la construcción de la Mezquita de Edirne, una de las grandes joyas arquitectónicas del Imperio, diseñada por el arquitecto Sinan.
La figura de Selim II también fue importante para consolidar la dinastía otomana en el Mediterráneo, a pesar de las dificultades y la derrota sufrida en la batalla de Lepanto. Su habilidad para mantener la estabilidad del imperio a través de acuerdos diplomáticos, como el tratado con Venecia, muestra su capacidad para manejar situaciones complejas, a pesar de su falta de interés en los asuntos bélicos.
Conclusión
Selim II, conocido por sus apodos de al-Masti (‘el Borracho’) y al-Sari (‘el Rubio’), gobernó el Imperio Otomano en una época en la que las decisiones políticas y las maniobras internas pesaron más que las conquistas bélicas. Su legado, aunque en gran parte influenciado por su madre, Roxolana, y su gran visir Sokullu, también está marcado por logros diplomáticos, militares y culturales que cimentaron la influencia otomana en Europa y África. La figura de Selim II sigue siendo un tema de interés para los historiadores que buscan comprender cómo las dinámicas políticas internas del imperio pudieron haber afectado el curso de la historia otomana.
MCN Biografías, 2025. "Selim II, Emperador de Turquía (1521-1574): Un Sultán Entre Placeres y Desafíos Bélicos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/selim-ii-emperador-de-turquia [consulta: 29 de septiembre de 2025].