A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
BiologíaMedicinaBiografía

Segarra, Jaime (ca. 1545-1596).

Médico español nacido en Alicante, alrededor del año 1545, y muerto en Valencia en 1596.

Estudió en la Universidad de Valencia. Obtuvo en octubre de 1568 los grados de bachiller en artes y en medicina y, al mes siguiente, el de doctor en medicina. Tras terminar su formación, permaneció en la ciudad el resto de su vida, dedicado al ejercicio profesional. Fue nombrado examinador de médicos en varias ocasiones, profesor de cirugía en 1574 y, desde 1578 hasta su muerte, ocupó si interrupción diversas cátedras médicas de la Universidad.
Segarra se declara discípulo y seguidor de Luis Collado, pero su mentalidad científica nada tiene que ver con la postura renovadora del que había sido una de las cabezas del movimiento vesaliano y del galenismo "hipocratista" en España. Su producción hay que encuadrarla, por el contrario, en el retorno a la escolástica propio de la Contrarreforma, que se manifestó con vigor en la medicina española del último cuarto del siglo XVI. La depuración filológica de los textos antiguos se consideraba agotada y, además, los médicos españoles no tenían ya una preparación en leguas clásicas equiparable a la de las figuras de las décadas centrales de la centuria. En consecuencia, las ediciones se limitaron a reproducir versiones latinas anteriores de los tratados hipocráticos o galénicos. Por otra parte, los comentarios quedaron reducidos a argumentaciones y glosas escolásticas. Desapareció prácticamente el recurso a las observaciones clínicas o las indagaciones anatómicas propias y, sobre todo, se evitaron las críticas y novedades que comprometieran el sistema médico tradicional.

Todas estas características se cumplen paradigmáticamente en los Commentarii Physiologici (1596) que Segarra publicó poco antes de morir. Aparte de unos prolegómenos sobre el "arte médico", incluye comentarios sobre el texto hipocrático De natura hominis y los tratados galénicos De temperamentis y De facultativus naturalibus. Las traducciones latinas reproducidas son las de Gunther von Andernach y Thomas Linacre, Segarra se apoya en ocasiones en datos anatómicos, aunque casi siempre de forma libresca, y usa el término "physiologia" a medio camino entre el sentido tradicional y el moderno. No obstante, la apertura de nuevos horizontes intelectuales y científicos que este punto de partida prometía, está cortada por su adscripción al escolasticismo contrarreformista.

Segarra fue un profesor de gran prestigio y sus comentarios a otros textos médicos clásicos y los apuntes de sus cursos circularon ampliamente de forma manuscrita dentro y fuera de Valencia. La decadencia posterior explica en buena parte que, en 1624, el médico Jerónimo Vicente Salvador publicara los relativos a los textos galénicos De morborum et symptomatum differentiis et causis, que fueron reimpresos en 1642.

Bibliografía

Fuentes

Commentarii Physiologici. Non solum medicis, sed et Philosophis et omnium bonarum artium studiosis longe utilissimi, Valencia, P. P. Mey, 1596 (se cita una reedición en 1598, de la que no se han hallado ejemplares).
De morborum et symptomatum differentiis et causis libri sex Claudii Galeni Pergameni: una cum Commentariis Jacobi Segarra... Opus nunc recens excussum et infinitis pene mendis, quibus manuscripta scatebant, correctum et spurgatum per Hyeronimum Vicentium Salvador..., Valencia, M. Sorolla, 1624 (reimpreso en 1642).
Se conservan manuscritos de Segarra en las bibliotecas del Seminario Episcopal de Padua y de la Facultad de Medicina de Madrid.

Estudios

CHINCHILLA, A.: Anales históricos de la medicina en general y biográfico-bibliográficos de la española en particular, 4 vols., Valencia, Imp. de López y Cía., 1841-1846, vol. I, pp. 472-476; vol. II, pp. 15-18.
MARTÍNEZ SEGUY, Rafael: Apología del Dr. Jaime Segarra, Valencia, Instituto Médico Valenciano, 1898.
SANTANDER RODRÍGUEZ, Teresa: Hipócrates en España (siglo XVI), Madrid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1971.

José María López Piñero

Autor

  • L.P. Piñero