Rosa Garquén, Juan Luis de la (1901-1936). Un torero de leyenda marcado por la Guerra Civil española

Juan Luis de la Rosa Garquén, conocido como Rosa Garquén, fue un matador de toros español nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 2 de febrero de 1901. Su vida y carrera estuvieron marcadas por su destreza en el ruedo y por una tragedia que lo envolvió en los turbulentos años de la Guerra Civil Española, de la que fue víctima. A pesar de su corta vida, su legado como torero perdura en la memoria colectiva de los aficionados al mundo del toreo.

Orígenes y contexto histórico

Rosa Garquén nació en una época en la que el toreo ya era una de las grandes tradiciones de España, un arte profundamente arraigado en la cultura popular. En el contexto de principios del siglo XX, el toreo se encontraba en una etapa de gran esplendor, con figuras como José Gómez Ortega («Joselito») y Juan Belmonte García dominando las plazas más importantes del país. Aunque Juan Luis de la Rosa nació en un entorno que parecía propenso para el fomento de su carrera taurina, su origen humilde en Jerez de la Frontera no fue un impedimento para que el joven se adentrara en el mundo del toreo.

El 2 de febrero de 1901, el nacimiento de Rosa Garquén marcaba el inicio de una carrera que, aunque breve, dejaría huella en el universo taurino. Jerez de la Frontera, conocido por su tradición taurina y vinícola, fue la cuna de un joven que pronto mostraría su destreza en las plazas de toros. De la Rosa comenzó a forjar su destino como torero en las primeras décadas del siglo XX, un período marcado por la rivalidad entre las grandes figuras del toreo, como el ya mencionado Joselito, y los nuevos valores que emergían en la arena.

Logros y contribuciones

A pesar de su corta trayectoria, Juan Luis de la Rosa dejó una huella indeleble en el mundo del toreo gracias a su impresionante técnica y valentía. Su primera aparición como novillero en Madrid, en 1919, fue el pistoletazo de salida a una carrera fulgurante que le permitió consolidarse como una de las promesas del toreo. Su gran momento llegó en 1927, cuando tomó la alternativa en Sevilla, un hito que catapultó su nombre al más alto nivel del toreo español.

Uno de los logros más relevantes de Juan Luis de la Rosa fue su confirmación en la plaza Monumental de Las Ventas, la más importante de todo el mundo taurino. En el 24 de mayo de 1920, el afamado Juan Belmonte, quien le cedió la lidia de un toro de la ganadería de Gamero Cívico, se convirtió en su padrino en esta trascendental fecha. Este evento consolidó a Rosa Garquén como uno de los toreros más destacados de la época, demostrando su temple y destreza ante el toro en uno de los cosos más importantes de España.

A lo largo de su carrera, Juan Luis de la Rosa toreó en diversas plazas de renombre, ganándose la admiración del público y de otros toreros de la época. Además de su éxito en España, su afición por torear en Hispanoamérica le permitió afianzarse también en países como Venezuela, donde vivió desde 1927 hasta 1936. En este período, su carrera se expandió más allá de las fronteras españolas, consolidando su nombre en el ámbito internacional. Su regreso a España, en plena Guerra Civil, truncó de manera abrupta su prometedora carrera.

Momentos clave de su carrera

A lo largo de su vida, Rosa Garquén vivió y participó en varios momentos clave que marcaron el rumbo de su trayectoria en el toreo. Estos momentos incluyen:

  1. 20 de julio de 1919: Su primera aparición como novillero en Madrid, que significó el comienzo de su carrera.

  2. 28 de septiembre de 1919: Su toma de alternativa en Sevilla, con José Gómez Ortega («Joselito») como padrino, uno de los momentos más importantes de su carrera.

  3. 24 de mayo de 1920: Su confirmación en la plaza Monumental de Las Ventas, donde Juan Belmonte le cedió la lidia de un toro de Gamero Cívico.

  4. 1927-1936: Su afincamiento en Venezuela, donde continuó su carrera durante casi una década.

  5. 1936: Su regreso a España y muerte en Barcelona, víctima de los primeros días de la Guerra Civil Española, un trágico final para un torero que aún tenía mucho por ofrecer.

La influencia de Rosa Garquén en el mundo del toreo fue vasta, y su habilidad para captar la atención de los aficionados lo convirtió en una figura prominente de la época. A pesar de la competencia feroz de otros grandes nombres como Joselito y Belmonte, la carrera de Juan Luis de la Rosa nunca pasó desapercibida, y su legado sigue vivo en la memoria de los que le conocieron y admiraron.

Relevancia actual

Aunque su vida fue trágicamente interrumpida por los acontecimientos de la Guerra Civil Española, Rosa Garquén sigue siendo recordado como uno de los toreros más prometedores de su generación. En la actualidad, su figura es admirada por los aficionados al toreo y se le recuerda como un hombre que, a pesar de las dificultades de su tiempo, logró consolidarse como una figura legendaria en el mundo de la tauromaquia.

El nombre de Juan Luis de la Rosa ha quedado grabado en la historia del toreo español, y su trágica muerte en el contexto de la guerra solo aumentó la leyenda de su figura. Hoy en día, su nombre sigue siendo pronunciado en las tertulias taurinas y en las conversaciones sobre la historia del toreo. Su corta pero intensa carrera sigue siendo una fuente de inspiración para nuevos toreros y una parte esencial de la memoria colectiva del toreo.

En resumen, Juan Luis de la Rosa Garquén, conocido como Rosa Garquén, fue un torero de gran talento cuya carrera, aunque truncada, dejó una marca indeleble en el mundo taurino. Desde sus comienzos como novillero hasta su trágica muerte, su legado sigue presente en la historia de la tauromaquia.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Rosa Garquén, Juan Luis de la (1901-1936). Un torero de leyenda marcado por la Guerra Civil española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rosa-garquen-juan-luis-de-la [consulta: 17 de octubre de 2025].