Pulgar, Hernando del (ca. 1430-ca. 1493): El cronista de los Reyes Católicos
Hernando del Pulgar, nacido alrededor de 1430 en Toledo, fue uno de los historiadores y escritores más relevantes de la España del siglo XV. A lo largo de su vida, desempeñó una serie de roles significativos en la corte, incluyendo el de secretario de los Reyes Católicos. Su obra literaria y su contribución a la historiografía medieval española le han asegurado un lugar destacado en la historia, sobre todo por su Crónica de los muy altos y esclarecidos reyes Católicos don Fernando y doña Ysabel. Con sus escritos, Pulgar documentó y narró la época de los Reyes Católicos, y su legado sigue siendo un referente para el estudio de esa fase crucial de la historia de España.
Orígenes y contexto histórico
Hernando del Pulgar nació en un contexto histórico tumultuoso y complejo. Aunque las fechas exactas de su nacimiento y muerte no son claras, se estima que nació hacia 1430 en Toledo, España. Su origen se encuentra marcado por la herencia judía, ya que se cree que era hijo de judíos conversos. Esta ascendencia se reflejaba en su vida, especialmente en una época en la que la religión y la identidad de origen judío tenían un gran impacto en las trayectorias personales y sociales. En su juventud, Pulgar fue educado en la corte del rey Enrique IV de Castilla, donde probablemente tuvo acceso a una excelente formación intelectual y política. Este fue el inicio de su carrera como escritor e historiador.
Durante su tiempo en la corte de Enrique IV, Hernando del Pulgar fue testigo de los cambios que marcaron la historia de la monarquía castellana, especialmente las tensiones internas entre los nobles y la centralización del poder de los Reyes Católicos. En su juventud, también estuvo cerca de los círculos diplomáticos, lo que le permitió viajar a Roma como embajador de la corte de Luis XI, un papel que consolidó su posición en el ámbito político y literario.
Logros y contribuciones
El legado de Hernando del Pulgar se encuentra principalmente en su trabajo como cronista e historiador. Aunque su estilo no fue completamente original, pues se inspiró en autores romanos como Tito Livio, su enfoque y narrativa lo hacen destacar entre los historiadores de su tiempo. En su obra más importante, Crónica de los muy altos y esclarecidos reyes Católicos don Fernando y doña Ysabel, Pulgar relató los eventos del reinado de los Reyes Católicos desde 1468 hasta 1490. La crónica, que cubre importantes momentos de la historia de España, fue escrita con un estilo de gran riqueza literaria, intercalando discursos y razonamientos, lo que le otorgó una estructura más dinámica.
El trabajo de Pulgar no se limitó a la crónica política; también dejó un conjunto de obras que exploran la historia, la cultura y la sociedad de la época. Algunas de sus otras obras incluyen:
-
Letras
-
Glosas a las coplas de Mingo Revulgo
-
Relación de los reyes de Granada
-
Claros varones de Castilla
-
Un total de 32 cartas a importantes personajes de la época
En todas estas obras, Pulgar reflejó su profundo conocimiento de la historia y los personajes de su tiempo, ayudando a preservar una visión crítica de la política y la sociedad de finales del siglo XV.
Momentos clave
La vida de Hernando del Pulgar estuvo marcada por diversos momentos de relevancia histórica, que tuvieron un impacto en su obra y su papel en la corte real. Algunos de los momentos más destacados de su vida incluyen:
-
Su formación en la corte de Enrique IV: Aquí adquirió las bases intelectuales y políticas que le permitirían desarrollar su carrera.
-
Embajador en Roma: Pulgar desempeñó un rol diplomático importante al representar la corte de Luis XI en Roma, donde estableció relaciones claves para su carrera.
-
Secretario de Isabel la Católica: Al ascender al trono Isabel la Católica, Pulgar fue nombrado secretario real, un cargo que le permitió acercarse aún más al poder y los eventos históricos que marcarían la historia de España.
-
Su retiro y nombramiento como cronista: Tras su retiro de la corte en 1479, fue llamado nuevamente por Isabel la Católica en 1482 para asumir el cargo de cronista, lo que le permitió dejar un legado histórico invaluable.
-
La finalización de la Crónica de los muy altos y esclarecidos reyes Católicos: Esta obra, escrita entre 1468 y 1490, refleja la historia del reinado de los Reyes Católicos y cubre eventos clave como la Guerra de Granada.
Relevancia actual
La figura de Hernando del Pulgar es clave para entender el contexto histórico y cultural de la España medieval. Su Crónica de los muy altos y esclarecidos reyes Católicos es un testimonio fundamental para conocer los pormenores del reinado de Isabel y Fernando, y sigue siendo una de las obras más importantes de la historiografía española. A pesar de que su enfoque no fue completamente original, su estilo literario y su capacidad para integrar discursos y razonamientos en su narrativa lo han convertido en un referente dentro de la tradición histórica.
Además, la obra de Pulgar tiene una relevancia contemporánea, ya que ofrece una perspectiva detallada sobre los eventos de la época y los actores políticos de gran influencia en la configuración de la España moderna. Los historiadores siguen recurriendo a sus escritos para entender mejor la historia de los Reyes Católicos y la consolidación del poder monárquico en la Península Ibérica.
Obras más relevantes
A lo largo de su carrera, Hernando del Pulgar produjo una serie de textos que se consideran fundamentales para el estudio de la historia española. Entre las más importantes se encuentran:
-
Crónica de los muy altos y esclarecidos reyes Católicos don Fernando y doña Ysabel
-
Letras
-
Glosas a las coplas de Mingo Revulgo
-
Relación de los reyes de Granada
-
Claros varones de Castilla
-
Cartas a importantes personajes de la época
Estas obras, que abordan diferentes aspectos de la historia y la política de su tiempo, continúan siendo fuentes valiosas para comprender la evolución de la España medieval.
Conclusión
Hernando del Pulgar fue un escritor e historiador que desempeñó un papel crucial en el contexto histórico de los Reyes Católicos. A través de sus crónicas y otros escritos, dejó un legado literario y documental que sigue siendo relevante hoy en día para los estudios históricos. Su obra no solo refleja los eventos políticos de la época, sino que también ofrece una visión profunda de la vida en la corte real y las complejas dinámicas de poder que marcaron el fin de la Edad Media en España.
MCN Biografías, 2025. "Pulgar, Hernando del (ca. 1430-ca. 1493): El cronista de los Reyes Católicos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pulgar-hernando-del [consulta: 5 de octubre de 2025].